Browsing by Subject "Xenofobia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBase de datos de obras literarias sobre identidades trans y migraciones(2025) Moreno Amor, Maravillas; Conesa Erragbaoui, Amal; Adsuar Fernández, María Dolores; Cervera Salinas, Vicente; Fernández Zambudio, Josefa; Aznar Pérez, Mario; Ortiz Jiménez, Rosalía; Willem, Bieke; Busch, Sarah Dominique; Burge, Amy; Neira Rodríguez, Marta; García Pedreira, Rocío; Rocha Álvarez, Delmiro; Urralburu García, Marcelo Iraultza; López, Lucrezia; Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura ComparadaEsta base de datos de obras literarias entre cuyas temáticas se encuentran las identidades transgénero y las migraciones compone uno de los outcomes del proyecto de investigación europeo "Literature and Social Change: Building a Reading Laboratory to Combat Transphobia and Xenophobia (Lit-Lab)" financiado por EUniWell en la 6.ª convocatoria de Seed Funding. En él han participado miembros de las universidades de Birmingham, Colonia, Santiago de Compostela y Murcia. Esta base de datos se postula como un material de gran utilidad para aquellos docentes, estudiantes o lectores que quieran leer literatura en torno a estas temáticas, promoviendo así una reducción de los prejuicios y las actitudes discriminatorias hacia colectivos estigmatizados.
- PublicationOpen AccessEl fenómeno migratorio y las respuestas que provoca. La perspectiva intercultural(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2005) García Martínez, Alfonso; Cobacho Inglés, Mª LourdesLos recientes acontecimientos sucedidos, tanto en algunas localidades españolas como en la periferia de algunas grandes ciudades francesas, ponen de manifiesto la debilidad de las bases y la confusión reinantes en Europa sobre el tratamiento de la diversidad sociocultural. La multitud de aspectos involucrados –desde el trabajo hasta la vivienda, pasando por la educación y la igualdad de oportunidades de los distintos componentes sociales- permiten apreciar que, si bien la educación (escolar y social) para la mejora de las relaciones interculturales e intergrupales es una condición necesaria, no lo es suficiente para asegurar los avances hacia una sociedad intercultural, democrática, cohesionada y fraguada sobre los cimientos de la pluralidad y la diversidad. En este artículo, se pretende destacar algunos de los elementos subyacentes a las contradicciones que dificultan tal andadura.
- PublicationOpen AccessSociología relacional de la xenofobia. El caso del rechazo a la inmigración venezolana en Lima, 2019(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Gauna Peralta, AníbalEl objetivo de este artículo es proponer un modelo explicativo de los diferentes niveles del rechazo a los inmigrantes (venezolanos), a través de trece entrevistas mixtas realizadas en la ciudad de Lima entre finales de 2019 y principios de 2020. Sobre la base de un modelo relacional, se concluye que, independientemente al impacto directo de la inmigra-ción en la macroeconomía, o a los niveles relativos de delincuencia: (1) existen diferentes niveles de generalización de imágenes negativas respecto a los inmigrantes (generalización total, generalizaciones intermedias y no-xenofóbicas), medidos sobre la base de la respuesta de “¿a quiénes se debe deportar?” (2) Combinaciones de fuentes transacciona-les de influencia, organizadas como ‘estructuras sociales de la experiencia’, explican ampliamente las variaciones en la generalización de imágenes negativas sobre los inmigrantes. Como resultado de una proyección analítica de estos resultados y de estudios previos, se propone hipotéticamente que (3) el enorme y súbito volumen migratorio crea un contexto relacional que favorece la generalización de imágenes negativas y posiblemente una etnicidad reactiva entre los inmigrantes. Estos resultados contribuirían a explicar los elevados niveles de rechazo a la inmigración forzada venezolana en Lima, Perú.
