Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "fotografía"

Now showing 1 - 20 of 827
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Circe, La puta ama
    (2020) Penalva-Leal, María (ALISSIA); Universidad de Murcia. Vicerrectorado de calidad, Cultura y Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Clausura del curso 2020/2021 de los Másteres de la Facultad de Economía y Empresa
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eje temático 1.-Fotografía en el Caribe: Imágenes recientes para exclusiones históricas
    (2020-06-11) Rogríguez Puerto, Kirenia; Universidad de Murcia
    RESUMEN La fotografía en el Caribe refleja lúcidamente múltiples espacios invisibilizados por el discurso oficial y, con ello, contribuye a conformar una imagen de la región que diversifica los sujetos, los ambientes y sus más álgidas problemáticas, desde el siglo XIX hasta la actualidad. La imagen fotográfica ha coadyuvado, en efecto, a conformar un compendio visual coherente sobre las exclusiones en el Caribe, que se revela desde los estereotipos culturales acorde a los paradigmas históricos de construcción hasta las maneras más recientes desde enfoques críticos y reflexivos. Si bien la fotografía contemporánea, en general, se distingue por la complacencia y los rejuegos técnicos y visuales, en el caso del área Caribe esta manifestación se erige en herramienta para el cuestionamiento, la búsqueda de la identidad, la denuncia de los conflictos raciales, medioambientales y ecológicos, etc., por lo cual deviene eficaz instrumento crítico, analítico y de visibilización de zonas conflictuales en la región. La obra de artistas como Abigail Hadeed sobre las diásporas caribeñas en Puerto Limón, de Allora y Calzadilla sobre Vieques, de Fausto Ortiz sobre el conflicto dominico haitiano, de Albert Chong en relación con la herencia africana en la construcción de los sujetos caribeños, y de Juan Sánchez sobre la identidad caribeña en las diásporas, son algunos de los tópicos que se abordan en esta presentación, estableciendo una línea de continuidad con el universo visual de las exclusiones históricas, culturales y raciales que ha marcado la trayectoria de la fotografía en el Caribe. Las sucesivas migraciones caribeñas y su impacto en las sociedades antillanas han constituido un motivo de representación histórico para el arte, en especial para la fotografía en el Caribe por su dimensión documental y testimonial desde el siglo XIX y su interés explícito por las zonas conflictuales del sujeto caribeño. La técnica, desde los primeros momentos, ha revelado visualmente los espacios invisibilizados por el discurso oficial y ha contribuido a conformar una imagen de la región que diversifica los sujetos, los ambientes y las problemáticas desde el siglo XIX hasta la actualidad. Las imágenes históricas o patrimoniales del universo visual caribeño se complementan con las visiones actualizadas de los artistas contemporáneos que vuelven sobre los entrecruzamientos, conflictos y rasgos culturales de las diásporas caribeñas, entendidos entonces como motivos artísticos de “minorías culturales” a través del lente. La fotografía en el panorama artístico actual, documenta, testimonia y dialoga con los procesos conformativos y evolutivos de las diásporas caribeñas; construye imágenes que hablan del testimonio, la pluralidad y las nuevas expresiones religiosas, étnicas y populares, las cuales contribuyen a actualizar el concepto de “lo caribeño” a la luz de la contemporaneidad y establecen una línea de continuidad con el universo visual de exclusiones históricas, culturales y raciales que ha marcado la trayectoria de la fotografía históricamente en el Caribe.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eje temático 2.- Diálogo entre Oriente y Occidente en la construcción del género. La fotografía como soporte de discurso y resistencia
    (2020-06-11) Castañer López, Xesqui; Universidad de Murcia
    RESUMEN En el marco de la globalización, en las nuevas narrativas de género se han producido cambios conceptuales con nuevos posicionamientos críticos y de resistencia. Mujeres creadoras de otras culturas, diferentes al mundo occidental, han trabajado para denunciar situaciones o poner en valor el empoderamiento de las mujeres como protagonistas de su destino. Y es en esta línea, donde las mujeres artistas han aportado sus propuestas feministas y de resistencia. Los objetivos de es te trabajo se centran en dos ejes conceptuales: a) analizar la situación de las mujeres en el contexto de los países islámicos y b), mostrar, a través del trabajo de fotógrafas procedentes de estos países, como se está construyendo el género a partir de la resistencia al orden establecido por la religión. Los estudios culturales han proporcionado los métodos adecuados para constatar las dificultades de empoderamiento de las mujeres en estos países. En el contexto islámico de la orilla sur del Mediterráneo y el Próximo Oriente, la situación de las mujeres está sujeta a las contradicciones entre la gran parte de la población del Islam que reivindica el orden patriarcal y los deseos de algunas mujeres de liberarse del mismo. Del mismo modo, la legislación ha codificado la inferioridad de las mujeres. En estos países, la actividad artística de las mujeres se hace imposible, por lo que se ven obligadas a formular su discurso fuera de su propio país. El exilio es un lugar complejo desde el punto de vista de la identidad. Es un lugar de negociación entre pasado y presente, entre la memoria del origen y la necesidad de reinventarse en un país desconocido. Este es el caso de las artistas analizadas en este trabajo tales como Mitra Tabrizian (Teherán Irán, 1954), Majida Khattari (Erfoud Marruecos, 1966), Sükran Moral (Terme Turquía, 1962), Nazan Azeri (Estambul, 1975), Shadi Ghadirian (Teherán, 1974), Hengameh Golestan (Irán, 1952), Gohar Dashti ( Irán, 1977), Rana Javadi ( Teherán, 1944 ), Ghazaleh Hedayat (Teherán, 1979 ) y Newsha Tavakolian (Teherán, 1981 )
