Browsing by Subject "Wiki"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la incorporación de una plataforma wiki a la docencia de la asignatura “nuevas tecnologías de la información”(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Reinoso Peinado, Antonio JoséEste documento describe el estudio realizado con el fin de analizar y evaluar el uso de una plataforma basada en el paradigma “Wiki” como elemento de apoyo en el proceso de aprendizaje de los alumnos y como herramienta de utilidad en la docencia de una materia relacionada con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Además, este trabajo trata de obtener las métricas necesarias para establecer patrones de uso y comportamiento que permitan caracterizar la interacción con la plataforma y puedan ayudar a describir la actitud de los alumnos a la hora de enfrentarse a la realización de tareas cooperativas que exijan coordinación y organización de esfuerzos
- PublicationOpen AccessArquitectura en territorios informados y transparentes: una wiki en la escuela de arquitectura(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Fernández García, JavierEl marco general de nuestra investigación en la universidad son los espacios de convivencia, información y formación que configuran los habitantes en un territorio online. La Web 2.0 nos ha dotado de nuevas herramientas con la que construir espacios. Desde la fundación en agosto de 2006 de CityWiki, indagamos en la arquitectura de estos lugares que se articulan en un espacio común en el que, a falta de jerarquía y policía, la acción en él la define el empoderamiento y la libertad del ciudadano responsable. A modo de laboratorio, desde entonces, embarcamos la actividad investigadora y docente en la actitud 2.0 incluida en la WWW. En la primera parte de este artículo se expone el pensamiento actualizado que empíricamente evoluciona emparejado a la actualidad de nuestras investigaciones. El objetivo es hacer entender el territorio wiki como informado y transparente llamado a añadir capas de información a la realidad para de esta forma no sustituirla sino ampliarla. Seguidamente, en la segunda parte, se describe y analiza la experiencia de innovación llevada a cabo durante el curso 2007/2008 en la que se ensayó un modelo docente instrumentados en los modos y paisajes previamente descritos
- PublicationOpen AccessColaboración Multidisciplinar Para el Diseño deun Wiki en el Marco de un Proyecto de Innovación Docente en la Universitat de Lleida(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Oliva, Marta; Iglesias, Carmen; Bovet, Isabel; Santiveri, Francisca; García, Roberto; Gil, RosaA partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de colaboración común mediante un wiki en el marco de un proyecto de innovación docente. Se detalla la manera en la que el wiki se ha ajustado a las necesidades de los usuarios y se exponen tanto el proceso de consenso sobre la arquitectura de la información, como los aspectos técnicos. También se incluyen cuestiones como la protección de los derechos de autor de los materiales generados en este proyecto y publicados en el Wiki. Finalmente se señalan las nuevas líneas en las que se continuará trabajando
- PublicationOpen AccessEl diseño de una Wiki sobre ecoturismo como herramienta para el aprendizaje universitario de turismo en entorno virtual(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) González Reverté, Francesc; Miralbell Izard, OriolLa experiencia consiste en la creación de una wiki sobre Ecoturismo organizada en torno al trabajo colectivo como objeto de aprendizaje de la evaluación continua para la asignatura de (Ecoturismo). Tiene dos objetivos de innovación: 1) el desarrollo de metodologías docentes aptas para el trabajo colaborativo, y 2) habituar al uso de las herramientas del web 2.0 a estudiantes y a docentes. Las principales aportaciones del proyecto han sido el diseño de una metodología novedosa de trabajo en equipo en entorno de aprendizaje virtual; y la integración de las entradas de la wiki como recurso docente. Las encuestas de satisfacción realizadas entre los estudiantes muestran la excelente acogida del proyecto. Los principales problemas detectados tienen que ver con las dificultades técnicas en la implementación de la wiki así como el exceso de carga docente que ha supuesto
- PublicationOpen AccessExperiencia de la clase inversa en didáctica de las lenguas extranjeras(Universidad de Murcia, 2016) Barreras Gómez, María AsunciónEste artículo se centra en la aplicación del modelo de la clase inversa en la asignatura de didáctica de las lenguas extranjeras en la Universidad de La Rioja. Esta metodología invierte los modelos tradicionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando pautas de trabajo online desde fuera de la clase. En el aula el profesor ayuda al alumno en la aplicación de esos contenidos y se puede centrar en las necesidades del alumno. Para ello se han utilizado varias herramientas como Power Points, Youtube, aunque se destaca especialmente Wikis y Kahoot. Cuando se planteó esta metodología los alumnos parecieron un poco desorientados. Sin embargo, la experiencia ha resultado ser muy beneficiosa.
- PublicationOpen AccessFilosofía wiki : el compromiso de las soluciones(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Barberà, ElenaUn wiki representa el tipo de herramientas que muchos estábamos esperando. Después de unos años siguiendo un enfoque sorprendentemente individualista en el desarrollo y uso de los espacios virtuales parece que nos hemos decidido a colaborar. En el presente artículo, a modo de introducción de este número especial dedicado a los wikis docentes universitarios, se aportan razones para considerar a esta herramienta como una de las más “académicas” entre los entornos 2.0. Basándose para ello en la decisión de las comunidades educativas más innovadoras de apostar por las metodologías docentes que se ven favorecidas por el trabajo colaborativo. No obstante se concluye diciendo que, a pesar de la decidida apuesta por el wiki, se necesita todavía mucha investigación multidisciplinar y se anima a las experiencias sólidas que valoren en primera instancia sus potencialidades, pero también que exploren sus límites de utilización y sostenimiento
- PublicationOpen Access"Las intervenciones de enfermería" como patrón pedagógico de e-learning, wiki y aplicación móvil(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) García Puig, Mª Elena; Torrenteras Herrera, JavierEste artículo tiene el objetivo de enseñar las intervenciones de enfermería resolviendo las dificultades para relacionar los fundamentos conceptuales y profesionales de enfermería que sucede en algunos casos de la práctica del cuidado. Para ello se plantea utilizar la organización psicológica del conocimiento propuesta por Joseph Novak y el lenguaje de patrón. Además este contenido habitualmente se imparte mediante una metodología presencial y unos recursos didácticos que no incorporan las nuevas tecnologías demandadas por la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Por tanto, objetos para el aprendizaje como las wiki y aplicaciones móviles deberían dar respuesta a estas demandas. Ambos son reusables en diferentes contextos de la formación en enfermería, como es, la universitaria, la continuada y la especializada.
- PublicationOpen AccessLa investigación del discurso escrito en el aprendizaje de idiomas en entornos colaborativos y wikis(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Díez-Bedmar, María Belén; Pérez-Paredes, PascualEs bien sabido que el uso de las nuevas tecnologías ha sido instrumental en la promoción del conocimiento digital y del aprendizaje colaborativo del lenguaje. Sin embargo, Bax (2003) ha visto en la comunicación asistida por ordenador un gran potencial en las etapas abierta y de normalización. Aunque un número importante de investigaciones en los últimos años se han dedicado a la comunicación asíncrona por medio de web 1.0, los esfuerzos realizados en la actualidad han comenzado a analizar el uso de herramientas de video síncronas (Jáuregui y Bañados, 2008), blogs (Murray y Hourigan, 2008) y wikis (Lund, 2008). En este artículo presentamos una experiencia colaborativa en línea entre dos Instituciones de Educación Superior en Inglaterra y España (curso académico 2008/2009). Dicha experiencia ofreció a los alumnos la oportunidad de desarrollar su destreza escritora por medio de una serie de actividades de naturaleza digital en las que el wiki estaba integrado de forma natural. Los alumnos ingleses y españoles se embarcaron en la redacción de un folleto turístico de un monumento relevante desde el punto de vista histórico/artístico del otro país de forma colaborativa, ayudando al compañero en la redacción de su folleto y siendo ayudado de la misma manera.
- PublicationOpen AccessMedia Art Wiki. Uso de Wikis para la enseñanza interdisciplinar y multimedia del arte de los nuevos medios de comunicación en entornos virtuales de aprendizaje(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Alsina, Pau; San Cornelio, Gemma; Beneito, Roser; Alberich, JordiEste capítulo expone y analiza una experiencia piloto de uso de Wikis para la enseñanza de las prácticas artísticas vinculadas a los nuevos medios de comunicación digital. El denominado “Media Art Wiki” constituye un recurso para la enseñanza del Arte y la Estética de los nuevos medios en un contexto de enseñanza-aprendizaje virtual como es la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Los objetivos iniciales del proyecto consistieron en generar un entorno dinámico de documentación multimedia de las prácticas de Arte de los nuevos medios, y a su vez, que ese espacio de contenidos abiertos pudiera alimentarse de la acción participativa y colaborativa de los estudiantes de las diferentes asignaturas implicadas, contribuyendo de este modo a un enfoque interdisciplinar de la materia común. El Media Art Wiki pretende innovar dentro del aula virtual en cuatro aspectos diferentes: proceso, formato, estructura y contenidos tratando de responder asimismo a un planteamiento pedagógico, que vincule cada una de las actividades implicadas en el Wiki con varios programas y asignaturas. En este capítulo intentaremos dar cuenta de las implicaciones del uso de este tipo de herramientas en la enseñanza universitaria, estructurando el texto en diferentes apartados que, por un lado, trazan el contexto a partir del cual surgió el proyecto, sus necesidades, objetivos y motivaciones dentro del marco teórico del aprendizaje significativo- y el contexto -modelo de enseñanza-aprendizaje- de la UOC. Por otro lado procedemos a la descripción técnica y de contenido del proyecto, así como el diseño de la estrategia didáctica y de las actividades a desarrollar por los estudiantes a corto y medio plazo. Finalmente exponemos la evaluación de dicha experiencia desde la perspectiva de los docentes y los estudiantes para llegar a plantear nuestras conclusiones y posibilidades de desarrollos de futuro
- PublicationOpen AccessUn modelo de implementación de una wiki para la formación jurídica(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Giménez Costa, Ana; González Bondia, AlfonsoDesde la experiencia en el uso de la herramienta wiki en diversas asignaturas impartidas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona se pueden extraer algunas conclusiones que permiten la elaboración de una estrategia para la implementación de actividades de trabajo colaborativo, utilizando dicha herramienta. Con carácter previo al diseño de la actividad es necesario contextualizarla, reflexionando sobre algunas cuestiones como los potenciales usuarios, los objetivos de la actividad, el plan de trabajo, los recursos técnicos y humanos necesarios, el sistema de seguimiento del aprendizaje, las vías de comunicación, el sistema y criterios de evaluación. Una vez contextualizada, se puede proceder al diseño de la actividad y de la documentación y a su presentación on line, adoptando decisiones y elaborando materiales sobre las competencias a desarrollar, el objeto del trabajo, los criterios de evaluación, el cronograma, las reglas de estilo, los criterios de formación de los grupos, la metodología, las vías de comunicación, y el diseño y formalización del espacio de trabajo en el campus virtual. Por último, es necesario alertar sobre diversos problemas que pueden aparecer durante la elaboración del trabajo en grupo mediante una wiki, tanto de carácter tecnológico como sociológicos
- PublicationOpen AccessPublicando con Blogs y Wikis(Grupo de Investigación de Tecnología Educativa, 2007) Solano Fernández, Isabel María; Gutiérrez Porlán, Isabel; Facultad de EducaciónUso de Blogs y Wikis en la Educación Superior
- PublicationOpen AccessUso de wikis en ingeniería informática(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Villanueva García, AliciaEste texto describe la experiencia del desarrollo de una actividad de trabajo colaborativo en una asignatura del último curso de Ingeniería Informática. Los alumnos usan el wiki como un instrumento para el desarrollo de la actividad, mientras que el profesor aprovecha la tecnología wiki para hacer el seguimiento del trabajo realizado por los alumnos, proporcionando feedback a los alumnos en base a dicho seguimiento y evaluando tanto el trabajo de los estudiantes como el modo de trabajo en grupo. En primer lugar se presenta el contexto en el que se lleva a cabo la actividad. Relacionado con el contexto, describiremos cómo intentamos conseguir el clima adecuado para llevar a cabo la actividad mediante la realización de alguna actividad más breve complementaria. Describimos en detalle tanto el diseño como algunos aspectos de ejecución de la actividad que hace uso del wiki. También hablaremos de los problemas que se han presentado durante su desarrollo, de las soluciones que se han adoptado y nuestras reflexiones finales
- PublicationOpen AccessWiki en la Universitat Autònoma de Barcelona. Alcance y perspectivas(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Robles, Sergi; Borrell, Joan; Fernández-Córdoba, Cristina; Freixas, Margarita; Pèlachs, Albert; Pons, Jordi; Sebastián, Rosa MaríaDesde mayo del año 2004, un grupo de profesores de la Universitat Autònoma de Barcelona ha llevado a cabo distintas experiencias docentes en educación superior enfocadas a los nuevos planes piloto definidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) basadas en la utilización del wiki, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Se han desarrollado distintos materiales docentes para el aprendizaje autónomo y semi-presencial, diseñados para potenciar el trabajo colaborativo y a distancia. El análisis de los resultados obtenidos con la aplicación del wiki a la docencia ha permitido identificar las ventajas y las carencias del sistema de trabajo inicial y ampliar sus posibilidades con herramientas que aseguran una mejor adaptación de esta plataforma al EEES. La labor desarrollada por el grupo y el interés despertado en la comunidad universitaria son el punto de partida de la integración del wiki en el Campus Virtual (la plataforma institucional de soporte virtual del aprendizaje de la Universitat Autònoma de Barcelona) que se está llevando a cabo actualmente
- PublicationOpen AccessLas wikis en mi experiencia docente. Del diccionario de la asignatura al diario de clase(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Area Moreira, ManuelSe ofrece una visión general de las posibilidades educativas de las wikis destacando de las mismas que permite el desarrollo de proyectos de investigación grupales en una perspectiva socioconstructivista del conocimiento. Luego se ofrecen dos ejemplificaciones de su uso en la docencia universitaria. En un caso, la wiki está al servicio del trabajo en equipo de los estudiantes con el objetivo que éstos elaboren un diccionario con los conceptos más relevantes de la asignatura. En el otro ejemplo, la wiki es empleada para desarrollar un diario personal por parte de cada estudiante de cada una de las sesiones presenciales. Se concluye indicando que las wikis son altamente versátiles y que tienen un alto potencial evaluativo del trabajo de los estudiantes ya que proporcionan al docente información sobre el proceso de desarrollo de las tareas realizadas por los alumnos
- PublicationOpen AccessWikis y el nuevo estudiante de lenguas extranjeras(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Gimeno Sanz, Ana; García Laborda, JesúsLos entornos digitales cada vez son más comunes en la enseñanza de lenguas extranjeras, además de jugar un papel muy importante como organizadores de tareas, proveedores de input y como gestores de recursos para la enseñanza de idiomas. Permiten, asimismo, a los profesores organizar la interacción de los estudiantes y, al mismo tiempo, proporcionar un magnífico entorno para presentar distintos géneros informativos. Las wikis son hoy en día una de las redes sociales que cada vez se utilizan más para dar apoyo al aprendizaje cooperativo y para fomentar el aprendizaje autónomo. Están estrechamente relacionadas con las metodologías docentes que se basan en el desarrollo de un proyecto o en la resolución de problemas, prácticas docentes éstas en las que tanto alumnos como profesores contribuyen a la construcción del conocimiento y comparten experiencias. Las wikis también han contribuido a crear las llamadas “comunidades de práctica”, a las que pueden acudir los estudiantes en contextos de autoaprendizaje o en aquellas situaciones donde se carece del apoyo de un tutor o profesor para encontrar apoyo y consejo. Añadido a esto, la proliferación de herramientas que fomentan la comunicación mediatizada por ordenador han multiplicado los métodos docentes que se aplican en el aula y fuera de ella y han tenido una influencia muy significativa en el surgimiento de un nuevo perfil de estudiante; es decir, aquél que está plenamente acostumbrado a utilizar estas herramientas para relacionarse socialmente con otras personas aunque no sea con fines educativos. Por último, mediante el uso de las wikis se ha desarrollado el concepto de “enseñanza entre pares” y “tutorización entre pares”, especialmente en contextos de creación de textos escritos mediante la cooperación colectiva. Este hecho ha contribuido, asimismo, a que el estudiante tenga mayor conciencia de los procesos implícitos en la construcción y edición textual. Este capítulo abarcará las wikis en términos generales y las enmarcará con respecto a las teorías sobre el aprendizaje y a las prácticas docentes