Browsing by Subject "fronteras"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEje temático 1.- Breaking the frame: “Refugees crisis” fronm the image(2020-06-08) Youssef, Kinda; Universidad de MurciaRESUMEN En el último tiempo, para muchos espectadores la imagen del “pueblo sirio” ha cambiado trasladándose de la pantalla a la tierra, a lo concreto y cercano. Ello debido al éxodo de los últimos años, en esta búsqueda de un nuevo horizonte de camino por Europa, en el que pareciera que los sirios estuviesen huyendo del marco de su "supuesta" y antigua imagen. Aunque estos viajes migratorios en patera no son un fenómeno nuevo, es la primera vez en la historia reciente que esto sucede de manera tan masiva. Y en cuanto al pueblo sirio, esta es su primera migración de tales características. Esta imagen de catástrofe, desastre y sobre todo de muerte, se ha convertido en “el tema” de la mayoría de las representaciones de ellos. Desde los primeros días de las revueltas y mediante la guerra (hasta el presente), estas imágenes se han convertido en la "marca" Siria y, en ella los sirios de alguna manera han pasado a ser “objetos” de esta imagen marca. Una imagen que muchos al verla, simpatizaban o cuestionaban y discutían; es decir, que reaccionaban ante ella, la cual ha estado siempre tras las pantallas. Un marco rectangular en el que se proyecta una imagen, ya sea en un ordenador, una pantalla de TV o un proyector; cuatro ángulos con cuatro líneas rectas que enmarcan esa imagen y sus límites. Un límite que de alguna manera dibuja una línea entre dos cuerpos y marca una diferencia, una distancia entre ellos: el cuerpo detrás de la pan talla (el espectador de la imagen) y el cuerpo dentro de ella (el objeto de la imagen). Ahora bien, cuando los sirios han dejado esta imagen "destinada", ligada a la guerra, muchos de ellos se han ahogado en el camino, el mar Mediterráneo, convirtiéndose una vez más en objeto de una imagen de catástrofe. Al parecer, cada vez que huyen de un marco entran en otro de similares características. Actualmente, con la llegada de miles de sirios (y de inmigrantes de otros países) a Europa, la distancia se ha roto y el marco de su antigua imagen con él. Pero al mismo tiempo, una nueva distancia y nuevos límites se han instalado: la de los viejos / nuevos discursos del "otro", la de la "crisis", la del "terror"... Ante ello me pregunto: ¿qué se necesita para huir de una imagen enmarcada? ¿Y cómo se puede borrar la distancia entre los cuerpos? ¿Qué podemos hacer para construir y crear nuevos y diferentes marcos?