Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Tratamiento psicológico"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cambios emocionales y alteraciones en la Inmunoglobulina A (IgA) tras el tratamiento psicológico en mujeres víctimas de violencia doméstica
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012-05) Madrigal, Lucía; Cardenal, Violeta; Téllez, Teresa; Ortiz-Tallo, Margarita; Jiménez, Eugenio
    El objetivo de este estudio ha sido determinar, en mujeres víctimas de maltrato, los beneficios de un tratamiento psicológico y evaluar su impacto en la salud psicológica y en el sistema inmune. Las participantes fueron 60 mujeres usuarias del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga. Se constituyeron 2 grupos en función de si acudieron o no a la terapia psicológica. Se evaluaron antes y después del tratamiento las variables psicológicas Autoestima, Depresión y Ansiedad, así como el nivel de Inmunoglobulina A en saliva. Los resultados muestran diferencias en las mujeres que recibieron el tratamiento antes y después de éste en todas las variables, mejorando en todos los indicadores. Estas diferencias no se observan en las mujeres que no acudieron a las sesiones de terapia, y en alguna variable, como depresión e Inmunoglobulina A, incluso existe un empeoramiento. Entre ambos grupos existen diferencias en todas las variables después del tratamiento, así, las mujeres que lo recibieron muestran menos indicadores de alteración psicológica y mayor nivel de Inmunoglobulina A; en el pretratmiento en cambio, estas diferencias no se encontraron. Se hace patente la importancia del tratamiento psicológico en esta población, tanto para su salud psicológica como física. Palabras Clave: mujeres; violencia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Mejora la entrevista motivacional la eficacia del tratamiento psicológico para dejar de fumar?
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-01) Piñeiro, Bárbara; Fernández del Río, Elena; López-Durán, Ana; Becoña, Elisardo
    Distintos estudios muestran que cuando se utiliza la entrevista motivacional (EM) añadida a un tratamiento estándar, con el objetivo de aumentar la motivación, mejoran los resultados del tratamiento. El objetivo del presente estudio fue analizar si los fumadores que reciben una intervención con EM antes de un tratamiento psicológico cognitivo conductual para dejar de fumar mejoran la adherencia y la eficacia del tratamiento y reducen la recaída en los seguimientos, en comparación con fumadores que únicamente reciben un tratamiento psicológico cognitivo conductual para dejar de fumar. Se comparó en 58 fumadores (46.6% hombres y 53.4% mujeres) la eficacia de añadir o no EM a un tratamiento psicológico para dejar de fumar. El grupo experimental recibió 2 sesiones de EM antes del comienzo de las 6 sesiones del tratamiento psicológico, mientras que el grupo de control recibió únicamente las 6 sesiones del tratamiento. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los 2 grupos en la adherencia al tratamiento, resultados al final del tratamiento y en los seguimientos a los 6 y 12 meses. Concluimos que la intervención con EM no produce mejores resultados en comparación con la aplicación de un tratamiento psicológico cognitivo conductual solo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Tratamiento de la imagen corporal en los trastornos alimentarios y cambio clínicamente significativo
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-05) Marco, José H.; Perpiñá, Conxa; Botella, Cristina
    Las alteraciones de la imagen corporal son un factor mantenedor y de pronóstico en los trastornos alimentarios. Los tratamientos actuales para los trastornos alimentarios se podrían beneficiar de la intervención directa sobre la imagen corporal. En el siguiente trabajo se realiza un estudio controlado en el que se comprara la Terapia Cognitivo Conductual para los trastornos alimentarios con y sin un componente para el tratamiento de la imagen corporal apoyado con técnicas de realidad virtual. El objetivo de este trabajo fue comprobar si ambos tipos de tratamiento producen un cambio clínicamente significativo al finalizar el tratamiento y en el seguimiento al año en la imagen corporal, en la psicopatología especifica de los trastornos alimentarios y en la psicopatología general. Para ello evaluamos y tratamos a 34 participantes diagnosticadas de trastorno alimentario y comparamos sus resultados con un grupo de mujeres de población general con baja vulnerabilidad a los trastornos alimentarios. Los resultados indican que después del tratamiento se ha producido un cambio fiable y clínicamente significativo únicamente en la condición en la que se ha intervenido en la imagen corporal. Las implicaciones de este resultado y sus limitaciones son comentadas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback