Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/ril.373031


Título: | La expresión "para nada" y su evolución en el español oral. La información del uso en los diccionarios. |
Otros títulos: | The expression "para nada" and its evolution in spoken Spanish. Information about its use in dictionaries. |
Fecha de publicación: | 2020 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Revista de investigación lingüística, Vol. 23 (2020) |
ISSN: | 1139-1146 1989-4554 |
Materias relacionadas: | CDU::8- Lingüística y literatura |
Palabras clave: | Para nada Lengua oral Nivel coloquial Pragmática Marcas de uso Spoken language Colloquial level Pragmatics Usage label |
Resumen: | Este trabajo analiza la evolución del uso de para
nada desde su aparición con valor final hasta el
momento actual en el que aumenta el uso como
actitud de rechazo. Además de los tres diccionarios que sirven como punto de partida, el análisis
se realiza sobre 388 casos correspondientes a tres
períodos (1975-1985, 1992-2002 y 2006-2016)
del Corpus de Referencia del Español Actual y del
Corpus del Español del siglo XXI. En los diccionarios analizados se han revisado las marcas de uso,
cuya información gramatical y lexicográfica nos
parece insuficiente. El uso adecuado o no de para
nada como rechazo absoluto depende, en buena
medida, de factores pragmáticos que informan
sobre el contexto, el nivel de lengua y la interacción entre los participantes This paper analyses the evolution of the use of the expression para nada ever since its appearance to convey purpose, up to the present time, to convey an attitude of rejection. Besides the three dictionaries, which served as the starting point for the research, the analysis covers 388 cases over three time periods (1975-1985, 1992-2002, and 2006- 2016) taken from the Corpus de Referencia del Español Actual (Current Spanish Reference Corpus) and the Corpus del Español del siglo XXI (21st Century Spanish Corpus). The analysis of the usage labels in the dictionaries revealed insufficient grammatical and lexicographical information. The proper or improper use of para nada as total rejection largely depends on pragmatic factors that inform about the context, language level and interaction between the participants. |
Autor/es principal/es: | Anaya Revuelta, Inmaculada |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/105351 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/ril.373031 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 27 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2020, V. 23 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
373031-Texto del artículo-1594431-1-10-20210123.pdf | 278,17 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons