Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Usos y costumbres"

Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Algunas consideraciones sobre el conocimiento etnobotánico en el Campo de Cartagena
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Rabal Saura, Gregorio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Algunas notas sobre la Defensa de la nación española contra la “Carta persiana LXXVIII” de Montesquieu, de José Cadalso.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Peñas Ruiz, Ana
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Almazaras activas en la Región de Murcia en la década de los cuarenta del siglo XX
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) Guerrero Fuster, Antonio; Lillo Carpio, Pedro A.; González Blanco, Antonino
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprovechamiento educativo y didáctico de los apodos del Campo de Cartagena
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Ramírez Martínez, Jesús
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aspectos de la vida cotidiana en "Las partidas"
    (Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1994) Molina Molina, Ángel Luis
    Consideraciones sobre las costumbres y formas de vida de la sociedad bajomedieval reflejadas en las Siete Partidas. Se examinan particularmente algunos aspectos: las fiestas tanto religiosas como profanas, la moralidad del clero secular, las relaciones sexuales y la magia y la brujería
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Canteras de piedras de almazara en Fortuna
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) Matilla Séiquer, Gonzalo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cultura material y formas de vida cotidiana de la sociedad burguesa alicantina en la España de la Restauración (1874-1930)
    (Universidad de Murcia, 2019-01-30) Antón Dayas, Inés; Pérez Sánchez, Manuel; Escuela Internacional de Doctorado
    La imagen que un hombre proyecta de sí mismo fue fruto del conglomerado de aspectos de carácter fundamentalmente social, que conformaron su personalidad, su fama y consideración pública. Más allá de cómo se comportó la historia, interesa cada vez más como se comportó la sociedad dentro de esos cambios históricos. La provincia de Alicante y su burguesía, fueron un ejemplo del desarrollo periférico de la España desde la Restauración hasta 1930. La cultura del ocio y la diversión comenzó a adquirir una mayor importancia propiciada por los cambios generales que se vinieron sucediendo y la aristocracia alicantina materializó ese nuevo comportamiento así como las transformaciones que en el ámbito de lo cotidiano fueron consolidándose. La mayoría de estudios similares se presentan seccionados, siendo aportaciones unidireccionales. Sin embargo esta tesis intenta, bajo una mirada poliédrica, aunar los significados y significantes que caracterizaron a la sociedad alicantina de ese tiempo. OBJETIVOS Se trata de conocer los cambios de la llamada sociedad periférica y su adaptación a los nuevos usos y modas de la Europa avanzada. Cuál fue el pensamiento dominante, qué modelos siguió, y de dónde radicaron los mismos. El estudio de los espacios pensados para el ocio, atendiendo a las nuevas conductas y cambios en las formas de vida y realizar una síntesis del conjunto de una provincia a través de los ejemplos más representativos. Analizar el proceso de asunción de un nuevo comportamiento social, cómo se llevó a cabo la difusión de dicho modelo a través de la literatura, la prensa y sus crónicas de sociedad. Conocer la vida social de los alicantinos de antaño, haciendo especial hincapié en los aspectos materiales, en el legado conservado del modo de vida de esos grupos sociales que protagonizaron dichas transformaciones. METODOLOGÍA GENERAL El método de trabajo a seguir se ha basado en la recopilación de la información en instituciones públicas y privadas del ámbito levantino y estatal. Archivos, bibliotecas y hemerotecas estatales, junto con las locales y autonómicas, así como archivos, hemerotecas y bibliotecas virtuales, para la recopilación de las crónicas, noticias y reflejos que existan en la prensa del momento. Finalmente la visita a colecciones y museos de carácter público, aportan un conocimiento de primera mano de la herencia material de la sociedad de la época. La metodología se ha apoyado tanto en el exhaustivo trabajo de campo como en la formación de un corpus documental, que ha permitido conocer en profundidad la significación de estos especialísimos ámbitos y las formas de vida contenidas en ellos. CONCLUSIONES Tras el estudio se ha podido observar cómo la sociedad alicantina de la Restauración supo adaptarse a los cambios y modas provenientes de otros países europeos imprimiendo, en algunos casos, un carácter propio de la idiosincrasia levantina. Vio modificar sus ciudades y principales equipamientos, en aras de la modernización de su territorio. Se mantuvo socialmente activa, tanto en el ámbito público como privado, mostrándose en los jardines, paseos, plazas, teatros, liceos, casinos y otras sociedades de recreo y placer. Practicó una amplia variedad de deportes e impulsó la capital hacia un modelo de turismo social, basado en el higienismo y la salud, equiparándola con otros focos europeos termales. En general, toda la imagen de la burguesía local, se mantuvo a medio camino entre la tradición y la modernidad. En definitiva, se ha conseguido reforzar la proyección de esa sociedad y abordar su legado cultural, artístico y patrimonial en un tiempo marcado por lo cosmopolita.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de la mujer en la conservación y transmisión de las tradiciones en el Campo de Cartagena: el encaje de bolillos
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Roda Alcantud, Cristina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El robo de carros: ¿ritual de paso o ritual de rebeldía?
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Sánchez Conesa, José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Escombreras, recuerdos de un pueblo desaparecido
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Conesa López, Isidro Ginés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Especies marinas en las tradiciones del Campo de Cartagena
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Rabal Saura, Gregorio
    Las poblaciones costeras del litoral cartagenero atesoran un amplio patrimonio oral vinculado con algunas especies de aves y peces que habitan esas costas. Muchas de esas tradiciones se encuentran presentes entre los pescadores de otros países mediterráneos (sobre todo italianos y griegos) y tienen, en muchos casos, un origen que podemos rastrear entre los autores de la Antigüedad clásica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las etapas de la vida
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2004) García Herrero, María del Carmen
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eutanasia infantil en el mundo rural de la España preindustrial
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Jordán Montes, Juan Francisco; González Blanco, Antonino
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Galas y regalos para una novia: a propósito de la boda de Maria del Pilar Teresa Cayetana de Silva, duquesa de Alba
    (2015-04-24) Nicolás Martínez, María del Mar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La almazara de La Carrasca (Fuente Álamo)
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) Antolinos Marín, Juan Antonio; Soler Huertas, Begoña
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La mujer en el Campo de Cartagena
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Nieto Conesa, Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La voluntad de la imagen. Consideraciones sobre el papel de la narrativa folklórica en la construcción de la identidad colectiva
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Sánchez Ferra, Anselmo
    Estudio de una serie de composiciones líricas, de cuentos y de leyendas del Campo de Cartagena, como método para entender la mentalidad tradicional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Léxico y realidad en el mundo de las almazaras de la región murciana
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1994) González Blanco, Antonino
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los forjadores de la antropología en Murcia. Rodolfo Carles (1850-1910)
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Molina Gómez, José Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mascarillas de pobres en Murcia (pervivencia de la imago majorum a comienzos del siglo XX)
    (Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1992) Flores Arroyuelo, Francisco José
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback