Browsing by Subject "Training needs"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa formación permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepción del profesorado de Educación Infantil y Primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012) García-Ruiz, Rosa; Castro Zubizarreta, AnaLa formación permanente del profesorado es uno de los criterios que definen la calidad de la educación. Uno de los elementos novedosos en el ámbito educativo es el desarrollo de las competencias en el alumnado, lo cual reclama por parte del profesorado un cambio en su función docente, que necesariamente debe ir unido a una formación permanente basada en competencias. En este artículo presentamos los resultados de un trabajo de investigación en el que se recogen, a través de un método múltiple, las opiniones y las necesidades de docentes de infantil y primaria de Cantabria, respecto a su cultura formativa y a las necesidades de formación, siempre desde el enfoque de las competencias profesionales que un docente debe dominar. Los resultados evidencian la debilidad del sistema de formación permanente, puesto que el profesorado reclama una mayor aplicación de la formación recibida a su contexto, y considera que su nivel de competencia profesional debe y puede mejorar a través de la formación permanente. Es preciso mejorar estos planes formativos vinculándolos al desarrollo de competencias que posibiliten adquirir técnicas, habilidades y actitudes aplicables a cada situación y contexto.
- PublicationOpen AccessLa formación permanente del profesorado de educación infantil como punto de partida de la formación inicial(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Colen Riua, María TeresaEn esta comunicación se describen y analizan las demandas de formación que realizan las maestras y maestros de educación infantil que están en activo y se infieren las necesidades de formación que subyacen en sus demandas en relación a las capacidades y habilidades que se requieren para ser profesionales competentes. Estas necesidades nos proporcionan una información relevante sobre que aspectos de la formación inicial del maestro es preciso potenciar o mejorar.
- PublicationOpen AccessNecesidades de formación continua del profesorado de Educación Primaria en el municipio de MazarrónTovar Redondo, Erika; Guerrero Romera, Catalina; EducaciónLa investigación aborda la detección de necesidades formativas del profesorado de Educación Primaria en el municipio de Mazarrón. El objetivo ha sido conocer las necesidades de formación continua del docente, así como determinar la existencia de relación entre la percepción que tiene y las distintas variables sociodemográficas establecidas. En adición, se ha indagado en las preferencias de tipología y modalidades de formación junto al grado general de satisfacción, utilidad y transferencia que otorgan a las actividades formativas realizadas. Para lograr este fin se ha utilizado un enfoque cuantitativo de diseño no experimental descriptivo-correlacional a través de la aplicación de un cuestionario elaborado ad hoc y administrado a 52 participantes. Los resultados del estudio revelaron que las áreas de necesidad formativa prioritarias detectadas son la atención a la diversidad, las metodologías de enseñanza y evaluación centradas en el alumnado y los recursos digitales y TIC. Estos hallazgos podrán servir de base para el diseño de programas de formación continua y desarrollo profesional, fomentando una oferta formativa ajustada a las necesidades que tienen los docentes de esta etapa educativa.
- PublicationOpen AccessNecesidades formativas en evaluación de materiales didácticos : percepciones de los maestros(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Sánchez Fuster, M. CarmenEn este trabajo se trata de detectar las necesidades formativas que el profesorado de Educación Primaria tiene en relación con la evaluación y el análisis de los materiales didácticos, en concreto con la elección del libro de texto. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio detallado de las percepciones de los maestros en función de la edad, el sexo y la experiencia docente. En la investigación han participado 124 maestros que imparten clase en el tercer tramo de Educación Primaria en la Región de Murcia. El instrumento se sometió a validación de expertos. En la fase 1, a través de la fiabilidad de jueces (contenidos y aspectos técnicos y metodológicos). En la fase 2, se abordó el estudio de la fiabilidad de cada una de las dimensiones y en la fase 3 el estudio de la validez del constructo de las escalas. Los resultados de la prueba alfa Cronbach (= .867) ponen en evidencia que el cuestionario gozaba de consistencia interna u homogeneidad moderada-alta. Los docentes participantes en el estudio afirman, de manera contundente, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que permitan realizar una evaluación integral de calidad didáctica del libro de texto. A su vez, consideran que la evaluación de la calidad de estos materiales es una tarea propia del profesorado.
- PublicationOpen AccessValoración y necesidades formativas percibidas tras el periodo de prácticas en la formación inicial de maestros(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Ridao García, Isabel María; Gil Flores, Javier; Guijarro Cordobés, OlgaEn este trabajo exploramos, por medio de un cuestionario de preguntas abiertas, las opiniones de los alumnos de Magisterio acerca de las prácticas realizadas dentro de su programa de formación inicial y las necesidades formativas que perciben de cara a un nuevo periodo de prácticas. Los resultados apuntan hacia una valoración positiva, en tanto que las prácticas permiten un primer contacto con la realidad escolar y con los niños, destacando como problemas la falta de orientación, la dificultad para afrontar aspectos concretos (disciplina, motivación, atención a la diversidad, innovación, etc.) y ciertas disfunciones organizativas. Las necesidades de formación expresadas por los alumnos definen un abanico de conocimientos y habilidades que consideran necesarios antes de volver a la experiencia práctica, y sugieren medidas de mejora en el actual modelo organizativo.