Browsing by Subject "Youths"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDinámica espacio-temporal y factores asociados al suicidio entre jóvenes en el Nordeste de Brasil: un estudio ecológico(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Lais Silva, Taynara; Araújo Maranhão, Thatiana; Bezerra Sousa, George Jó; Gonçalves da Silva, Isaac; dos Santos Araujo, Geovana Almeida; Duarte Pereira, Maria LúciaObjetivo: Analizar el patrón espacio-temporal de los padres asociado a la muerte por suicidio en jóvenes del Nordeste. Método: Estudio ecológico que analizó las muertes por suicidio en jóvenes de 15 a 24 años de la Región Nordeste. Para el análisis temporal y espacial se utilizó el software Joinpoint, a través de dos métodos Bayesiano Empírico local, Índice Moran Global y Local y la técnica de estadística espacial de barrido Scan. Para identificar los factores asociados a la mortalidad se utilizó el modelo multivariado de estimación de mínimos cuadrados ordinarios. Resultados: El suicidio juvenil mostró un aumento significativo (p <0.001) de 2.8% por año en la región Noreste durante el período de estudio. El análisis de dispersión de Moran identificó grupos espaciales de muertes en los estados de Piauí, Ceará, Rio Grande do Norte y Paraíba. El método Scan identificó seis grupos estadísticamente significativos de suicidio. Los indicadores porcentaje de desempleados de 15 a 24 años (β = -0,05; p=0,02) y porcentaje de vulnerables a la pobreza (β = -0,06; p=0,03) mostraron una asociación negativa, mientras que la tasa de analfabetismo de 18 a 24 años (β = 0,15; p=0,01) y el porcentaje de personas de 18 a 24 años con primaria completa (β = 0,09; p<0,001) mostraron una asociación positiva con la mortalidad por suicidio entre los jóvenes. Conclusiones: Hubo un aumento significativo de suicidios entre los jóvenes de la región Nordeste. Los conglomerados con las tasas de suicidio más altas se encuentran predominantemente en el estado de Piauí. Cuatro indicadores socioeconómicos están asociados con el suicidio entre los jóvenes de la región.
- PublicationOpen Access¿Nativos digitales?: Una reflexión acerca de las representaciones docentes de los jóvenes-alumnos como usuarios expertos de las nuevas tecnologías. Análisis de una experiencia de inclusión de las TIC en la escuela.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Bossolasco, María Luisa; Storni, PaulaEl análisis de una práctica de inclusión de TIC en una tarea específica de enseñanza- aprendizaje se constituyó en el puntapié inicial para comprender por un lado, las percepciones y los modos de proceder de un grupo de jóvenes de nivel secundario en relación a dicha tarea; y por otro, los supuestos subyacentes en los docentes en el momento del diseño y seguimiento de dicha actividad. A partir de entrevistas mantenidas con alumnos y docentes participantes se realiza una revisión crítica de algunas categorías conceptuales que se utilizan en la actualidad para describir la relación de los jóvenes con las nuevas tecnologías, más específicamente el concepto de nativos digitales. Se propone tomar conciencia de cuánto pueden pre-configurar nuestra prácticas estas categorías y que, en algunas ocasiones, nos conducen a diseñar tareas de aprendizaje cargadas de dificultades en tanto su internalización nos hacen presuponer que los jóvenes han desarrollado ciertas competencias o cuentan con habilidades que, en realidad, aún no poseen.
- PublicationOpen AccessPráctica deportiva e Inteligencia Emocional en jóvenes. Revisión sistemática(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Leñador Albano, Víctor Manuel; Gragera López, Ana María; Córdoba Caro, Luis Gonzalo; Feu Molina, SebastiánLa práctica deportiva y la Inteligencia Emocional en jóvenes se están convirtiendo en constructos muy estudiados en los últimos años. La evidencia disponible revela que, tanto la práctica deportiva como la Inteligencia Emocional, producen beneficios físicos y psicológicos. No obstante, los estudios que analizan la relación entre Inteligencia Emocional y práctica deportiva aún siguen siendo escasos. El objetivo de este estudio se centró en verificar si existe algún tipo de relación entre ambas variables mediante la revisión del estado de la cuestión en este ámbito, permitiendo de esta manera abrir nuevas líneas de investigación sobre esta temática. Se seleccionaron tres bases de datos (WOS, Scopus y PubMed) para la extracción de documentos científicos, analizando los documentos obtenidos con la metodología PRISMA y un análisis de la calidad de la muestra final obtenida. Finalmente fueron revisados 38 artículos. Además, se llevó a cabo una evaluación del contenido de los artículos, realizando un análisis descriptivo de la información mediante el uso de tablas de contingencia y sus índices estadísticos. Los resultados, en concordancia con la literatura examinada, reflejaron la existencia de una asociación positiva entre la Inteligencia Emocional y la práctica deportiva