Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Transdisciplinarity"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendizaje de la agroecología basado en los fenómenos: un prerrequisito para la transdisciplinariedad y la acción responsable
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Francis, Charles; Arvid Breland, Tor; Østergaard, Edvin; Lieblein, Geir; Morse, Suzanne
    El aprendizaje de la agroecología basado en los fenómenos proporciona una lógica y una plataforma para crear puentes entre la academia y la sociedad. El aprendizaje basado en experiencias reflexivas en granjas y en comunidades ha proporcionado el fundamento y el núcleo de un curso de agroecología en Noruega desde el año 2000 en la Universidad Noruega de las Ciencias de la Vida (NMBU). Los equipos de estudiantes trabajan con profesores de la Universidad y con las personas interesadas utilizando “casos abiertos” con el fin de identificar las principales limitaciones y las posibilidades futuras. Esta estrategia de aprendizaje utiliza situaciones del mundo real en la granja y en la comunidad, donde ni el instructor ni los clientes conocen de entrada las soluciones. Utilizando métodos de las ciencias sociales y de las ciencias naturales, los equipos examinan y evalúan las dimensiones productivas, económicas, ambientales y sociales, integradas en sistemas completos. Después, los estudiantes diseñan y evalúan escenarios futuros y piensan planes de acción. El resultado ha sido una base sólida para la acción responsable en los proyectos futuros de los estudiantes en los campos de la educación y el desarrollo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Circular Economy and Social Sustainability : A Transdisciplinary Approach to the Basque Country´s automotive sector
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Garayar Erro, Ahinoa; Aldaz Odriozola, Maider; Díaz de Junguitu González de Durana, Alberto
    This paper contributes to the debate of the circular economy (CE) through understanding how this concept is constructed and linked to the sustainability triple-axis. We aim to observe if the way the term is defined by scholars is in line with the definitions and discourse emanating from the actors involved in our analysis. Based on the Responsible Research and Innovation framework, we held two meetings with stakeholders in the Basque Countryt’s automotive sector. The results reflect that there is no single way of understanding the concept, either among the agents studied nor in the academic literature, since although many concordances exist, various discrepancies have emerged. However, we do observe a general pattern, in that the social axis of sustainability is cornered, while the environmental and economic axis are at the centre of CE concept.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Institutionalization of participatory food system research: encouraging reflexivity and collective relational learning
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia., 2018) Van Dyck, Barbara; Vankeerberghen, Audrey; Audrey, Emmanuel; Maughan, Noémie; Visser, Marjolein
    This paper draws on an ongoing experience of supporting participatory action research for sustainable food systems in Brussels. To share our insights and identify learnings from this ex-perience, we bring together discussions in the literature on the development of an urban food systems perspective on agroecology, the institutionalization of agroecology and of participa-tory action research. We show how stimulating reflexivity and collective relational learning, hold promises as a strategy for resisting the potential drawbacks of the institutionalization of partici-patory food system research.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una nueva normalidad frente a la incertidumbre. Prácticas, estrategias y objetos discursivos emergentes durante la crisis del Covid-19 en México y Guatemala
    (Murcia : Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2021) Mendizábal García, Horacio Estuardo
    El presente texto se basa en la articulación de los planteamientos de la semiótica de la cultura, la complejidad y la transdisciplinariedad para abordar los procesos de emergencia de nuevos objetos semiótico-discursivos durante la coyuntura de pandemia debido a la enfermedad COVID 19. Se enfocan ejemplos particulares, como es el uso del cubrebocas en México y Guatemala, para analizar los procesos de reproducción del sentido y vincularlos a las condiciones particulares de cada país. Lo anterior con el fin de hacer un contraste regional de dichos procesos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La pandemia del coronavirus desde la complejidad y la transdisciplinariedad
    (Murcia : Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2021) Haidar, Julieta
    En este artículo, procuramos abordar la pandemia por coronavirus partiendo de las Epistemologías de Vanguardia, como son la Complejidad y la Transdisciplinariedad, que colocamos en diálogo con la Epistemología del Sur y la Epistemología de la Decolonialidad. En segundo lugar, proponemos un Modelo Transdisciplinario con ejes teóricos y rutas analíticas para abordar las prácticas semiótico-discursivas de la pandemia. En un tercer apartado, consideramos el impacto de los medios digitales en la pandemia, con lo cuales emergen de manera total y absoluta la cibercultura, el ciberespacio, el cibertiempo, el cibernantropo, que atrapan violentamente los sujetos complejos transdisciplinarios. En cuarto lugar, analizamos los funcionamientos perversos de la posverdad y de la desinformación sobre la pandemia por Covid 19.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback