Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/analesps.429651


Título: | Child perspectives on growing up with gender-based intimate partner violence at home |
Otros títulos: | Perspectivas de niños y niñas sobre crecer en hogares con violencia de género en la pareja |
Fecha de publicación: | 2021 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | anales de psicología / annals of psychology, 2021, vol. 37, nº 1 |
ISSN: | 0212-9728 1695-2294 |
Materias relacionadas: | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología |
Palabras clave: | Gender-based intimate partner violence Domestic violence Narratives Child perspectives Child abuse Violencia de género en la pareja Violencia doméstica Narrativas Perspectivas de niños y niñas Maltrato infantil |
Resumen: | Growing up in the context of gender-based intimate partner violence (IPV) has been associated with mental health problems in children yet little is known about IPV effects on children from their own point of view. The aim of this research was to understand the psychological impact associated with living in an environment with IPV, from the perspective of children. Semistructured interviews were conducted with 3 boys and 5 girls, between 8 and 12 years old, who were attending psychosocial programs specialized in maltreatment and experimented different forms of chronic IPV at home. The interviews were analyzed using narrative analysis. The results show that growing up in an environment with IPV has a psychological impact on children’s emotional wellbeing and family relationships, and in some cases on their self-concept. We conclude that IPV experiences had a profound impact on the participants’ wellbeing, affecting various areas of the children’s lives. The results highlight the importance of understanding the effects of IPV from the children’s perspective, in order to develop clinical interventions in accordance with their needs. Crecer en el contexto de violencia de género en la pareja (VGP) se ha relacionado con problemas de salud mental en los/as hijos/as, sin embargo, poco se conoce sobre los efectos de la VGP desde el punto de vista de los propios hijos/as. El objetivo de esta investigación fue comprender el impacto psicológico asociado a vivir en contexto de VGP desde la perspectiva de los/as niños/as. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con 3 niños y 5 niñas entre 8 y 12 años, que asistían a Programas de Protección Infanto-Juvenil y que habían crecido con diferentes formas de VGP crónica en el hogar. Las entrevistas se analizaron mediante análisis narrativo. Los resultados muestran que crecer en un contexto de VGP posee un impacto psicológico en los/as niños/as, principalmente en su bienestar emocional, las relaciones familiares y, en algunos casos, en las descripciones de sí mismos/as. Se concluye que las experiencias de VGP pueden tener un impacto significativo en la vida de los/as niños/as y afectar diferentes ámbitos de sus vidas. Los hallazgos enfatizan la importancia de comprender los efectos de la VGP desde la perspectiva de los/as hijos/as, con el fin de desarrollar intervenciones clínicas de acuerdo con sus necesidades. |
Autor/es principal/es: | Miranda, Jenniffer K. Rojas, Carolina Crockett, Marcelo A. Azócar, Estrella |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/101221 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/analesps.429651 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 11 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
Aparece en las colecciones: | Vol. 3, Nº 1 (2021) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
19_eng_anales_psicologia_v37_n1_2021_Perspectivas_de_niños_y_niñas_sobre_crecer_en_hogares_con_violencia.pdf | English | 335,28 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
19_spa_anales_psicologia_v37_n1_2021_Perspectivas_de_niños_y_niñas_sobre_crecer_en_hogares_con_violencia.pdf | Español | 330,2 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons