Browsing by Subject "installation"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEje temático 5.- Reactiva(2020-06-18) Torres de Huertas, Germán; Universidad de MurciaRESUMEN Reactiva es una instalación audiovisual que reacciona a la presencia del espectador. Mediante sensores FSR, de ultrasonidos y programación en Pure Data, se introduce virtualmente al usuario en el tiempo en loop de una video proyección, junto a un inmigrante subsahariano encaramado en la valla fronteriza de Melilla. No se persigue provocar la sobreidentificación o xenofilia con el que llega del otro lado de la alambrada, evocando el exotismo inventado por occidente que criticaba Edward Said. Sino de visualizarse por un instante en esa situación entre fronteras, en la que se encuentra el inmigrante. Bloqueado en un espacio de tránsito, en tierra de nadie y en la práctica sin reconocimiento jurídico ni político como ciudadano. Esa representación que muestra al usuario sentado de igual a igual junto al llegado, supone una imagen sin los artificios del social fantasy como decía Homi K. Bhabha en El lugar de la Cultura. Con la introducción del espectador en una situación que le resulta ajena y de la que sólo recibe información fragmentada por lo general, la instalación construye un imaginario colectivo no habitual, distópico para el usuario pero real para el otro. Si hemos de aceptar la globalización económica impuesta por los mercados y amparada por los gobiernos, tales gobiernos nacionales y transnacionales deberán reconocer legalmente los cambios de paradigma en la composición de las ciudadanías. Necesariamente más heterogéneas cada día. Igualmente, la incorporación de inmigrantes y refugiados, como demandaba Soysal, no debería estar nunca sujeta a lealtades simbólicas sino a la práctica diaria de los mismos derechos y deberes que el resto de los individuos, incluso en lo relativo a su participación política. Hablamos de las ciudadanías desnacionalizadas y postnacionalizadas que distinguía S. Sassen en su Contrageografías de la globalización, con especial interés por las causas que provocan la inevitable migración interior dentro de los llamados países en vías de desarrollo hacia sus ciudades y posteriormente hacia occidente.
- PublicationOpen AccessMesa 2. Sección 3. El ojo del oído (escrituras, artes visuales y sonoras, intersecciones).-Poéticas del interstare, expresiones artísticas del entre: José Antonio Orts y Jean-BaptisteBarrière(2020-07-15) Ordóñez Eslava, Pedro; Universidad de MurciaResumen: En el hecho artístico actual, el creador no duda en acercarse y sumergirse en disciplinas diversas a la propia a favor de la consecución material de la idea. Así ocurre con autores como José Antonio Orts (Valencia, 1955) y Jean-Baptiste Barrière (Paris, 1958). Sus creaciones se instalan en un límite poiético, en un continuo interstare -literalmente, estar entre-, e incitan al espectador, que deviene auditor, lector y visitante a la vez, a situarse en una esfera estésica multisensorial. En este artículo se muestra en primer lugar la permeabilidad efectiva que caracteriza los ejemplos anotados, lo que exige del analista una formación y metodología cuando menos poliédrica y, en segundo lugar, la necesaria adopción de una mirada conceptual de amplio espectro con la que afrontar en toda su extensión sus posibilidades hermenéuticas.