Browsing by Subject "Trastornos conducta alimentaria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessGender roles and women’s mental health: their influence on the demand for psychological care(2022) Toribio Caballero, Sandra; Cardenal, Violeta; Ávila, Alejandro; Ovejero, MercedesLa prevalencia de determinados diagnósticos –trastorno de la conducta alimentaria, depresión, ansiedad y trastorno límite– es superior en mujeres que en hombres. Considerando la salud mental en mujeres, resulta imprescindible poner el foco en los aspectos sociales que influyen en la forma de enfermar. Se estudia en una muestra de 368 mujeres la capacidad de clasificación de algunas variables clínicas y factores socioculturales (con-formidad con las normas de género) para determinar si una mujer está reci-biendo asistencia psicológica o no, así como la importancia de cada una de esas variables a la hora de pronosticar qué mujeres estarían recibiendo tera-pia. Los resultados mostraron que cuando las mujeres puntúan alto en al-gunas variables clínicas (como Ideaciones Suicidas y Rasgos Límites) y en algunas relacionadas con conformidad con las normas de género (Cuidado-ra de Niños/as, Agradable en las relaciones y la Fidelidad Sexual) era más probable que estén recibiendo tratamiento psicológico. Por lo tanto, se considera que la inclusión de la perspectiva de género en programas de educativos, de salud y atención psicológica es fundamental para que los ro-les de género puedan ser más diversos y constriñan menos las potencialida-des de las personas, lo que influirá en que tengan una mejor salud.