Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Vestido"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apariencia y atuendo en la imagen sagrada de vestir : el caso de Murcia
    (2015-02-25) Fernández Sánchez, José Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Cómo se vestían las pintoras?: indumentaria y ornamentación en el autorretrato femenino (siglos XVI-XX)
    (2015-04-24) Norandi, Elina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿De qué se viste el cuerpo en el arte de acción? Performance y memoria a través de la indumentaria
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) Santos Sánchez-Guzmán, Eva; Nicolás Martínez, Violeta
    El presente texto está motivado por las inquietudes artísticas que mantienen las autoras ante la performance por un lado y la indumentaria por otro. Por ello, asumiendo la función simbólica del vestirse, el objetivo general ha sido entender la vestimenta como parte simbólica de la acción. Para ello, hemos visionado y consultado las obras clave en la historia de la performance además de otras más contemporáneas para centrar el estudio en acciones en las que vestirse posee también un carácter de reparación de la memoria. Concluimos observando que este tipo de acciones ha permitido a mujeres artistas reclamar la posesión de su propio cuerpo, revisar la historia patriarcal, y reivindicar un lugar propio en la sociedad. El texto recoge, así mismo, dos acciones de las autoras pues entendemos que nuestra investigación artística parte, tal como hemos indicado, de nuestra propia práctica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia de los aspectos político-sociales en la moda europea del siglo XIX.
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones., 2024) Miñano Serrano, Elena
    La investigación se centra en dos objetivos generales: diseñar y confeccionar un vestido que fusiona características de la vestimenta del siglo XIX con elementos contemporáneos de la moda. Para lograr un diseño acorde con la estética de la época estudiada, se investigan las repercusiones de los cambios políticos y socioeconómicos en la moda europea del siglo XIX. Además, se plantea un objetivo secundario: analizar las corrientes artísticas de la época e identificar su influencia en los diseños de las prendas. La investigación adopta un enfoque correlacional con medición cualitativa, categorizándose como histórica debido a su ubicación temporal, abordando experiencias pasadas relacionadas con la moda, el arte y los cambios sociopolíticos del siglo XIX. La interconexión entre estos elementos se destaca, evidenciando la influencia de eventos como la Revolución Francesa, el reinado de Napoleón Bonaparte, la segunda revolución industrial y movimientos sociales como la lucha por los derechos de la mujer en la evolución de la moda. En el proceso de confección del vestido, se logra una armoniosa combinación de la estética neoclásica con el estilo haute couture contemporáneo. Se incorporan la estructura y colores característicos de un vestido columna del siglo XIX, adornándolo con elementos decorativos propios de la moda actual. La investigación demuestra cómo las corrientes artísticas, como el neoclasicismo, el romanticismo y el modernismo, ejercieron una notable influencia en la transformación de la moda durante esa época.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sociedad imaginada vs realidad cotidiana
    (2015-03-06) Lasmarías Ponz, Israel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Usos, costumbres e influencias de otras tierras en el mobiliario y las ropas del siglo XVIII a través del léxico
    (2015-04-30) Puche Lorenzo, Miguel Ángel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Vestido y contrarreforma en la corte de Felipe II: las virtudes del traje femenino español a través de la literatura de Trento
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Albaladejo Martínez, María
    En la segunda mitad del siglo XVI la apariencia de la monarquía española comenzó a experimentar diversos cambios en favor de una imagen más sobria y moderada. Buscando el origen de esa transformación del traje cortesano se ha hallado que, a medida que los teóricos del Concilio de Trento comenzaron a reflejar en sus tratados ciertas consideraciones sobre la manera de vestir, se fue desarrollando en España una nueva moda cortesana. Humildad y decoro fueron los valores que primaron en la apariencia de la monarquía de Felipe II. Especialmente a través de las reinas e infantas. El traje femenino durante este periodo reflejó un nuevo concepto de feminidad que propugnaba la compostura y lo pudoroso. El presente artículo trata de abordar el análisis de diversos textos escritos a partir del Concilio de Trento y su posible influencia en el contexto femenino del momento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback