Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/145680


Título: | Diseño de una estrategia de comunicación digital para la gestión de la información del profesorado universitario |
Fecha de publicación: | 23-oct-2024 |
Fecha de defensa / creación: | 22-oct-2024 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidades |
Palabras clave: | Educación Programación Profesores universitarios Formación profesional |
Resumen: | En el mundo digital, es fundamental que las instituciones desarrollen diferentes estrategias de comunicación digital para mejorar la transmisión y gestión de la información. Esta investigación se orienta en optimar las competencias digitales de comunicación y colaboración de los docentes de la Universidad de Guayaquil-Ecuador mediante una estrategia comunicacional práctica que permite relacionarse con los estudiantes y la comunidad en general desde su perfil digital para contribuir con la gestión del conocimiento en un mundo más interconectado. La metodología utilizada fue la Investigación Basada en Diseño (IBD) que admite un acercamiento sistemática e iterativa, integrando diseño e implementación.
El análisis de la identidad digital que proyectan los docentes a través de la información compartida en el ciberespacio fue el primer objetivo; se realizó una observación y exploración de las actividades digitales, publicaciones en redes sociales, blogs y plataformas en línea. Se identificaron las acciones que realizan los docentes en red y se profundizó aspectos relacionados con su competencia digital e identidad en la red; identificando, las fortalezas y áreas de mejora de la presencia digital, la seguridad en línea y la utilización efectiva de herramientas de comunicación.
En la primera iteración se diseñaron actividades colaborativas e interactivas como webinars, foros de discusión, las experiencias compartidas por otros docentes y las buenas prácticas observadas fueron integradas en la comunidad de aprendizaje virtual, donde los miembros comparten recursos, ideas y mejoras prácticas para su perfeccionamiento profesional; en una segunda iteración se creó un recurso educativo abierto que trata de contribuir a la mejora de la gestión de la identidad digital docente el cual se encuentra alojado en un repositorio de objetos de aprendizaje .
También se analizaron las técnicas, medios y recursos utilizados en los entornos virtuales por los docente, lo que demostró la importancia de seleccionar herramientas efectivas, accesibles y fáciles de integrar en las rutinas diarias y la experimentación de las herramientas como foros de discusión, plataformas colaborativas, redes sociales y recursos multimedia fueron particularmente valoradas para gestionar la comunicación y colaboración, estos resultados fueron difundidos en publicaciones científicas.
Finalmente, se evaluó el impacto de la estrategia comunicacional a través de un test de satisfacción del recurso educativo y las estadísticas de las interacciones de la comunidad de aprendizaje los cuales muestran resultados favorables, la estrategia demostró ser efectiva en facilitar la transmisión de la información y la gestión del conocimiento, que permite la participación de los docentes y miembros de la comunidad en actividades colaborativas, promoviendo una cultura de colaboración y aprendizaje continuo.
La metodología IBD consistió una reflexión amplia sobre las necesidades de los docentes y la creación de intervenciones prácticas y adaptadas a espacios no formales de aprendizaje que propicien la mejora de la transmisión de la información para la gestión del conocimiento.
La estrategia comunicacional posee un enfoque integral que puede servir de guía en las instituciones de educación de los diversos niveles de concreción que pretendan que sus docentes puedan transmitir y gestionar la información de manera adecuada para mejorar la comunicación con la comunidad educativa In the digital world, it is essential that institutions develop different digital communication strategies to improve the transmission and management of information. This research is oriented to optimize the digital communication and collaboration skills of teachers at the University of Guayaquil-Ecuador through a practical communication strategy that allows them to relate with students and the community in general from their digital profile to contribute to knowledge management in a more interconnected world. The methodology used was the Design Based Research (DBR) that admits a systematic and iterative approach, integrating design and implementation. The analysis of the digital identity projected by teachers through the information shared in cyberspace was the first objective; an observation and exploration of digital activities, publications in social networks, blogs and online platforms was carried out. The actions carried out by teachers in the network were identified and aspects related to their digital competence and identity in the network were deepened; identifying strengths and areas for improvement in digital presence, online safety and the effective use of communication tools. In the first iteration, collaborative and interactive activities such as webinars, discussion forums were designed, the experiences shared by other teachers and the good practices observed were integrated into the virtual learning community, where members share resources, ideas and practical improvements for their professional development; in a second iteration, an open educational resource was created that seeks to contribute to the improvement of the management of teachers' digital identity, which is hosted in a repository of learning objects. The techniques, media and resources used in virtual environments by teachers were also analyzed, which demonstrated the importance of selecting effective, accessible and easy to integrate into daily routines and the experimentation of tools such as discussion forums, collaborative platforms, social networks and multimedia resources were particularly valued to manage communication and collaboration, these results were disseminated in scientific publications. Finally, the impact of the communication strategy was evaluated through a satisfaction test of the educational resource and the statistics of the interactions of the learning community which show favorable results, the strategy proved to be effective in facilitating the transmission of information and knowledge management, allowing the participation of teachers and members of the community in collaborative activities, promoting a culture of collaboration and continuous learning. The IBD methodology consisted of a broad reflection on the needs of teachers and the creation of practical interventions adapted to non-formal learning spaces to improve the transmission of information for knowledge management. The communicational strategy has a comprehensive approach that can serve as a guide for educational institutions at different levels that want their teachers to be able to transmit and manage information in an adequate way to improve communication with the educational community. |
Autor/es principal/es: | Jácome Encalada, Sofía Haydeé |
Director/es: | Sánchez Vera, María del Mar |
Facultad/Servicios: | Escuela Internacional de Doctorado |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/145680 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Número páginas / Extensión: | 264 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TD SOFIA JACOME ENCALADA DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA.pdf | 6 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons