Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Valencia"

Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis del impacto en el turismo de la estrategia de desarrollo urbano basada en megaproyectos. El caso de la ciudad de Valencia
    (2017) Salom Carrasco, Julia; Pitarch-Garrido, María-Dolores
    Desde finales de los años 80 del pasado siglo, las ciudades europeas están desarrollando políticas de gestión urbana en la línea de lo que se ha venido en denominar city-marketing, urban-branding, o urbanismo neoliberal. El objetivo de estas políticas es posicionar a la ciudad en el contexto internacional potenciando su singularidad, para lo cual la principal estrategia ha sido la construcción de mega-edificios y la organización de eventos con impacto en los medios de comunicación globales. El aumento de la atractividad turística en las ciudades es utilizado como un indicador de éxito de dichas políticas. La ciudad de Valencia no ha sido ajena a este tipo de estrategias. El presente artículo realiza un análisis de las consecuencias que la política urbana neoliberal ha tenido en el turismo de la ciudad de Valencia, en especial en lo que se refiere a su imagen de marca y a la vinculación del mismo con la oferta cultural de la ciudad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Assistència als pobres en la València baixmedieval : funcionament i finances de l’Almoina de la Seu (1372-1379).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Valls Olivares, Eladi
    La Almoina de la Seu de Valencia, fundada en 1303, nació en un contexto en el que las dinámicas urbanas evidenciaron la pobreza como el desgraciado reverso de la moneda del crecimiento económico y demográfico bajomedieval. Igual que en el resto de Europa, diversas instituciones asistenciales surgieron en València para aliviar las necesidades del creciente excedente demográfico y laboral de la ciudad. Sin embargo, la atención puesta por los historiadores en muchas de estas instituciones contrasta con la total ausencia de estudios dedicados a la Almoina de la Seu. El presente trabajo, por tanto, pretende describir el funcionamiento de la institución a través de su documentación contable, empezando a situarla en el contexto más amplio de la caridad en la València bajomedieval.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La baja nobleza y las luchas de bandos de la ciudad de Valencia (1380-1412).
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2022) Galán Campos, Luis
    La baja nobleza del reino de Valencia durante la baja edad media es un tema que ofrece grandes posibilidades para la investigación, lo que nos permitiría comprender más y mejor la evolución política y las relaciones de poder en el dicho reino durante los siglos XIV y XV. Por ello, en este artículo trataremos de analizar el origen y la composición familiar de la baja nobleza de la ciudad de Valencia a finales del siglo XIV y entender la problemática de los bandos y la conflictividad de las élites en este periodo a través de cuestiones como la gestión del patrimonio y las relaciones familiares o de afinidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dana_Valencia.stl
    (2025-05-06) Hernández Arcas, Carlos; Bellas Artes
    Obra realizada en exclusiva con motivo de la Dana de Valencia 2024. Representa a uno de los afectados intentado reparar lo irreparable... Sin rostro. Una de tantas personas que trabajaron sin descanso en los primeros días.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De Flora Valentina, II
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Mateo Sanz, Gonzalo; Figuerola, R.; Facultad de Biología
    Se comentan 36 táxones de plantas vasculares halladas en el Rincón de Ademuz (provincia de Valencia), una de las áreas peor conocidas florísticamente de esta provincia. En su mayona se trata de novedades para el catálogo provincial algunas novedades para la flora del territorio conjunto de la Comunidad Valenciana: Astragalus turolensis Pau, Linum salsoloides Lam., Cirsium pyrenaicum (Jacq.) All. y Luzula multiflora (Retz.) Lej.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De flora valentina, III
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1989) Mateo Sanz, Gonzalo; Facultad de Biología
    Se mencionan 42 táxones recolectados recientemente en el Rincón de Ademuz (NW de la provincia de Valencia), muy raros o desconocidos hasta la fecha en la provincia; de entre los que pueden destacarse Hieracium umbrosum, Carduus paui, Parnassia palustris, Monotropa hypopitys, Sideritis spinulosa, etcétera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación musical en la Institución para la Enseñanza de la Mujer de Valencia
    (2019) Clares-Clares, Esperanza; Micó Terol, Elena; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
    La Institución para la Enseñanza de la Mujer (IEM), fundada en 1888 en Valencia (España), a semejanza de la Institución Libre de Enseñanza madrileña, fomentó la educación musical de la mujer valenciana. La entidad contó con una red de escuelas de formación, tales como la Escuela Primaria, la Escuela de Segunda Enseñanza, la Escuela de Institutrices y la Escuela de Bellas Artes, en las que se impartían Solfeo, Piano y Canto. La IEM insistió en la importancia de los estudios musicales, considerándolos una alternativa profesional para la mujer. Tras una breve introducción sobre la educación y profesionalización de la mujer, en este trabajo analizamos el papel de la música en la Institución para la Enseñanza de la Mujer de Valencia, la organización, el ideal educativo, los planes de estudios, el profesorado y otras actividades musicales no educativas desarrolladas por la institución valenciana desde su creación hasta su extinción tras la Guerra Civil.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evidencias de un área monetaria compartida entre Barcelona y Valencia en los siglos XIII y XIV, a partir de los depósitos monetarios.
    (Revista Numismática Hécate, 2022) Sánchez Signes, Miquel
    Se presenta en este artículo una interpretación del fenómeno de circulación paritaria de la moneda barcelonesa con la del reino de Valencia, dentro de los límites de este último territorio, en los siglos XIII y XIV. Para ello, y con el objetivo de analizar el grado de penetración de dineros de terno y croats en el reino valenciano, se repasan algunos importantes depósitos monetarios que permiten observar esta evolución, así como el uso compartido de la moneda barcelonesa y valenciana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Festival Nacional de Teatro Rector Sabater: El cadáver del Señor García.
    (2016-07-27) Urbina, Luis
    3er Festival Nacional de Teatro Rector Sabater: El cadáver del Señor García, representada por la Asociación Senior de la Universidad Politécnica de Valencia y, organizada por Centro Cajamurcia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Literatura de viajes y su traducción: El caso de "Paseo por España" (1875) de Valérie de Gasparin
    (2016-11-18) Atalaya, Irene
    Paseo por Espana de Valerie de Gasparin se engloba dentro de la moda decimononica del viaje a la Peninsula. Caso aislado en la traduccion de los relatos de viajes por Espana en el siglo XIX, este texto aparecio el mismo ano de su publicacion en Francia (1869) en el diario valenciano Las Provincias, propiedad del traductor y poeta Teodoro Llorente. En 1875 se edito una version aparentemente completa con un prologo del vate valenciano. En este estudio, aparte de cuestionarnos la autoria de la traduccion, nos interesamos por la posicion del traductor, fuera quien fuese, al enfrentarse a un texto que, desde una vision exotica y estereotipada, reflejaba una realidad propia. El traductor aparece, en nuestro caso, como una figura de mediador intercultural entre el texto de la condesa y el lector espanol de la epoca.  
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Marketing turístico y fiestas locales: estudio de caso de Las Fallas de Valencia
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Ruíz Feo, Iris
    El artículo pretende mostrar la necesidad de emplear estrategias de marketing turístico en la oferta de la Fiesta de las Fallas que tienen lugar en Valencia (España), declaradas Patri-monio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016. Se desarrolla la teoría acerca de esta herramienta, argumentando las características y capacidades del evento y fundamentando su importancia como pieza clave en el desarrollo del turismo cultural valenciano. Los datos recogidos y las entrevistas abiertas realizadas manifiestan que la Fiesta de las Fallas debe considerarse un producto turístico y emplear estrategias que muestren la autenticidad y sin-gularidad de Valencia como destino turístico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mestres d’obra, mestres de cases e imaginaires: La semántica de la construcción a finales de la Edad Media en el contexto lingüístico catalán
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2020) López Lorente, Víctor Daniel
    A través de este artículo se pretende analizar la semántica de la arquitectura a finales de la Edad Media, partiendo de ejemplos fundamentalmente de los ámbitos catalán y valenciano. En primer lugar, se someten a examen términos que con frecuencia son usados como sinónimos, como mestre d’obres, mestre de cases, e imaginaire, y otros menos habituales como los de arquitecto y aparejador, que esclarecen una realidad edilicia compleja. El análisis de la documentación permite ahondar en la versatilidad de los constructores medievales, comprender el prestigio que alcanzaron determinados artífices, y las relaciones que establecieron con otros oficios cercanos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Organochlorine residues in muscle of European eels (Anguilla anguilla) from four Spanish Mediterranean wetlands and coastal lagoons
    (2023-12-14) Pérez-Vegas, Alonso; Pérez-López, Marcos; Barcala, Elena; Romero García, Diego; Muñoz, Pilar; Sanidad Animal
    European eels (Anguilla anguilla) are an endangered species throughout their range, and chlorine organic com pounds are some of the most important pollutants for marine species. Data on contaminants in eel stocks remain incomplete, so organochlorine pesticides (OCPs) and polychlorinated biphenyls (PCBs) in muscle of European eels from four Spanish Mediterranean ecosystems were analyzed. COPs are presents in eels from all areas, but some compounds are not detected: HCH α, β and γ (lindane), endosulfan sulfate, heptachlor, and PCBs 28, 52 and 180. The high percentage of DDT 2,4′ in eels from S'Albufera des Grau Natural Park, an ecosystem with good ecological status according to the Water Framework Directive, and the presence of PCBs in S'Albufereta Natural Reserve indicate the need to carry out further studies in the future. The results obtained can improve the management of this species in the studied areas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ponencias: Arteterapia.- Musicoterapia y daño cerebral
    (2020-04-20) Lopez Delgado, Antonio; Universidad de Murcia
    Resumen La presente comunicación, pretende demostrar que la musicoterapia aplicada a pacientes ingresados en la Unidad de Daño Cerebral del hospital Doctor Moliner (Bétera/Valencia) tiene efectos positivos en los aspectos cognitivos, físicos y emocionales de estos pacientes. Para ello, se expondrá el caso de un paciente, varón, 37 años y con Daño Cerebral Adquirido, donde se mostrará la aplicación práctica de la musicoterapia durante 12 sesiones. A lo largo del trabajo, se exponen los puntos que se han considerado más importantes para entender el contexto donde es aplicada la musicoterapia durante el tratamiento, donde se observará la evolución y los beneficios de la misma mediante unos gráficos los resultados obtenidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El precio del delito: delincuencia y fiscalidad en la ciudad de Valencia durante el reinado de Alfonso el Magnánimo (1416-1458) según los libros de cuentas del justicia criminal.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2021) Barber Blasco, Alberto
    Estudio social y fiscal sobre los delitos cometidos en la ciudad de Valencia durante el reinado de Alfonso el Magnánimo a través los libros de cuentas del Justicia Criminal y su posterior revisión por parte del Maestre Racional. Se cuantifica el número de delitos que se cometen, quiénes son sus protagonistas, cuáles son las tipologías delictivas y las cantidades económicas que proporcionaban al municipio y a las arcas reales, independientemente de la estructura de otros tribunales en activo (bailía, gobernación, almotacén). Se presenta una aproximación a la criminalidad urbana a través de la acción del Justicia Criminal de Valencia en un periodo determinado por la regularidad de las fuentes documentales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los verbos denominales franceses derivados de cul, un divertimento morfosemántico
    (2018-01-24) Aragón Cobo, Marina; Úbeda Aragón, Sylvia
    The lexical base “cul” is in French the starting point of a long morpho- logical process. In this study, we will limit ourselves to analyzing fifteen French verbs derived from “cul”, an object of lexical, semantic and syntactic fun. For this, we refer to the term “valence” in linguistics, a theory developed mainly by Lucien Tesnière. The examples provided will allow us to show that these denominal verbs, being very lexical- ized, have lost over time their semantic relationship with the base lexeme. They have thus passed into a figurative sense by a metaphorical process that dilutes the meaning of the base noun, remaining detached from any gross or repulsive connotation.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback