Browsing by Subject "Transport"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCooperativas, Estado y Mercado. Privatización del transporte público de Montevideo a través de cooperativas (1947-2017)(2020-04-01) Martí, Juan PabloEn 1947 se aprobó la ley nº 10.980 por la que se creaba la Administración de Transporte Colectivo de Montevideo (AMDET) para proveer de transporte público a Montevideo. A lo largo de su historia, la gestión de AMDET presentó múltiples dificultades además de entregar resultados económicos negativos. Luego del Golpe de Estado de junio de 1973, y en el marco de políticas neoliberales, el gobierno uruguayo emprende una reforma del aparato estatal. En el caso de la municipalidad de Montevideo, la reforma pasa por deshacerse de la AMDET y para ello se plantea la cooperativización de los trabajadores como alternativa a la pérdida de su fuente de trabajo. Esto se concretará a través de la Resolución de la Intendencia Municipal de Montevideo nº 37.588 de 1974. En ella se establecen las bases de la cooperativización que prevé entre otras cosas el otorgamiento de la concesión del servicio a las cooperativas y la venta de las unidades de transporte que deberán ser pagados por las cooperativas. El proceso de privatización de AMDET nos permite reflexionar sobre el rol del Estado en la promoción de las cooperativas. Buscamos entender por qué el Estado opta por las cooperativas para llevar adelante sus políticas y cómo condiciona esto el posterior desarrollo de la cooperativa. Analizamos el programa de privatización del transporte colectivo de pasajeros de Montevideo bajo la figura de cooperativas de trabajo. Nos interesa comprender los motivos de la política pública y en qué medida esta responde a la intención de promover la cooperativización o es producto exclusivamente del intento de achicamiento del Estado. Como metodología de trabajo se utilizó el análisis del ciclo de las políticas públicas y para ello se partió del relevamiento de fuentes documentales (normativa y documentos de la municipalidad), entrevistas a informantes calificados y relevamiento de prensa de la época. El análisis muestra que la cooperativización responde más a una utilización política por parte las autoridades municipales para reformar el Estado en el marco de las reformas de mercado que a una política de fomento del cooperativismo.
- PublicationOpen AccessPlanificación: Transportes, turismo y territorio(Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Millán Escriche, MercedesLa formulación de políticas planificación turística obliga a considerar, junto a la propia actividad turística, el territorio donde se desarrolla y su articulación a través de las infraestructuras y los transportes. Tales cuestiones se analizan en este trabajo con el propósito de obtener principios orientadores para conseguir que entre transportes, turismo y territorio puedan generarse sinergias positivas que beneficien su desarrollo óptimo.