Browsing by Subject "Tutoría académica"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessMejorando la formación médica: un relato de experiencia sobre la tutoría académica en emergencias prehospitalarias utilizando simulaciones realistas como herramienta educativa(Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, ) Ferreira Nunes, Anna Cláudia; Magrini Turini, Caroline; Barbosa Resende, Gabriel; Garcia Gomes, Roberta; Silva Lima, RogérioLa educación médica basada en simulaciones realistas ha sido una estrategia deenseñanza ampliamente utilizada para el desarrollo de competencias técnicas y no-técnicas en laformación de profesionales médicos. De esta manera, las simulaciones asociadas con el ejercicio dela tutoría académica tienen el potencial de mejorar la autoconfianza y el aprendizaje del futuroprofesional. Objetivo: Evidenciar un relato de experiencia sobre el aprendizaje médicoproporcionado por la experiencia de los estudiantes en el rol de tutores en la asignatura deemergencias prehospitalarias. Relato: Entre abril y julio de 2023, en el rol de tutores en unaasignatura curricular de soporte básico de vida, se ofreció a los estudiantes de medicina laposibilidad de actuar como tutores y desarrollar actividades simuladas que involucraban escenariosde paro cardiorrespiratorio y atención inicial al politraumatizado. Se observó que la interacciónentre tutores y estudiantes contribuyó al reconocimiento de la importancia del aprendizaje dehabilidades blandas (soft kills). Resultados: De acuerdo con las investigaciones actuales sobre losresultados positivos de la educación médica basada en simulaciones realistas, se percibe que el ejercicio de la tutoría en disciplinas de emergencia es un recurso útil para el perfeccionamiento de competencias no-técnicas, como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, en el contexto de la formación médica. Conclusión: Las tutorías académicas son herramientas propicias para el aprendizaje de los estudiantes de medicina y resultaron ser eficaces para el entrenamiento en situaciones de emergencias médicas.
- PublicationOpen AccessPlanificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006) Yániz Álvarez de Eulat, ConcepciónPlanificar y utilizar de manera efectiva distintas estrategias para diseñar y desarrollar con éxito la enseñanza es una de las competencias docentes más importantes para afrontar el reto de la convergencia europea que tiene planteada la universidad en la presente etapa de creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este artículo se presenta una reflexión sobre la importancia de la planificación docente para el desarrollo de competencias en la formación universitaria, las características y componentes, así como los elementos diferenciales en el sistema de convergencia europea. La incorporación del conocimiento actual sobre el proceso de aprendizaje, el uso de criterios válidos para seleccionar estrategias adecuadas para lograr diferentes resultados de aprendizaje y un fuerte impulso a la tutoría académica son algunas de las características más relevantes, junto a las implicaciones que el sistema ECTS tiene en la planificación y gestión del tiempo de aprendizaje y enseñanza. La función docente se ve intensamente afectada por estos cambios y necesita reforzar una nueva caracterización profesional.
- PublicationOpen AccessLa tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Gairín, Joaquín; Feixas, Mònica; Guillamón, Cristina; Quinquer, DolorsLos cambios en el contexto donde opera la educación superior están obligando a redirigir el tipo de ofrecimiento que sobre orientación académica y apoyo al estudiante ofertan las instituciones universitarias europeas. Los modelos de tutoría académica y los servicios de orientación al estudiante quedan así sujetos a revisión en las instituciones. En muchos casos, la función tutorial disociada de la acción docente ha tocado fondo o está en crisis y las instituciones están buscando nuevas maneras de ofrecer pautas alternativas o complementarias al modelo de tutoría tradicional, como puedan ser la tutoría personalizada, la tutoría integrada, los proyectos tutorizados, etc.. Todas las contribuciones que se hacen al respecto, incluido este artículo, reconocen que la flexibilidad, diversidad creciente y expansión en las acciones tutoriales promueven un importante empuje al cambio docente.
- PublicationOpen AccessTutoría académica universitaria apoyada mediante WhatsApp: conocer sus ventajas y salvar sus desventajas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Suárez Lantarón, Belén; Castillo Reche, Irina Sherezade; López Medialdea, AnaEl presente artículo describe un proyecto de investigación e innovación docente que tiene como objetivo valorar el efecto del uso de la aplicación WhatsApp para el seguimiento y tutoría académica de los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de Murcia y de Extremadura. Los datos fueron recogidos a través de dos cuestionarios cumplimentados por los estudiantes antes y después del desarrollo de las asignaturas y aplicación del proyecto, un grupo de discusión con los docentes y el análisis del contenido de los mensajes enviados a través de la aplicación. Se analizaron los resultados obtenidos teniendo en cuenta la utilización y el uso de la aplicación, la satisfacción de los participantes y las ventajas e inconvenientes descritos. Los resultados muestran que se realiza un uso adecuado de la aplicación, se utiliza más que la tutoría convencional, se potencian sus ventajas y se debilitan sus inconvenientes y tanto las docentes como los estudiantes muestran altos niveles de satisfacción. Por tanto, podemos concluir que estamos ante una herramienta con un alto potencial para el apoyo a la tutoría académica.
- PublicationOpen AccessLa tutoría y la inclusión en la formación del profesorado de educación primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Alegre de la Rosa, Olga María; Guzmán Rosquete, Remedios; Arvelo Rosales, Carmen N.En la universidad del siglo XXI la acción tutorial y la diversidad del alumnado se han convertido en dos pilares que contribuyen a la calidad de la formación del profesorado. El principal objetivo de este estudio fue examinar el nivel de satisfacción que tienen los estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de La Laguna con el rol del profesorado como tutor inclusivo en la acción docente y en la tutoría académica. Como segundo objetivo se planteó analizar si existían diferencias entre el anterior nivel de satisfacción en función del curso en el que estaban los estudiantes. Para ello se diseñó y validó una escala de satisfacción que fue administrada a una muestra de 379 estudiantes, pertenecientes a los cuatros cursos del Grado. Los resultados mostraron que estos estudiantes no tienen altos niveles de satisfacción en ninguna de las dimensiones analizadas. Se obtuvieron niveles medios de satisfacción con la tutoría académica como recurso para atender a la diversidad, siendo el nivel menor de satisfacción con el profesorado como tutor inclusivo. Las diferencias encontradas entre los cursos evidenciaron que eran los estudiantes de 4º curso los que mayores niveles de satisfacción tenían con la tutoría como recurso para la diversidad y con el rol del profesorado como tutor inclusivo.