Browsing by Subject "arte alquímico"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl principio de la necesidad interior de Kandinsky en algunos artistas médiums, místicos y visionarios(Universidad de Murcia, 2025-06-10) Impallari, Franca María; Alcaide Ramírez, Aurora; Ortuño Mengual, Pedro; Escuela Internacional de Doctorado; Escuela Internacional de DoctoradoObjetivos El presente trabajo de investigación doctoral tiene como objetivo analizar la espiritualidad en el arte a través de la obra de diversos artistas contemporáneos, entre ellos Wassily Kandinsky, Hilma Af Klint, Emma Kunz y Alex Grey, así como otros menos conocidos como Annie Besant, Georgiana Houghton, Augustin Lesage, Magalí Herrera, Laure Pigeon, Milly Canaver, Agnes Pelton y Josefa Tolrà. Se busca comprender de qué manera estos creadores han plasmado una visión trascendental en sus obras y cómo han utilizado el arte como medio de conexión con lo divino y espiritual. Metodología Para abordar este estudio, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo basado en la revisión de textos teóricos, manifiestos y obras de los artistas mencionados. Se han considerado fuentes primarias, como "Concerning the Spiritual in Art" de Kandinsky, así como estudios sobre la influencia del misticismo en el arte abstracto y el "automatismo creativo" empleado por los artistas mediúmnicos del siglo XIX. Además, se realizaron entrevistas a artistas contemporáneos, tales como Roseline de Thelin, Dana Lynne Andersen y Laura Teresa Costa, para explorar sus enfoques sobre la creación artística y su relación con la espiritualidad. Resultados El análisis reveló que los artistas estudiados comparten una visión del arte como un medio de expresión trascendental, donde la creación no es meramente estética sino una herramienta para alcanzar una dimensión espiritual superior. Se identificaron patrones comunes, como el uso del color y la forma para evocar estados emocionales y la aplicación de técnicas automáticas o intuitivas que buscan canalizar una energía creativa más allá de la conciencia individual. Asimismo, se constató que los artistas contemporáneos entrevistados continúan esta tradición, enfatizando la importancia de la intuición y la "necesidad interior", concepto fundamental en la teoría artística de Kandinsky. Conclusiones La investigación demuestra que la espiritualidad en el arte ha sido una constante en la historia, manifestándose en distintas formas y técnicas a lo largo del tiempo. Desde los artistas mediúmnicos del siglo XIX hasta los creadores contemporáneos, la búsqueda de una conexión con lo divino ha sido un motor fundamental en la producción artística. Wassily Kandinsky consolidó esta idea en una teoría que influyó profundamente en el arte abstracto, otorgando a la pintura una dimensión espiritual más allá de la representación figurativa. En consecuencia, el arte no solo se concibe como una expresión estética, sino también como un medio de elevación de la conciencia, un proceso que puede describirse como "alquímico", donde el artista actúa como un canal entre lo terrenal y lo divino.