Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Treinadores"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estilo de Decisão e Planificação dos treinadores do Special Olympics Portugal: Influência da formação formal e não formal
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones., 2022) Pires, Pedro; Batista, Marco; Mesquita, Helena; Ibáñez, Sergio J.
    O Special Olympics Portugal é uma das principais organizações nacionais para o desenvolvimento do desporto para atletas com deficiência intelectual. Os treinadores desempenhem um papel relevante no desenvolvimento dos atletas, sendo os estilos de decisão e planificação aspetos essenciais para adequar o treino às necessidades especificas dos atletas. Estas prerrogativas são pouco exploradas cientificamente quanto aos treinadores deste tipo de atletas. O estudo tem como objetivo identificar os estilos de decisão e planificação do treinador do Special Olympics Portugal. Pretende ainda analisar a relação da formação formal e não formal com os estilos de decisão e planificação. A investigação é descritiva e de corte transversal dos treinadores do Special Olympics Portugal, com a participação de 50 sujeitos. Foram utilizados dois questionários: o Questionário dos Estilos de Decisão no Desporto e o Questionário dos Estilos de Planificação no Desporto. Os resultados revelam que os treinadores do Special Olympics Portugal possuem um amplo espetro de estilos de atuação no treino, predominando os estilos de decisão democrático e planificação flexível. Esta situação implica que os treinadores desta área são mais reflexivos, necessitando de adaptar as suas metodologias para trabalhar com os atletas e procurar novas soluções, de forma a adaptarem o treino às necessidades efetivas dos desportistas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evidências de Validade da Sportsmanship Coaching Behaviors Scale (SCBS)para o contexto brasileiro
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Rocha, Jair Nunes; Gonçalves, Marina Pereira; Nascimiento Junior, José Roberto Andrade do; Tavares, Josefa Eugênia Tenório; Rocha, Amanda Fernandes; Fe, Sofia Marques de Moura
    El presente estudio pretendió adaptar y verificar la evidencia de validez con base en la estructura interna de la Sportsmanship Coaching Behavior Scale(SCBS) para el contexto brasileño. Inicialmente, se realizaron traducciones, adaptaciones culturales y validez de contenido del SCBS. Los resultados demostraron que los ítems eran claros y pertinentes (CVC entre 0.80 y 1.00) y evaluabanlas dimensiones correctas (Kappa ≥ 0.70). Enseguida, participaron 302 atletas jóvenes de ambos sexos (edad media 16.1 ± 3.61). Un análisis factorial exploratorio no FACTOR identificó una estructura factorial con cuatro factores, explicando el 69% de la varianza total, que consta de 20 elementos distribuidos en los factores: Prioriza la victoria sobre el buen espíritu deportivo(α = 0.85, ω = 0.87); Enseña buen espíritu deportivo(α = 0.83, ω = 0.85); Es un modelo de buena deportividad(α = 0.72, ω = 0.77), y Castiga la mala deportividad(α = 0.70, ω = 0,74). Son necesarios futuros estúdios para confirmar esta estructura factorial y ampliar la evidencia de validez de SCBS para el contexto brasileño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Exploración de la percepción cognitiva de los entrenadores sobre las tareas de entrenamiento de fútbol: un estudio basado en cuestionarios y una comparación con una herramienta marco para evaluar las demandas cognitivas en juegos reducidos
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Figueira, Bruno; Exel, Juliana; Gonçalves, Bruno; Coutinho, Diogo; Sampaio, Jaime
    La función cognitiva es crucial en entornos de rendimiento competitivo debido al tipo de tareas y carga de trabajo involucradas. Sin embargo, aún se necesita determinar cómo toda la información ambiental en un entorno competitivo afecta la carga cognitiva. Por lo tanto, el objetivo fue investigar la percepción cognitiva de los entrenadores sobre las tareas de entrenamiento de fútbol, mediante el uso de un cuestionario y comparar los resultados con una herramienta de marco para evaluar las demandascognitivas en juegos reducidos. Un total de 57 entrenadores de fútbol (a nivel nacional y regional) completaron un cuestionario para calificar las demandas cognitivas percibidas de doce situaciones diferentes de juegos en espacios reducidos. Las respuestas fueron hechas por cada entrenador a partir de un conjunto de alternativas proporcionadas por los autores utilizando una escala de uso de Likert de 10 puntos. La carga cognitiva durante los juegos reducidos se calculó mediante una ecuación que incluía el número de jugadores implicados en la tarea, la superficie ocupada por cada jugador y la duración del ejercicio. Los resultados del cuestionario mostraron que los entrenadores de nivel nacional presentaron resultados de correlación más altos, mostrando una alta concordancia entre la percepción de los entrenadores y los resultados de la carga cognitiva en comparación con los entrenadores de nivel regional. La relación establecida entre todas las variables mostró que la complejidad de las tareas aumenta utilizando formatos con mayor número de jugadores, áreas pequeñas y ejercicios de mayor duración. Por lo tanto, el marco de carga cognitiva puede ser una herramienta útil y sencilla para que los entrenadores evalúen las demandas cognitivas durante las sesiones de entrenamiento
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fontes de conhecimentos dos treinadores paranaenses de basquetebol
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Mendes, Jose Carlos; Vasconcelos, Michel Almeida; Olivoto, Robson Ruiz; Nascimento, Juarez Vieira
    O estudo teve como objetivo identificar as fontes de conhecimentos determinantes na estruturação do processo de treino de 20 treinadores paranaenses de basquetebol, considerando a titulação acadêmica, o nível competitivo e o tempo de experiência profissional. A partir do instrumento proposto por Feu et al (2012)identificou-se as fontes de conhecimento dos treinadores nas dimensões: Formação Acadêmica, Experiência de Atleta e a Experiência Profissional. Na análise dos dados utilizou-se da estatística descritiva inferencial e inferência, em nível de significância de p≤ 0,05.A maioria dos treinadores adota as fontes de conhecimentos procedentes da formação acadêmica (8.34±1.25) e experiência profissional (7.63±1.87) na construção do processo de treino, quanto maior era a titulação acadêmica do treinador, menor utilização de conhecimentos da experiência profissional. Apesar das limitações do estudo, concluímos que as fontes de conhecimentos procedentes da formação acadêmica são as mais utilizadas para o exercício profissional dos treinadores de basquetebol do Paraná.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia del feedback de entrenadoras/es sobre el refinamiento de destrezas motrices en deportistas experimentados/as: Una revisión sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Merino Expósito, Víctor; Jordana Casas, Anna; Alcaraz Garcia, Saúl
    Los y las entrenadoras pueden utilizar el feedback para mejorar el rendimiento de las y los deportistas. Por ello, el objetivo del presente estudio es realizar una revisión sistemática para examinar la influencia de las diversas características del feedback sobre el refinamiento de destrezas motrices en deportistas experimentadas/os, así como observar si el nivel de experiencia y el tipo de destreza motriz tienen influenciasobre esta relación. Siguiendo PRISMA, se buscaron estudios en Web of Science, Scopus, PsycInfo y Dialnet en español, inglés y portugués. Se obtuvieron 19 estudios. Los resultados muestran queel feedback después de la destreza motriz, con valencia neutra, frecuente y constante, controlado por el investigador/a o el entrenador/a, comparado con los mismos/as deportistas, veraz, sobre el resultado y/o rendimiento de modo visual y/o verbal, mejora, aunque no en una gran magnitud, el rendimiento motor.Como conclusión, los estudios analizados expusieron la extensa riqueza del feedback y los diferentes valores de cada una de las características de este. Además, se debe tener en consideración si el objetivo final de su proporción es refinar una destreza motriz para la mejora de la condición física o promover cambios en la realización de esta. En ambos casos, el uso de la tecnología podría ser útil para proporcionar el tipo de feedback expuesto anteriormente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Liderazgo autoritario y flexible en la planificación y toma de decisiones de entrenadores de fútbol en España
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Feu Molina, Sebastián; Blázquez Manzano, Alberto; Gutiérrez Caballero, Juana M.
    El objetivo de esta investigación fue analizar el proceso de planificación y toma de decisiones de los entrenadores españoles de fútbol en función variables sociodemográficas, de formación y del contexto del equipo. A través de un diseño descriptivo, comparativo y transversal, se administraron los cuestionarios de estilos de decisión y planificación en el deporte a una muestra de 315 de entrenadores de fútbol en activo. Se analizó la validez y fiabilidad de las escalas empleadas y se realizó un análisis correlacional entre los factores de cada escala. Los resultados indican que los entrenadores puntúan más alto la toma de decisiones democráticas (M= 3,77 ±,74) y la planificación flexible (M= 4,04 ±,69). De igual modo, se encontraron correlaciones entre la toma de decisiones y planificación siendo los pares: democrática-flexible y autoritaria-rígida. También se encontraron diferencias significativas en relación a la edad, características del equipo, formación universitaria y deportiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción informada de entrenadores y entrenadoras de voleibol sobre la salud mental en el deporte: un análisis cualitativo
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2025) Díaz Ceballos, Isabel; Arbinaga Ibarzábal, Félix; Díaz Rodríguez, Joaquín; Gutiérrez Fernández, José Nicasio; Departamentos
    El papel del entrenador y la entrenadora es fundamental en el éxito de un atleta o equipo deportivo. Su labor es reconocida por todos en el ámbito deportivo, siendo responsables del rendimiento y manejo de factores psicológicos que influyen en los resultados. En ausencia de un psicólogo del deporte en el equipo, esta responsabilidad recae completamente en el entrenador y la entrenadora. Aunque, hay estudios sobre la salud mental de los y las deportistas, pocos se enfocan en los entrenadores y entrenadoras.Este trabajo analiza la experiencia personal de entrenadores y entrenadoras de voleibol respecto a la salud mental y el deporte.Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional transversal con metodología cualitativa de recogida y análisis de datos. Se analizan 159 respuestas de 114 entrenadores (71.6% de la muestra) y 45 entrenadoras (28.3%), sobre su opinión y experiencias en salud mental y deporte. Resultados: Las respuestas se agruparon en categorías mediante triangulación de datos. Los entrenadores y las entrenadoras destacan la necesidad de una buena salud mental para desempeñar su trabajo y han observado problemas mentales tanto en ellos como en los y las deportistas, algunos habiendo solicitado ayuda psicológica. Los principales factores de riesgo incluyen la falta de apoyo social, exigencias, presiones externas, baja remuneración, dificultad en la gestión del grupo, falta de reconocimiento y formación.Conclusiones: Es fundamental sensibilizar a los entrenadores y las entrenadoras, entidades deportivas y población en general sobre la necesidad de practicar un deporte saludable para cuidar y mejorar la salud mental de los y las deportistas y entrenadores y entrenadoras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Rasgos psicológicos de entrenadores de fútbol en España y variables sociodemográficas
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Gutiérrez Caballero, Juana M.; Blázquez Manzano, Alberto; Feu, Sebastián
    Este trabajo estudia las fortalezas psicológicas de una muestra de 260 entrenadores/as de fútbol en España y su relación con diversas variables sociodemográficas. Se utiliza el Cuestionario de Fortalezas Personales de Entrenadores de Fútbol, compuesto por 27 ítems englobados en cuatro dimensiones: motivación, debilidades, formación de personas y credibilidad. Los resultados muestran una puntación alta en las variables motivación, formación y credibilidad (M > 4.2) pero bajas en las debilidades (M=1.82). En el análisis correlacional, la debilidad correlaciona negativamente con las otras tres dimensiones; mientras que la credibilidad lo hace positivamente con la motivación y la formación de personas (rs ≥.43). Se encuentran diferencias significativas en la formación en relación al sexo de entrenadores/as (hombres > mujeres) y la motivación. Y también respecto al sexo del equipo (mujeres > hombres) y edad de los entrenadores (31-40 < 41-55 años), con relación a la formación de personas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Stress among sports coaches: A systematic review
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Santos, Filipe; Costa, Varley Teoldo da
    The purpose of the present study was to conduct a systematic review of stress among coaches. Papers published from 1994 to 2016 were selected from seven electronic databases, and the following keywords in English, Spanish and Portuguese were used in the search: stress, estrés, estresse, coach(es), entrenador(es), and treinador(es). Thirty studies were included in this systematic review and selected according to their methodological quality; qualitative studies for stress assessment among sports coaches were predominant. The coaches were affected by organisational stressors such as social isolation, poor training facilities, the need to manage conflict, and interference of the athletes’ relatives during training sessions and competitions. The coaches were also affected by performance stressors such as concern about their own and the athletes’ performance, pressure from the media and managers to achieve results and concerns related to athletes’ injuries. Thus, the results show that the stressors affecting sports coaches are multifactorial and are related to the coaches’ level of competition. Future studies should analyse the practice time of coaches, which is a variable that can interfere with stress levels.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback