Browsing by Subject "Violencia verbal"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access¿Crece la conflictividad escolar? Percepciones de estudiantes y profesorado de Secundaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Hernando Mora, Inmaculada; Sanz Ponce, RobertoLa conflictividad escolar, un tema que ha sido estudiado en profundidad en los últimos años, preocupa a gran parte de la sociedad. Durante cierto tiempo, el acoso escolar ha seguido una trayectoria ascendente, sin embargo, han comenzado a aparecer nuevos estudios que demuestran que el clima escolar está mejorando. El objetivo de este artículo es comprobar si realmente el clima escolar está mejorando, mediante dos encuestas basadas en las percepciones de los profesores y de los alumnos, que fueron realizadas durante los cursos 1998/1999 y 2011/2012 por diferentes investigadores. La muestra total incluía a más de 4.000 profesores y estudiantes de tercer curso de Educación Secundaria. Los resultados muestran que, según los participantes, los estudiantes no presentan comportamientos especialmente problemáticos y que el clima escolar es positivo. La mayoría de las agresiones son verbales y los estudiantes problemáticos se limitan a entorpecer el curso de las clases. A pesar de ello, un 15% de los profesores se sienten desmotivados debido a la conflictividad escolar. También se ha comprobado que la situación familiar afecta a los resultados escolares. El porcentaje de estudiantes que repiten curso es mayor en aquellos hogares desestructurados y en aquellos en los que las madres se ausenta por motivos laborales. Se ha comprobado que la conflictividad ha disminuido en comparación con el primer estudio (García y Martínez, 2001).
- PublicationOpen AccessPercepción de la violencia verbal en las aulas: la mediación en escena(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) González-Sodis, José Luis; Leiva-Olivencia, Juan José; Matas-Terrón, AntonioEn los últimos años estamos contemplando como en prensa los conflictos escolares están a la orden del día. Las administraciones educativas en general y todos los centros educativos de nuestras Comunidades Autónomas están muy preocupados por frenar el avance conflictivo que en muchas escuelas surgen. Con objeto de mitigar estas situaciones se implementa programas que favorecen la convivencia escolar. El objetivo del presente trabajo es examinar cómo perciben los conflictos escolares una muestra de estudiantes de Secundaria Obligatoria (ESO) de la provincia de Málaga. Se ha realizado un estudio basado en la percepción de conflictos desde la perspectiva de los estudiantes a partir de un Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE). La muestra está formada por 1069 estudiantes de centros educativos de la provincia de Málaga. Los resultados obtenidos, indican la existencia de un nivel significativo de la conflictividad. Concluimos que los conflictos analizados entre estudiantes y docentes pueden ser abordados a partir de la mediación escolar. La mediación escolar es una estrategia con principios promotores éticos, voluntariedad, neutralidad de las personas mediadoras y confidencialidad, que repercuten en el desarrollo psicosocial de los estudiantes.