Browsing by Subject "poder, , , ,"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEje temático 2.- Diálogos en tránsito(2020-06-11) Ballester Benito, Víctor; Universidad de MurciaRESUMEN El presente trabajo pretende contribuir y reflexionar sobre el género, sus tecnologías, las violencias que genera y la cohesión social que, en base a la normalización y al reproducción de normas, otorga vulnerabilidad, y estigma, en según qué representaciones sociales. Partiendo de la performatividad de Butler y mediante el método experimental (pre , post test, ‘control’) y práctico (creación, expresión, producción) se ha desarrollado un proyecto de siete fotografías (plano medio de una persona por fotografía) en las que aparecen símbolos de la cultura popular local, símbolos de ficción de los mass media, la institución matrimonial, el poder, la transición del género y las migraciones, desde identidades veladas y no veladas, desprovistas de escenografía que las contextualice, ya que aquí el contexto es la plaza, el espacio público en el que están situadas, concretamente la plaza del mercado de Castellón de la Plana (Santa Clara). No sabemos si los personajes fotografiados son o no ficción. Lo que sí sabemos es que algunas prefieren mantenerse en el anonimato (de manera deliberada o casual) y otras interpelar al espectador. Tampoco sabemos la procedencia exacta, pero podemos intuir las diferentes transiciones en materia de etnia, identidad y estereotipo. El presente proyecto es parte de las acciones llevadas a cabo por las concejalías de Cultura e Igualdad Ayuntamiento de Castellón de la Plana que empezaron en noviembre del 2016. Propuestas en el espacio público que, aquí, pretende establecer un diálogo entre la ciudadanía mediante una octavo panel vacío (en blanco) para escribir las reflexiones, y aportaciones, a propósito de las representaciones expuestas y sus simbologías. La muestra, inaugurada en noviembre del 2016, estará expuesta en la fachada del mercado central hasta finales de febrero. Una vez desmontada la exposición se hará el pertinente análisis de las opiniones anónimas vertidas en el panel vacío para alcanzar las conclusiones y, en base a ellas y a otros factores, seguir diseñando políticas y proyectos que sigan construyendo una cohesión social integradora y diversa con las transiciones (y migraciones) como marco contextual. Este proyecto no tendría sentido sin el diálogo producido con los transeúntes al situarse en la calle, como lugar común, con todos los riesgos y ventajas que ello conlleva.