Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "University teachers"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Comprendiendo los factores que afectan la transferencia de la formación permanente del profesorado. Propuestas de mejora
    (2017-01-16) Tomás-Folch, Marina; Duran-Bellonch, Mar
    This article addresses the transfer of teacher training in the university.In this article, we present the results of the qualitative inquiry to comprehend these factors of Holton, Bates, and Ruona (2000) and of requesting experts to offer proposals to increase transfer.Three focus groups were carried out in the three participating universities of the study to determine the factors to employ for the assessment of university transfer teacher's training. The groups comprised 21 people in charge of university teacher training. The quantitative results obtained regarding the factors affecting learning transfer were examined in depth.We confirmed the relevance of the factors identified in the questionnaire: the design of the training and learning carried out; the support of the teacher in charge; predisposition to change; resources of the setting; student feedback; institutional acknowledgment; teaching culture of the work team and personal organization of the work. In addition, the experts contribute proposals to increase transfer, confirming and extending the meaning of the factors that facilitate or hinder transfer related to personal aspects, the training program, and organizational or cultural aspects.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cuestionario para el análisis de la orientación docente del profesor universitario
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006-01-01) Feixas, Mónica
    The present article deals with the process of design and development of the Questionnaire for the analysis of the University Teachers’ Teaching Orientation. It has been developed considering the last decade international research in the field of university teaching and after a careful revision of the most important research tools in teaching approaches. The article aims at gathering empirical evidence to recognize its metric qualities, therefore it presents the validation process of the theoretical construct, as well as the steps followed in the design and development of the questionnaire: from the formulation of indicators and items of the study variables, the validity and reliability of the initial test, the revision of validity and reliability of the second study and the final measurement tool.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Exigencias formativas y alternativas en la formación del profesorado
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Rodríguez Rojo, Martín
    Intento reflexionar en este artículo sobre el título propuesto para la mesa redonda. Entiendo que se trata de dos partes diferenciadas: al profesor universitario se le exige una formación determinada y, además, se desea saber qué otras alternativas pueden existir u ofrecerse para que su formación sea mejor a la existente. Si se habla de exigencias, lo primero que salta a la vista es preguntarse acerca de quién o quiénes son los sujetos que exigen. Voy a fijarme en dos: la sociedad en su conjunto y la responsabilidad de la propia institución universitaria, cuya historia ha consistido en una trayectoria de aciertos y errores. Los dos agentes, ideas o sujetos de exigencia se relacionan entre sí; pero poseen, simultáneamente, entidad propia como para considerarlos, al menos metodológicamente, autónomos y capaces de constituirse en fuentes referenciales para la formación del profesorado universitario. Sobre cada una de estas referencias me fijaré en diferentes aspectos. Creo que, de esta manera, respondo a los dos matices que se sugieren a los que participamos en esta mesa: qué se requiere y qué se ofrece en cuanto a la formación del profesor que trabaja en el más alto nivel de la docencia, la Universidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Factores relacionados con la percepción de la calidad docente del profesorado universitario
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Biscarri Gassió, Joan; Filella Guiu, Gemma; Jové Monclús, Glòria
    Se usaron los resultados cuantitativos de las encuestas de valoración cumplimentadas por los estudiantes sobre su opinión respecto a la docencia del profesorado, según el modelo utilizado anualmente por la propia universidad, para determinar cuáles son las variables que se asocian significativamente con la percepción de calidad de la docencia por parte del estudiantado. Mediante técnicas cualitativas (entrevistas y grupos de discusión), se elucidó el discurso sobre la docencia característico del profesorado mejor valorado por los alumnos. Los resultados sugieren posibles intervenciones a realizar por la universidad para mejorar la percepción de la calidad docente, así como la necesidad de sistematizar la información de la que disponen las universidades desde diversos ámbitos de gestión para facilitar un seguimiento continuado y estudiar las posibles acciones.
  • Repository logo
    Publication
    Restricted
    La formación del profesorado universitario en competencias lifelong learning a partir de las demandas de empleadores y egresados
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Jato Seijas, Elisa; Cajide Val, José; Muñoz Cadavid, María A.; García Antelo, Beatriz
    La presente investigación pretende conocer las demandas de formación del mercado laboral en términos de competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida a través de la importancia que egresados y empleadores les conceden y traducirlas en recomendaciones y propuestas de formación para el profesorado universitario. En una primera fase, a partir de los elementos conceptuales que determinan dichas competencias, se establecieron y delimitaron aquellas que se vinculan con la empleabilidad. En una segunda fase se realizó un estudio empírico en el que se elaboraron dos cuestionarios que se aplicaron a dos muestras, una de egresados y otra de empleadores de diferentes comunidades autónomas y sectores productivos. Se realizaron análisis descriptivos y comparativos y los resultados fueron sometidos a un grupo de discu- sión de expertos. Entre las competencias más valoradas destacan la “competencia digital” y “aprender a aprender”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Prácticas docentes motivadoras en la enseñanza superior: el caso de los programas de salud y pedagogía
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Valenzuela, Jorge; Muñoz, Carla; Jorge Miranda Ossandón, Jorge; Lobos, Constanza
    El presente estudio analiza las prácticas motivacionales reportadas por académicos de carreras de educación y salud. Profesores de ambas áreas de conocimiento (n= 392) respondieron a un cuestionario respecto de sus procedimientos habituales para desarrollar la motivación para el aprendizaje en estudiantes universitarios, tanto en contextos de educación presencial como en línea. Los resultados muestran que más de la mitad de estas prácticas corresponden a estrategias didácticas y no motivacionales. A su vez, los tipos de prácticas motivacionales que prevalecen en ambos grupos son similares (empatía, importancia, amenización). Si bien se destaca la falta de mención de prácticas asociadas a premios y castigos, es notoria la baja mención de prácticas motivacionales relacionadas con la promoción de la autonomía y la autodeterminación, el valor de la utilidad y el clima del aula. También se observa que las prácticas en el formato virtual se reducen significativamente en los profesores de salud y aumenta en los de educación. Finalmente, tras la discusión de los resultados, se puede concluir la necesidad y el desafío de una mejor formación motivacional en los docentes universitarios tanto en educación como en el área de la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El PROFI : Programa de Formación Inicial del ICE de la UCP
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2000) Almajano Pablos, María Pilar; Valero-García, Miguel
    El Institut de Ciències de l'Educació (ICE) de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) tiene como uno de los objetivos fundamentales la formación pedagógica de los profesores de la propia UPC. En este artículo se describe este plan de formación inicial, que denominamos de forma abreviada ProFI, y se hace una valoración de los primeros resultados, a partir de los cuales se proponen algunos cambios que pretenden mejorar el rendimiento del programa. Las características del ProFI a destacar son: a) Se basa en el modelo teórico de Nyquist y Sprague que explica la evolución del profesor como docente. En este modelo el profesor pasa por 3 etapas en las que el eje de preocupación va cambiando hasta centrarse en el aprendizaje del alumno. b) La introducción de mejoras en la propia actuación docente forma parte integral del programa. c) Se fomenta el intercambio de experiencias entre los participantes y para ello la mayor parte de las actividades a desarrollar durante el período lectivo se hacen en grupo. El ProFI tiene prevista una duración 2,5 años, en los que los participantes asisten a unas 200 horas presenciales estructuradas en cursos / taller y además desarrollan las actividades propuestas en ellos en los períodos lectivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reflexiones en torno a la formación psicopedagógica del profesorado universitario de Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Vaca Escribano, Marcelino; Barbero González, José Ignacio
    En los últimos años hemos asistido a un incremento considerable de los escritos sobre el perfil y formación psicopedagógica del profesorado de Educación Primaria y Secundaria. A menudo, sus autores han sido académicos y docentes universitarios que, curiosamente, se han olvidado de hablar de sí mismos. Desde esta óptica, el presente artículo aborda distintas cuestiones en torno a la formación y preocupaciones psicopedagógicas del profesorado universitario de EF.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Reto de ser profesor en el contexto de la convergencia europea. La formación pedagógica como necesidad
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) María Jesús de la, Calle Velasco
    En este artículo insistimos en la importancia de ser buen profesor en todos los tiempos, analizamos 1. las exigencias que plantea el centrar la actividad docente en el aprendizaje de los alumnos 2. la necesidad de introducir en los centros planificaciones colectivas para elaborar proyectos formativos por especialidades y 3. el énfasis en las tareas formativas frente al modelo transmisivo. Destacamos la importancia y necesidad de la formación pedagógica del profesorado universitario, así como el reconocimiento e incentivación de una buena docencia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback