Browsing by Subject "Variables psicológicas"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCaracterísticas psicológicas asociadas a la incidencia de lesiones en deportistas de modalidades individuales(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013-10) Berengüí Gil, Rosendo; Garcés de los Fayos Ruiz, Enrique Javier; Hidalgo-Montesinos, María D.; Facultad de PsicologíaLas lesiones deportivas son una de las consecuencias más negativas que se derivan de la práctica deportiva. Son múltiples los factores que pueden estar en su origen, creciendo el interés en la búsqueda de las variables psicológicas que se encuentran asociados a su producción. En el presente estudio se evaluó a 84 deportistas de cuatro disciplinas individuales, de diferentes categorías de competición y nivel competitivo. Se registran 247 lesiones en el período de dos años, una media de 2.94 por deportista (1.47 por año), existiendo diferencias estadísticamente significativas entre las medias de lesiones de los cuatro deportes estudiados. Los deportistas de mayor edad sufren más lesiones, al igual que aquellos de mayor nivel de rendimiento. Mediante la administración del 16PF-5, IPED y SCAT, se obtiene que los deportistas con bajas puntuaciones en Estabilidad Emocional y Control de Afrontamiento Negativo, y altas en Ansiedad, presentan un mayor promedio de lesiones. Los sujetos sin lesiones se diferencian de los lesionados por mayores niveles de Estabilidad Emocional, Privacidad y Apertura al cambio, Control de Afrontamiento, y menores de Ansiedad. Existen correlaciones estadísticamente significativas entre el número de lesiones y las puntuaciones de Estabilidad Emocional, Tensión, Aprensión, Ansiedad, y ansiedad rasgo competitiva.
- PublicationOpen AccessEstilo interpersonal docente. Un análisis de perfil según las diferencias en motivación, necesidades psicológicas básicas, clima escolar y satisfacción con la enseñanza(Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2022) Manzano Sánchez, David; Jiménez-Parra, José FranciscoEste estudio analiza las diferencias en las variables psicosociales en función del estilo de enseñanza interpersonal en estudiantes de EducaciónSecundaria. Este estudio descriptivo de corte transversal se realizó con una muestra compuesta por 120 estudiantes, de 12 a 17 años (M = 13.4, DT = 1.36). Se completó una batería de cuestionarios validados para analizar la motivación, las necesidades psicológicas básicas, el clima social escolar, la satisfacción deportiva y el estilo interpersonal de enseñanza, que actuó como variable para elaborar los perfiles de clúster. El análisis del dendrograma sugirió la creación de dos perfiles, el primero, “soporte de alta autonomía” y el segundo, “estilo de alto control”. El análisis multivariado mostró valores más altos para el primer perfil en autonomía, competencia, relación social, clima docente y diversión, mientras que el segundo perfil fue más alto en desmotivación y aburrimiento. Se concluye que un mayor apoyo a la autonomía permitió una mayor satisfacción de las variables psicológicas adaptativas.
- PublicationOpen AccessInteligencia emocional y características psicológicas relevantes en mujeres futbolistas profesionales(Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2022-12) Gómez García, Lucía; Olmedilla Zafra, Aurelio; Peris Delcampo, David; Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosLa Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer, entender, controlar y modificar nuestras emociones y las de los demás. El objetivo de este estudio fue determinar si la variable Inteligencia Emocional se relaciona con aquellas variables psicológicas relevantes para el rendimiento deportivo. Las participantes fueron 60 jugadoras de fútbol de 13 equipos de primera división “Liga Iberdrola”, con una media de edad de 24,33±3,72. Se utilizó el Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD) y la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24) para evaluar las variables de estudio. Los resultados indican que la Inteligencia emocional se relaciona estadísticamente con el Control del Estrés, la Influencia de la Evaluación del Rendimiento, la Habilidad Mental, la Autoconfianza, la Ansiedad y la Motivación. Se concluye que la Inteligencia Emocional afecta a las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento.
- PublicationOpen AccessVariables psicológicas y fortaleza mental en jugadores/as profesionales de Baloncesto(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Domínguez Domínguez, Rubén; Dosil Díaz, JoaquínLos trabajos sobre las variables psicológicas que influyen en el rendimiento de los deportistas en sus diferentes disciplinas contribuyen a poder realizar una intervención más adecuada. En este estudio, a través del Cuestionario de Necesidades Psicológicas del Deportista (CNPD) de Dosil (2005), se describe cual es el grado de motivación, activación, confianza y atención, que nos permiten determinar un continuo en la fortaleza mental de los jugadores y de las jugadoras de Baloncesto de las competiciones profesionales y semiprofesionales en España.Esta investigación instrumental realiza un estudio comparativo transversal de carácter descriptivo y exploratorio. La muestra está compuesta de 184 baloncestistas, con edades comprendidas entre los 16 y 38 años (M= 24.20; DT= 4.65); presentando el 84.2% una experiencia de 11 o más años de práctica.El trabajo describe y compara a los y las participantes de las distintas ligas profesionales y semiprofesional en España, encontrando diferencias significativas en fortaleza mental a favor de la Liga ACB con la Liga EBA (tamaño del efecto = 1.00, grande), a favor de la Liga ACB con la LF2 (tamaño del efecto = 1.13, grande), y a favor de la LEB Plata con la LF2 (tamaño del efecto = 1.00, grande). El mayor conocimiento de las variables psicológicas, las diferencias entre jugadores y jugadoras y las particularidades de cada uno, permite una mejor intervención personal y a través de los cuerpos técnicos