Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Tecnología educativa"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximando experiencias lúdicas en la universidad a distancia
    (Dykinson, 2025) Amorós Poveda, Lucía; Didáctica y Organización Escolar
    Las competencias del estudiante del siglo XXI llevan a enfocar el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientando los procesos por medio de experiencias lúdicas en aras de ofrecer una metodologia docente centrada en la gamificación. Sin embargo, desde esta línea, se advierte que el vínculo entre el ABP y el juego en las aulas resulta escaso porque la literatura desvela pocos interrogantes cuando el vínculo se busca en contextos de formación a distancia. Sobre esta base se lleva a cabo un estudio de caso, exploratorio y descriptivo, tomando una sesión de aula impartida en modalidad a distancia dentro del Master en Docencia Universitaria que imparte la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Para ello se trabaja con Google Jamboard, Padlet y Google search. Como resultado se identifican tres categorías de actividades lúdicas, a saber, una categoría de actividad gamificada, otra categoría de actividad colaborativa y una tercera categoría de actividad pasiva. Finalmente, se discute planteando necesidades en tres sentidos, que son, conceptuales, metodológicas y didácticas. Se concluye con una prospectiva dirigida a completar en el futuro el estudio con datos cuantitativos tomando un mayor número de herramientas vinculadas al juego digital (Educaplay y Gimkit) aumentando el número de sesiones en la formación impartida a distancia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cinéma et Éducation. Petits grands trucs
    (Faculdade de Arquitetura, Artes e Comunicação e Design da Unesp, Câmpus de Bauru, 2014) Amorós Poveda, Lucía; Didáctica y Organización Escolar
    École et Cinéma est un procédé national, c’est a dire, le dispositif avec le soutien du ministère de la Culture et de la Communication (CNC et SCPCI) et de la Dgesco et le Scérén-Cndp du ministère de l’Éducation Nationale. École et cinéma forme l’enfant par une découverte active sur l’art cinématographique en salle de cinéma donc il fait découvrir des ilms de qualité à des jeunes spectateurs et à leurs enseignants. Celui-ci vais de la section maternelle dans le cadre de l’École et Cinéma ou à la in du cycle élémentaire dans le cadre du College au Cinéma ou du Lycéens et Apprentis au cinéma. Des objectifs sont a) inciter les enfants à predre le chemin de la salle de cinéma; b)s’approprier ce lieu de pratique culturelle, de partage, de lien social; c) initier une vraiment approche du cinéma en tant qu’art. Pour plus d’information ce possible visiter le site web de Les Enfant de Cinéma (2014) ici http://www.enfants-de-cinema.com/
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Códigos QR en carteles. Hacia redes de apoyo entre centros y comunidad
    (Universidad Autónoma de Barcelona/Universitat Autònoma de Barcelona: Grupo de investigación Didáctica y Multimedia, 2020) Amorós Poveda, Lucía; Didáctica y Organización Escolar
    Desde un enfoque comunitario, las redes humanas hacen posible el cambio educativo que, siendo el centro docente su núcleo, impactan en la relación Comunidad-Escuela donde las redes intercentros y otras empresas y organismos, llevan, junto a la universidad a la educación a lo largo de la vida. Si bien hay modelos distintos de intervención socioeducativa, desde un marco profesional los agentes de la comunidad dinamizan, influyen en los recursos y crean procesos de mejora. En esta línea se atiende, desde la educación informal, a los códigos QR como mecanismo de comunicación multimedia. Para ello, el QR se diseña, elabora y utiliza dentro del centro día de la Asociación murciana Neri por el Inmigrante, destinado a transeúntes y población en situación de vulnerabilidad extrema. La respuesta rápida es hoy una de las maneras más populares de comunicarse y los códigos QR (Quick Respose Code) un recurso digital para obtenerlas. Detallamos aquí esta experiencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Competencia digital docente y usabilidad de las TIC en centros educativos de alta complejidad. Prácticas y oportunidades para una transformación educativa inclusiva
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Leiva Olivencia, Juan José; Alcalá del Olmo Fernández, María José; González Sodis, José Luis; Santos Villalba, María Jesús
    En los últimos tiempos, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se configuran como una herramienta indispensable en los procesos pedagógicos. Los recursos digitales se han convertido en el vértice de todo el entramado educativo, lo que ha permitido vislumbrar la existencia de una brecha digital en los diversos agentes de la comunidad educativa. El objetivo de este estudio fue analizar la perspectiva del profesorado sobre los recursos y competencias digitales en escenarios educativos vulnerables. Esta investigación forma parte del Proyecto Incluedux financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (España). La metodología es de corte cualitativo basada en la realización de grupos focales. Los principales resultados revelan diferencias en laformación en el uso de las TIC, en la colaboración e implicación del alumnado y de las familias en los procesos formativos, así como la necesidad de incrementar los medios tecnoló
