Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "U.S. Hegemonic bloc"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una investigación histórica sobre la formación del bloque hegemónico de los Estados Unidos en las Américas
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2019) Nourigholamizadeh, Elaheh
    Desde la Doctrina Monroe (1823) hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos tomó gradualmente el lugar de las potencias colonialistas europeas en América Latina y empleó una amplia gama de los compromisos políticos en los países de región que le brindaron una potencia dominante en el hemisferio occidental. Durante la Guerra Fría, las políticas intervencionistas de los EE.UU. en los asuntos domésticos de los países latinoamericanos establecieron la “hegemonía estadounidense en América Latina”. Una investigación histórica sobre las relaciones de los países americanos muestra que según la perspectiva neo-Gramsciana, la hegemonía liberal de los EE.UU. en América Latina es preservada y promovida por tres pilares: cultura liberal; organizaciones interamericanas; y capacidades militares y económicas. Estos tres pilares también se han extendido a otras partes del mundo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback