Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Vega, Lope de"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Algunos aspectos del teatro dentro del teatro de Lope de Vega
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009-01-19T09:11:02Z) Hernández Valcárcel, María del Carmen; Facultad de Letras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las bizarrías de Belisa o la última bala contra los "pájaros nuevos"
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) González-Barrera, Julián
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Canciones españolas para voz y piano sobre textos de Lope de Vega: catalogación, estudio y propuesta de interpretación
    (2012-10-16) López Galarza, Carlos; Florit Durán, Francisco de Asís; Martínez del Fresno, Beatriz; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Literatura Española, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada
    La presente tesis se desarrolla con el objetivo de investigar el repertorio para voz y piano escrito por compositores españoles a partir de poesías de Lope de Vega. Las 109 obras localizadas se referencian en un catálogo detallado a partir del cual se estudian las implicaciones históricas, musicales y literarias que están en el trasfondo de las canciones y sus autores. La particularidad de las 28 obras compuestas en 1935, año de la celebración del III centenario de la muerte del compositor, motivan un estudio profundo y particular de cada una de ellas, desde la óptica musical, literaria y de la praxis musical, destinado a la elaboración de una edición crítica de las respectivas partituras y a su posterior interpretación musical por el autor de la tesis. Abstract The thesis that follows is developed with the goal of researching the voice and piano repertoire which was written by Spanish composers inspired by Lope de Vega’s poetry. 109 referenced pieces have been discovered in a detailed catalogue from which the historic, musical and literary implications are studied in line with the background of the songs and the authors. The peculiarity of the 28 songs composed in 1935, year when the third century of the composer’s death was celebrated, motivated an exhaustive and particular study of each one, from the musical and literary point of view, and moreover, from their musical praxis focal point, culminating with the elaboration of a critique edition of the scores and the posterior musical performance by the author of the thesis.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dos sonetos a Lope
    (Murcia: Universidad, Cátedra Saavedra Fajardo de Literatura, 1961) Valdivieso, Miguel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia una revalorización de "La Gatomaquia"
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Acereda, Alberto; Facultad de Letras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las notas de D. Juan de Fonseca a la "Jerusalén" de Lope de Vega
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Moya del Baño, Francisca; Beltrán Noguer, María Teresa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La lexicalización y uso del término ‘Fuenteovejuna’ en la prensa escrita de España y Latinoamérica (1977-2014)
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015) Gámez, Mar
    El término “Fuenteovejuna” ha sido utilizado por los medios de comunicación de España y Latinoamérica para referirse a acontecimientos de una naturaleza muy diferente, que en ocasiones guardan poco en común con la obra de teatro de igual nombre del dramaturgo español del Siglo de Oro Lope de Vega. Aunque la mayoría de las informaciones publicadas destacan el levantamiento de una multitud frente a una situación de injusticia, sólo en contados casos se trata de una acción violenta de autodefensa contra las atrocidades y barbaridades de un gobernador tirano, como sucede en la obra de Lope. Este artículo estudiará la forma en la que la comedia Fuente Ovejuna ha sido leída por la crítica literaria y apropiada por la prensa para estudiar el uso que los medios de comunicación ofrecen de la sociedad en su lexicalización del término. El análisis de aproximadamente un centenar de informaciones mostrará que en la actualidad el tema de la violencia con frecuencia aparece presente sólo en noticias con base en Latinoamérica, en las cuales el topónimo suele adquirir connotaciones negativas. Por el contrario, el estudio evidenciará la carencia de violencia y el tono heroico que a menudo emplea la prensa española para referirse a noticias de este tipo, especialmente dentro de sus propias fronteras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Lope de Vega y la geografía peninsular
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1965) Valbuena Prat, Ángel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Menéndez Pelayo: de la edición académica a los Estudios sobre el teatro de Lope de Vega
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012) Pedraza Jiménez, Felipe B. (1953-)
    La gestación de la edición académica de las Obras de Lope de Vega tuvo que vencer no pocos obstáculos y resistencias. Su elemento más endeble, la fijación de los textos, fue pronto superado por la nueva serie coordinada por Cotarelo y se vio arrinconado por los postulados del Centro de Estudios Históricos. En cambio, los prólogos a las comedias cobraron una vida independiente en los Estudios sobre el teatro de Lope de Vega e influyeron de manera decisiva en la configuración del neopopularismo poético y en la trasformación del canon dramático del Fénix de los Ingenios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Murcia en dos obras dramáticas de Lope de Vega
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1963) Nuez Caballero, Sebastián de la
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Pragmatismo y heroísmo en “el asalto de Mastrique” de Lope de Vega
    (Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2014) Martínez Bennecker, Juan B.
    En este trabajo se realiza un estudio general de El asalto de Mastrique por el príncipe de Parma de Lope de Vega, una “comedia de cerco”, por desgracia poco conocida. El motivo recurrente de la pieza es la guerra y la obsesión del príncipe de Parma es el asalto y conquista de Mastrique. Partimos de una introducción, que da paso a la descripción de la comedia y al análisis de los elementos fundamentales, como son: el contenido, el lenguaje con sus recursos artísticos y los personajes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ravisio Téxtor entre Cervantes y Lope de Vega: una hipótesis de interpretación y una coda teórica
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2002) Conde Parrado, Pedro; García Rodríguez, Javier
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Teatro de Lope de Vega y lírica tradicional
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1982) Díez de Revenga, Francisco Javier
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Teatro de Lope de Vega y lírica tradicional (2.ª parte)
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1983) Díez de Revenga, Francisco Javier

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback