Browsing by Subject "Utilitarismo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access1864. El asalto a la razón de Dostoievski(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Montero Bosch, David; Sin departamento asociadoEl presente artículo es un intento de situar en su contexto el pensamiento anti-nihilista de Dostoievski. Se centra en la reacción del autor ruso contra su contemporáneo Chernishevski, que se origina entre 1861 y 1864. Las novelas de este periodo son habitualmente consideradas el punto de inflexión hacia la madurez y focalizan su reflexión en temas filosóficos. Aquí se ha escogido especialmente el de la oposición de Dostoievski al positivismo de Chernishevski, que éste formulaba en términos utilitaristas o del egoísmo inteligente. Los autores contemporáneos que se han ocupado del tema han evaluado los argumentos de Dostoievski desde una clara simpatía con su oposición al radicalismo revolucionario o al positivismo. En esta línea se adopta habitualmente una separación entre sus escritos teóricos y las novelas. Este trabajo, por el contrario, pretende presentar los argumentos los dos autores rusos desde una perspectiva más neutra. Desde este punto de vista se ha tratado de buscar las conexiones del proyecto literario de Dostoievski con su pensamiento político y religioso que desembocan en lo que se ha llamado aquí el “asalto a la razón”.
- PublicationOpen AccessSociogénesis del feminismo liberal: el feminismo utilitarista(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Delgado Pastor, DiegoLa historia del movimiento feminista ha sido estudiada con desigual interés. Los estudios sobre la primera ola se han visto reducidos a lo anecdótico de la vindicación de los derechos de la mujer. Esta reducción justifica los conceptos fundamentales de las diferentes obras de la época proponiendo una imagen inocente de las primeras movilizaciones feministas, sujeta todavía al curso mayor de las revoluciones liberales burguesas. Abordar esta primera etapa desde la sociología de sus filosofías y del movimiento social que supuso ya a principios del siglo XIX, es tarea necesaria para consolidar una imagen más real de la complejidad de la organización feminista en sus orígenes. Sólo así podremos hacernos una idea consecuente con la complejidad de sus propuestas.