Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/72801


Título: | El eufemismo como instrumento de manipulación en la prensa escrita |
Fecha de publicación: | 2019 |
Editorial: | Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 1139-1146 |
Materias relacionadas: | CDU::8- Lingüística y literatura |
Palabras clave: | Eufemismo Manipulación Lingüística Prensa escrita Euphemism Linguistic Manipulation Written press |
Resumen: | El presente trabajo tiene como
objeto el eufemismo y el uso manipulador
que la prensa escrita hace de él. Surge la ne
-
cesidad de seguir haciendo hincapié en este
tipo de usos malintencionados del lenguaje,
de modo que la sociedad pueda mantenerse
alerta en todo momento ante tal situación.
Para dar cuenta de la realidad que aquí re
-
ferimos, se ha realizado un corpus de eufe
-
mismos recogidos de la prensa española del
siglo XXI (2000 hasta la actualidad). Tras
su análisis, que ha seguido la metodología
del análisis del discurso y análisis crítico del
discurso, ha quedado de manifiesto que la
prensa escrita hace uso de eufemismos con
fines manipulativos (tanto de la realidad re
-
ferida, como del referente, como del indi
-
viduo). Además, no solo reproduce los eu
-
femismos llegados a ella desde los distintos
ámbitos de la sociedad, sino que los mantie
-
ne y perpetúa, convirtiéndolos en propios. This work has the euphemism as object and the manipulative use that the written press makes of it. Appear the ne - cessity to continue emphasizing this type of malicious uses of language so that society can be alert at all times to the situation. To give an account of the reality there has made a corpus of euphemisms collected from the Spanish press of the 21st century (2000 to the present). After their analysis, which has followed the methodology of analysis of discourse and critical analysis of the dis - course, it has become clear that the written press makes use of euphemisms with mani - pulative fines (reality of reference, the refe - rent and the individual). Moreover, not only reproduces the euphemisms that came to it from the different spheres of society, but also maintains and perpetuates them. |
Autor/es principal/es: | Trujillo Garrido, Ana |
Colección: | Vol. 21, (2018) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/72801 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 30 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | 2018, V. 21 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
367411-Texto del artículo-1234701-1-10-20190312.pdf | 819,25 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons