Browsing by Subject "Voz"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa emergencia de la pulsión incestuosa en "Casa tomada" de Julio Cortázar: de la voz al ruido y del ello al yo.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Fernández Lacueva, CristinaThe undeniable relevance of space in Julio Cortázar’s Casa tomada stems, fundamentally, from its nature both physical and psychic. The house is, in fact, a correlative of the narrator’s psyche in so far as the invading noises embody his incestuous drive. This paper draws on the correspondence between the parts of the house and the parts of the psyche according to Freudian topographical systems and provides a new proposal not signaled by previous critics: the back section belongs to the superego, the front section to the ego and Irene’s room to the id. This interpretation explores four aspects disregarded by the existing bibliography: (1) the narrator’s defence mechanisms, (2) the origin of the invading noises, (3) the meaning of Irene’s night screams, and (4) the differences between the two characters in terms of narrative voice. A spatial analysis which takes all those elements into account could help to solve the story’s ambiguity.
- PublicationOpen AccessHomo modulans (III): de la naturaleza de la música.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) García Jiménez, Modesto
- PublicationOpen AccessMujeres, amor y libertad en la poesía dominicana contemporánea: los versos de Rosa Silverio y Lourdes Batista-Jakab(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Faustinelli, TizianoEste escrito pretende ense‐ ñar cómo la palabra poética puede con‐ vertirse en una herramienta eficaz para alcanzar una vehemente defensa del papel de las mujeres y conseguir la creación de nuevas posibilidades que les permitan ser libres de enseñar su valor. Las autoras dominicanas Rosa Silverio y Lourdes Batista‐Jakab repre‐ sentan un ejemplo del deseo de que las mujeres salgan de la penumbra; amor, libertad y poesía son sinónimos de de‐ nuncia, defensa y salvación. Concreta‐ mente, se tomarán en examen las dos obras más representativas con respecto al núcleo central del asunto: Mujer de lámpara encendida (Rosa Silverio) y La mujer desnuda (Lourdes Batista‐Jakab), cuyos versos serán objeto de selección, investigación y análisis comparativo. Los sujetos líricos que protagonizan los ver‐ sos de las dos autoras desempeñan el papel de enfatizar una voz universal para aquellas que quedan en silencio.
- PublicationOpen AccessNaturaleza, memoria y voz en La Mata (2020) de Hernández y Rueda.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Barbeira, CandelariaEl presente escrito tiene como objetivo analizar el vínculo entre memoria y violencia en La mata (Laguna/Cardumen, 2020), libro que combina el poema narrativo de Eliana Hernández (Bogotá, 1989) con dibujos de María Isabel Rueda (Cartagena, 1972). El texto toma como eje la masacre de El Salado, llevada a cabo por las fuerzas paramilitares colombianas en febrero de 2000, y actualiza la pregunta por los límites de lo representable. Nuestro abordaje crítico se centra en la cuestión de la voz, la naturaleza y las prácticas de reparación comunitaria llevadas a cabo por colectivos de mujeres, recuperando los aportes de autores/as que reconsideran el vínculo entre el ser humano y la naturaleza tales como Donna Haraway, Timothy Morton y Roberto Esposito.
- PublicationOpen AccessProblemas de la voz en el profesorado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1996) Alves Vicente, Adoración; Nuño Pérez, JavierEn el presente artículo se realiza un pequeño estudio sobre los trastomos y dificultades de la voz en el colectivo docente. En él se abordan diversos aspectos, tales como: comprensión general de la patología vocal en el profesorado, incidencia de la misma sobre el colectivo, presentación y empleo de una serie de principios de higiene vocal y, finalmente, se indican altemativas o sugerencias, que debieran difundirse lo más ampliamente posible, de cara a superar o al menos mejorar este tipo de trastomos en el profesorado.
- PublicationOpen AccessEl proceso de lectura en Baltasar de Gertrudis Gómez de Avellaneda: los personajes femeninos y sus modos de actuación.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ojeda Fernández, María ElenaLa recepción inicial del drama bíblico Baltasar de Gertrudis Gómez de Avellaneda no sólo destacaba las virtudes del pueblo judío frente al paganismo de la corte de Babilonia, sino que analizaba el hastío vital del rey tirano. Sin embargo, nuestro proceso de lectura prefiera subrayar la importancia de los personajes femeninos, porque si bien la autora no traiciona las normas de la jerarquía dominante, sí concede una voz diferenciada a la mujer, cuyo modo de actuación se aleja del estereotipo fijado por la cultura oficial.
- PublicationOpen AccessVerificación automática de locutores aplicando pruebas diagnósticas múltiples en serie y en paralelo basadas en DTW (Dynamic Time Warping) y NFCC (Mel-Frequency Cepstral coefficients)(2015-06-16) Candel Ramón, Antonio José; Ramón García, José Luis; Facultad de BiologíaLa presente Tesis Doctoral consiste en el diseño de un sistema capaz de realizar tareas de verificación automática de locutores, para lo cual se basa en el modelado mediante los procedimientos DTW (Dynamic Time Warping) y MFCC (Mel-Frequency Cepstral Coefficients). Una vez diseñado éste, se ha evaluado el sistema de forma tanto a nivel de pruebas individuales, DTW y MFCC por separado, como múltiples, combinación de ambas en serie y en paralelo, para grabaciones obtenidas de la base de datos AHUMADA de la Guardia Civil. Todos los resultados han sido vistos teniendo en cuenta la significación estadística de los mismos, derivada de la realización de un determinado número finito de pruebas. Se han obtenido resultados estadísticos de dicho sistema para diferentes tamaños de las bases de datos utilizadas, lo que nos permite concluir la influencia de estos en el método. Como conclusión a los mismos, podemos identificar cuál es el mejor sistema, compuesto por el tipo de modelo y el tamaño de la muestra, que debemos utilizar en un estudio forense en función de la finalidad perseguida. The present thesis is the design of a system capable of performing automatic speaker verification, for which is based on modeling using the DTW (Dynamic Time Warping) and procedures MFCC (Mel-Frequency Cepstral Coefficients). Once designed it, we have evaluated the system so both at individual events, DTW and MFCC separately as multiple, combining both in series and in parallel, to recordings obtained from the data base AHUMADA from the Guardia Civil. All results have been seen considering the statistical significance thereof, derived from performing a given finite number of tests. Statistical results have been obtained in such a system for different sizes of the databases used, allowing us to conclude the influence of these in the method in order to fix a priori the different variables of this, in order to make the best possible study. To the same conclusion, we can identify what is the best system, consisting of model type and sample size, we use a forensic study based on the intended purpose.
- PublicationOpen AccessLa videoquimografía como parte del estudio multitest en el tratamiento de la disfonía funcional.(2013-02-01) González Delgado, Araceli L.; Sprekelsen Gassó, Carlos; Capitán Guarnizo, Alfonso; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Oftalmología, Optometría, Otorrinolaringología y Anatomía PatológicaEn este proyecto se realiza un estudio multitest de la evolución de la DF (disfonía funcional simple y nódulos vocales) tras la terapia vocal. Hemos introducido en él técnicas de última generación, que permiten la filmación con alta velocidad del ciclo vocal. La videoquimografía (VKG) es un buen método para evaluar la laringe y su comportamiento vibratorio. Aunque la estroboscopia y la VKG no evalúan de manera similar todos los parámetros estudiados, ambas técnicas se complementan. La VKG está indicada en aquellos pacientes con disfonía funcional que tras recibir terapia vocal, presenten una calidad de voz inferior a la esperada tras la evaluación estroboscópica. Tras realizar el análisis estadístico pertinente se observa que: los pacientes con DF presentan unas características y unos valores objetivos propios e independientes en el estudio videoquimográfico. Palabras clave: videoquimografía; disfonía funcional; terapia vocal. ABSTRACT: Videokymography as part of the multitest approach for the treatment of the functional dysphonia. A multitest approach for the functional dysphonia (simple and nodules) evolution after vocal therapy is performed in this project. We have introduced last generation techniques, which allow high-speed recording of vocal cycle. Videokymography (VKG) is a good test to assess larynx and its vibratory function. Although stroboscopy and VKG do not evaluate all parameters in a same way, both techniques are complementary. VKG is indicated in those patients who have functional dysphonia (FD) with a low-quality voice after vocal therapy as measured by stroboscopy. Patients with FD show particular characteristics as well as independent and objective values in the videokymography assay after statistical analysis. Key words: videokymography; functional dysphonia; vocal therapy.
- PublicationOpen AccessLa voz : recurso para la Educación, Rehabilitación y Terapia en el Ser Humano(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Estavillo Morante, María del CarmenCon el presente monográfico nos proponemos llamar la atención sobre la importancia de la voz y de la Educación de la Voz para el profesorado, especialmente para el profesorado de Educación Musical. La Educación Vocal constituye el mejor modo de prevenir las patologías de la voz, que en la actualidad están muy generalizadas en los profesionales de la educación.