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrollo y validación de infografía animada para la educación en salud de personas con enfermedades cardiometabólicas
    (Universidad de Murcia; servicio de publicaciones, 2025) Cavalcante, Francisco Marcelo Leandro; Araújo, Dariane Veríssimo de; Macedo, Thamires Sales; Jones, Angelina Germana; Fonseca, Luciana Mara Monti; Barros, Livia Moreira; Departamentos
    Objetivo: Desarrollar y validar una infografía animada para la educación en salud de personas con Enfermedades Cardiometabólicas. Método: Estudio metodológico realizado de noviembre de 2021 a enero de 2023, en tres fases: preproducción, producción y postproducción. En la preproducción, se identificó el contenido de la infografía a partir de una revisión de alcance integral y se desarrolló el guion del storyboard. En producción, se construyó el prototipo de la infografía, se realizó la grabación de audio del contenido del guion y su sincronización con las pantallas infográficas. En la postproducción se llevó a cabo la finalización y almacenamiento de la infografía. Además, su contenido y apariencia han sido validados por expertos y público objetivo. Se calculó el Índice de Validez de Contenido y el Índice de Validez de Apariencia para evaluar la validez de la infografía. Se consideró una concordancia mínima de 0,80.Resultados: El contenido de la infografía incluyó imágenes ilustrativas, animaciones, textos explicativos y audio. A lo largo de ocho minutos y 57 segundos, se abordaron los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, las posibles complicaciones, las prácticas de estilo de vida saludable, la adherencia a los tratamientos farmacológicos y la importancia del seguimiento multiprofesional de la salud. Las tasas de validez global fueron de 0,97 para los expertos y de 1 para el público objetivo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Educational Technology
    (University of Toronto Press, 2012) Amorós Poveda, Lucía; Didáctica y Organización Escolar
    Definición de tecnología educativa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia de las Herramientas Tecnológicas en la Enseñanza de la Morfología en la Educación Médica: Una revisión sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Ampuero Valenzuela, I. Paz; Riquelme Vilches, Valentina; Vargas Zurita, Eduardo; Araya Figueroa, Sofía; Cozzi Ahumada, Renata; Riquelme Bahamondes, Camila; Herrera Alcaino, Álvaro
    Antecedentes: La integración de la tecnología en la educación médica ha transformado significativamente la enseñanza de la morfología, una disciplina fundamental en las ciencias de la salud. El objetivo de esta revisión sistemática es descubrir las herramientas tecnológicas que se reportan en la literatura para la enseñanza de la morfología en la educación médica y evaluar su influencia en los estudiantes. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA 2020. Las búsquedas se realizaron en las bases de datos Web of Science ySCOPUS, enfocándose en estudios publicados entre 2009 y 2024. Se incluyeron artículos que examinaran el uso de la tecnología en la enseñanza de la morfología y que proporcionaran resultados cuantitativos o cualitativos comparando el uso de tecnología con métodos tradicionales.Resultados: Se identificaron un total de 87 artículos, de los cuales 12 estudios fueron incluidos en el análisis final. El uso de microscopios digitales y virtuales, modelos 3D, plataformas interactivas y recursos en línea mostró una mejora significativa en el rendimiento académico y la satisfacción de los estudiantes. Además, estas tecnologías mejoraron las habilidades técnicas y espaciales,promoviendo la participación activa y la autonomía estudiantil. Sin embargo, dos estudios no reportaron diferencias significativas en los resultados académicos. Conclusiones: La literatura reporta una influencia positiva en el aprendizaje de la morfología, mejorando aspectos como rendimiento académico y la participación estudiantil. Las futuras investigaciones deberían enfocarse en los impactos a largo plazo y en enfoques personalizados para optimizar el uso de la tecnología en la educación médica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    MOSEM in teaching sciences processes and results from media studies
    (LED Edizioni Universitarie di Lettere Economia Diritto, 2017) Amorós Poveda, Lucía; Didáctica y Organización Escolar
    MOSEM offers participating schools and teachers a collection of thought-provoking tabletop physics experiments. Digital and printed support materials use text, video and animation to raise the user’s curiosity. There are three questions to resolve in this paper. Firstly, I will focus on the pedagogical backgrounds of MOSEM. Secondly, I will explain the assessment do it. And, finally, I will offer my point of view and explain why MOSEM is important to me.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback