Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "photography"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eje temático 2.- Identidad y cuerpo en el arte contemporáneo. Análisis de algunos casos en fotografía, vídeo y performance
    (2020-06-11) Yokoigawa, Miki; Universidad de Murcia
    RESUMEN En el campo de arte contemporáneo se encuentran varias expresiones que cuestionan las ideas de identidad individual y sociocultural modernas. Este proceso inició dura nte los años setenta, cuando en Estados Unidos y en Europa se desarrollaron el movimiento de los derechos civiles y el feminismo, que pusieron en el centro de la discusión política la cuestión de identidad y comenzaron a visibilizar su complejidad en un cruce entre lo público y lo privado, entre la ideología y la geopolítica, la cultura étnica y la interculturalidad, y también ente lo tradicional y lo contemporáneo. En tal contexto diversas artistas introducen su propio cuerpo como vehículo de expresión artística. Así Martha Rosler en Semiotics of Kitchen presenta una mujer estereotipada en los medios de comunicación, haciendo gala de su ira y su furia; Cindy Sherman en la serie Untitled Film Still o Serie Fastion exhibe la imagen de la mujer típica demostrando su dimensión grotesca. Por su parte, Guerilla Girls se presentan como grupo de mujeres anónimas que, usando la máscara de gorila, protestan contra la discriminación hacia mujeres en el mundo del arte. Pipilotti Rist en I Am Not The Girl Who Misses Much insinúa la crisis de la identidad a través de la imagen de la chica invisible. Guillermo Gómez Peña en serie Photo Performance, No Portraits cuestiona la ambivalencia de la identidad entre mexicana y estadounidense. Yasumasa Morimura en el serie Yo conver tido la Historia de Arte Occidental, contextualiza su cuerpo oriental en las imágenes de las obras claves de la Historia de Arte Occidental. Shirin Neshat en Woman of Allah critica la imagen de la mujer musulmana con el cliché terrorista. Kim Sooja en A Needle Woman, visualiza la confrontación entre el cuerpo y la mirada como cuestión fundamental sobre construcción de la identidad, Tomoko Sawada en ID 400 enseña múltiples posibilidades de visualización de sí mismo en la foto instantánea para identificación. En el presente trabajo analizaremos algunos casos ejemplos de obras que cuestionan las ideas prevalecientes de identidad.a través del cuerpo y usando el performance, la fotografía y el videoarte como medios expresivos. A partir del análisis de los trabajos, subrayaremos el modo de visualización de la dimensión compleja de la identidad, eludiendo caer en el Orientalismo, para considerar las contribuciones de las artes visuales al tema de la identidad y su política. Para ello utilizaremos el pensamiento de Edward Said, Jacques Derrida, Franz Fanon, Gayatri C. Spivak, quienes han cuestionado las ideas modernas de identidad y han abierto la discusión hacia direcciones teóricos y conceptuales como la deconstrucción y la teoría poscolonial.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback