Browsing by Subject "out-of-school sport"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCómo como - cómo soy - cómo me veo. Un estudio con niños y niñas que juegan al fútbol(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2020) Fernández Vallines, Adriano; González González de Mesa, CarmenUn alto porcentaje de los niños en etapa primaria de la educación española realizan como actividad extraescolar la práctica de uno o varios deportes para aumentar las horas semanales de actividad física. Esto unido a los hábitos alimentarios nos dan una imagen clara de cómo está cambiando la sociedad española en lo referente a salud infantil. El principal objetivo de este estudio es relacionar el Autoconcepto, los Hábitos Alimentarios, la Imagen Corporal y las horas semanales que dedican a realizar Actividad Física en niños y niñas que ya realizan fútbol como actividad extraescolar. Los participantes de este estudio han sido 124 escolares entre 8 a 13 años del Principado de Asturias. Se aplicaron los instrumentos Escala de autoconcepto físico para jóvenes (C-PSQ), una parte de Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ), Test de Evaluación de Preferencias, Intenciones de Conducta y Consumos Alimentarios (TEPICA) y Siluetas de Collins. Se han realizado estadísticos Descriptivos, Pruebas t de Student para muestras relacionadas e independientes, Análisis de Varianza y Correlación de Pearson. Los resultados mostraron que quién tiene conocimientos adecuados sobre hábitos alimentarios se correlaciona positivamente con el nivel de autoconcepto, que las horas de práctica deportiva se correlacionan positivamente con la competencia percibida y la autoconfianza, y que, aunque manifiestan estar satisfechos con las diferentes partes del cuerpo, les gustaría estar más delgados que como se ven a sí mismos.
- PublicationOpen AccessLevel of physical activity and perception of physical education in secondary school students(2024) Feria Madueño, Adrián; Muñoz Moyano, CarlosThe aim of this study was to analyse the frequency of physical activity and the perception of the subject of physical education among secondary school students. The sample consisted of 107 secondary school students (48 boys and 59 girls) from the province of Seville, aged between 12 and 16. A survey was used, consisting of the 3CEF questionnaire, which is used to find out the students' perception of physical education classes, and the PAQ-C questionnaire, which aims to assess the frequency of physical activity of the person over the course of a week. The results indicate high student motivation and satisfaction with the subject, with better results for boys than for girls. The study demonstrates the influence of physical education on the adherence to extracurricular sports practice, which is of vital importance for the personal development of the student.