Browsing by Subject "Virtual networks"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access#ActitudesMaestros: Las actitudes de los futuros maestros hacia el uso educativo de las redes sociales(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) González Martínez, Juan; Ruíz Nova, AlejandraLas redes sociales siguen avanzando en su presencia social y, por tanto, también en su uso educativo en todos los niveles. Sin embargo, este último paso es tímido todavía, especialmente en la universidad. Para que los futuros maestros acaben impulsándolo, debemos conocer cuáles son sus actitudes hacia las redes sociales como herramienta educativa. Este estudio con los estudiantes de los grados de Educación Primaria e Infantil nos revela que esas actitudes no son negativas, sino positivas. Sin embargo, constatamos la falta de referentes claros sobre el uso educativo de las redes sociales; a buen seguro ello se acaba traduciendo en un cierto recelo que tal vez acabe disuadiéndolos de usarlas cuando sean profesionales de la educación
- PublicationOpen AccessLas redes educativas virtuales en el entorno docente : participación y trabajo en sus espacios web(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Hernández de la Torre, Elena; Navarro Montaño, M. JoséEl desarrollo del trabajo en red del profesorado se considera en la actualidad fundamental ya que contribuye a compartir y trabajar aspectos formativos de la profesión. En este trabajo se aporta un estudio basado en un análisis documental de cinco redes educativas virtuales para conocer su funcionamiento, gestión, composición y temas de trabajo. Para la recogida de datos se han empleado una Ficha de Red para los documentos y una Guía de Análisis con categorías de información de cada red estudiada. Los resultados destacan que las redes virtuales se constituyen para aportar recursos y apoyos a los docentes y compartir conocimientos; la modalidad de trabajo es la agrupación “multired” y los recursos de los que disponen suelen provenir de Gobiernos y Comunidades Autónomas a las que pertenecen cada una de ellas. Son escasos los datos para valorar el impacto, aunque los Proyectos de trabajo en red puestos en marcha tienen una valoración positiva por parte del profesorado, son útiles en su mayoría y se consideran favorables para la comunidad educativa, contribuyendo a generar el análisis de las necesidades de los centros escolares y comunidades a las que pertenecen, así como aportan una formación real para el desarrollo profesional del profesorado.