Browsing by Subject "Tecnicismos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCorpus especializado para el estudio de la lengua de la geometría española del siglo XVII(2018-07-18) Sánchez Martín, Francisco Javier; Lengua Española y Lingüística GeneralEste artículo fija su atención en el análisis de la documentación histórica concerniente a los textos científicos de carácter matemático, dado el interés por incorporar este tipo de obras para los estudios diacrónicos de la lengua española; de ahí que se proponga la recopilación de los manuscritos y los impresos con contenidos matemáticos, con el fin de constituir un corpus de referencia que será objeto de edición textual, además del correspondiente análisis lingüístico en distintos niveles. Se persigue paliar de esta forma la falta de trabajos de índole filológica sobre el ámbito de las ciencias matemáticas.
- PublicationOpen AccessLa sufijación apreciativa en DICTER: formaciones lexicalizadas en la lengua científica española del Siglo de Oro(Universität Bern y Ruhr-Universität Bochum, 2018) Sánchez Orense, Marta; Sánchez Martín, Francisco Javier; Lengua Española y Lingüística GeneralEl objetivo de este trabajo es el estudio de los formantes apreciativos que intervienen en la creación de los tecnicismos para la expresión científica del español del Siglo de Oro. Para su análisis partimos de la situación que refleja actualmente el Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), al poseer este proyecto como objetivo primordial difundir el vocabulario de la ciencia y de la técnica del siglo XVI e inicios del XVII. Atendemos, además, las relaciones entabladas entre lengua de la ciencia, diccionario y morfología, por ser esta última disciplina la gran ausente de los puentes tendidos entre gramática y diccionario. A partir de la búsqueda avanzada en la aplicación informática del DICTER se obtienen ciento cuarenta derivados con los afijos evaluativos -ato, -azo, -ejo, -ete, -ín / -ino / -iño, -illo, -ola, -ón, -ote, -ucho y -uelo, cuyas acepciones deben ser examinadas y datadas con el fin de permitir discriminar nítidamente el proceso de lexicalización experimentado. De forma paralela, se realizará la clasificación de este vocabulario en función de su adscripción a sus respectivas áreas científicas (arquitectura, geometría, ingeniería, náutica, sastrería, etc.), así como el cotejo con corpus diacrónicos para reconstruir la configuración de este léxico especializado.
- PublicationOpen AccessVocabulario especializado en el léxico disponible de los hablantes malagueños(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2018-02-02) Guerrero Ramos, Gloria; Pérez Lagos, Manuel FernandoEn el presente trabajo nos proponemos estudiar el léxico especializado disponible de los hablantes malagueños. Para ello analizamos desde un punto de vista cualitativo el corpus léxico existente en nuestro proyecto: CONSOLEX (Proyecto sobre los Condicionamientos Sociales del Léxico Disponible en la ciudad de Málaga. La hipótesis de la que partimos es que el estudio de este léxico especializado en conexión con las características de los hablantes que lo han propuesto vendrá a corroborar la existencia de una descentralización léxica en su capacidad léxica virtual y que los hablantes que han proporcionado en sus listas mayor número de vocablos especializados serán los hablantes con mayor capacidad léxica (IAL) y con un alto índice de descentralización (IDD).