Browsing by Subject "artivismo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEje temático 5.- Insurgencia artística y nuevas formas de construcción política del sujeto en Cuba. Dos experiencias recientes de intervención política: la jornada Primavera Libertaria y el Instituto Hannah Arendt(2020-06-18) Ibarra Cáceres, Anaeli; Universidad de MurciaRESUMEN En los últimos años se ha instalado en Cuba un discurso ambiguo sobre “los nuevos tiempos” que vive la Isla. ¿Qué significa el adjetivo “nuevo” y a qué escenarios realmente alude? En realidad, “nuevos tiempos” no es más que una metáfora que insinúa las contradicciones que atraviesan hoy al país y al proyecto de nación que sostenemos. “Nuevos tie mpos” pretende asir un conjunto de transformaciones sociopolíticas de diversas índoles y facetas bajo una sola idea. Así, aparecen discursos de un sesgo nostálgico y melancólico, que expresan “lo que estamos dejando atrás”, el abandono de una tradición y p ráctica fidelista; discursos marcados por una ideología liberal que previenen el resurgimiento de una Cuba capitalista; discursos de una matriz profundamente estadocéntrica que sostienen la necesidad de cambios, pero la persistencia de una dirigencia que controla los cuerpos, las palabras, las disidencias, los tiempos y espacios de la vida en Cuba. A la par de estos discursos, aunque invisibilizados por las dinámicas del poder hegemónico, hacen presencia también otros discursos que dejan entrever la pluralidad de sujetos que intervienen hoy en el campo sociocultural y político de la Isla. Es en el contexto de un cambio político, que tiene en la muerte biológica de Fidel Castro el pasado 25 de noviembre del 2016 la reafirmación de la extinción política y simbólica del proyecto de nación socialista cubano, donde queremos enmarcar la reflexión sobre las posibilidades que abre el arte para pensar otras formas de construcción política del sujeto y la vida en Cuba. Teniendo en cuenta que el diseño institucional de la participación en Cuba reconoce los derechos individuales de participación, pero no considera políticas sociales que lo garanticen ni estipula el marco jurídico que avale este derecho, controle y vele por la constitucionalidad; la mera aparición en el espacio público se convierte en un hecho político significativo, más allá del contenido de las propias demandas. Pretendemos reflexionar sobre la experiencia de dos proyectos de activismo artístico en Cuba en el lapso 2014 2017, que tienen como eje de su trabajo la construcción y gestión de ciudadanía: Jornada Primavera Libertaria e Instituto de Artivismo Hannah Arendt. El valor de estos proyectos está en las apuestas que hacen para abrir nuevas posibilidades de ser y participar de la construcción social y política de la vida en Cuba, a partir del desafío de nuestros mapas imaginarios y de las narrativas a través de las cuales entendemos y encarnamos nuestra presencia política.