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eje temático 2.- Identidad y cuerpo en el arte contemporáneo. Análisis de algunos casos en fotografía, vídeo y performance
    (2020-06-11) Yokoigawa, Miki; Universidad de Murcia
    RESUMEN En el campo de arte contemporáneo se encuentran varias expresiones que cuestionan las ideas de identidad individual y sociocultural modernas. Este proceso inició dura nte los años setenta, cuando en Estados Unidos y en Europa se desarrollaron el movimiento de los derechos civiles y el feminismo, que pusieron en el centro de la discusión política la cuestión de identidad y comenzaron a visibilizar su complejidad en un cruce entre lo público y lo privado, entre la ideología y la geopolítica, la cultura étnica y la interculturalidad, y también ente lo tradicional y lo contemporáneo. En tal contexto diversas artistas introducen su propio cuerpo como vehículo de expresión artística. Así Martha Rosler en Semiotics of Kitchen presenta una mujer estereotipada en los medios de comunicación, haciendo gala de su ira y su furia; Cindy Sherman en la serie Untitled Film Still o Serie Fastion exhibe la imagen de la mujer típica demostrando su dimensión grotesca. Por su parte, Guerilla Girls se presentan como grupo de mujeres anónimas que, usando la máscara de gorila, protestan contra la discriminación hacia mujeres en el mundo del arte. Pipilotti Rist en I Am Not The Girl Who Misses Much insinúa la crisis de la identidad a través de la imagen de la chica invisible. Guillermo Gómez Peña en serie Photo Performance, No Portraits cuestiona la ambivalencia de la identidad entre mexicana y estadounidense. Yasumasa Morimura en el serie Yo conver tido la Historia de Arte Occidental, contextualiza su cuerpo oriental en las imágenes de las obras claves de la Historia de Arte Occidental. Shirin Neshat en Woman of Allah critica la imagen de la mujer musulmana con el cliché terrorista. Kim Sooja en A Needle Woman, visualiza la confrontación entre el cuerpo y la mirada como cuestión fundamental sobre construcción de la identidad, Tomoko Sawada en ID 400 enseña múltiples posibilidades de visualización de sí mismo en la foto instantánea para identificación. En el presente trabajo analizaremos algunos casos ejemplos de obras que cuestionan las ideas prevalecientes de identidad.a través del cuerpo y usando el performance, la fotografía y el videoarte como medios expresivos. A partir del análisis de los trabajos, subrayaremos el modo de visualización de la dimensión compleja de la identidad, eludiendo caer en el Orientalismo, para considerar las contribuciones de las artes visuales al tema de la identidad y su política. Para ello utilizaremos el pensamiento de Edward Said, Jacques Derrida, Franz Fanon, Gayatri C. Spivak, quienes han cuestionado las ideas modernas de identidad y han abierto la discusión hacia direcciones teóricos y conceptuales como la deconstrucción y la teoría poscolonial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entrega del premio de Fotografía
    (2019-05-21) OMEGA, FOTOS
    Acto de entrega de premios de Fotografía en la Sala de Exposiciones del Paraninfo, Campus de La Merced a las 20:00.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía de delas V Jornadas Murcianas de Mediación y I Seminario Transnacional LIMEDIAT
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    fotografía de el voto del rector José Luján para las elecciones a rector
    Gómez Pardo, Inma
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía de la entrega de Premios Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía de la exposición 'Visiones Femeninas entre 1900 y 1930'
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía de la firma de convenio para la creación de la Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos digitales
    Durán, Alfonso
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía de la I Jornadas de Lengua Alemana: una mirada hacia el futuro
    Durán, Alfonso; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía de la presentación del libro "La Facultad" de José Antonio Jiménez Barbero
    (Universidad de Murcia, ) Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía del Día de Pi en la Facultad de Química
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía del patronato del Museo José Loustau
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía recurso del Aulario Giner Ríos
    Durán, Alfonso; Universidad de Murcia. Servicio de Comuicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía recurso del Aured
    Durán, Alfonso; Universidad de Murcia. Servicio de Comuicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografía recurso del Colegio Mayor Azarbe
    Durán, Alfonso; Universidad de Murcia. Servicio de Comuicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografiáis de la exposición de fotografía ‘Realidades e idealizaciones. Visiones femeninas entre 1900 y 1930’
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fotografías Acto de entrega de los diplomas a los alumnos de la tercera promoción del programa Business Talent
    Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 42
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback