Browsing by Subject "Teaching role"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis del rol del docente universitario a partir de una crisis sanitaria: el proceso de una resignificación de lo presencial a lo virtual(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Astudillo-Torres, M. P.; Chévez-Ponce, F.La presente investigación analiza el rol del docente, en el contexto de educación superior, considerando los cambios acontecidos por la contingencia de la enfermedad Covid-19, la cual obligó a proseguir el proceso educativo de forma virtual en todo el mundo. El contexto del estudio se circunscribe en dos universidades públicas latinoamericanas ubicadas en México y Costa Rica; la investigación se desarrolla desde la metodología de la Teoría Fundamentada, integrando la entrevista en profundidad como técnica de recogida de información. El análisis de los datos se basa en el método comparativo constante, considerando el primer momento como descriptivo, el cual permite la codificación abierta y en el segundo momento, el relacional, que permite la codificación axial y selectiva generando una matriz de codificación. Los principales hallazgos explican el rol del docente en procura de responder a las urgentes medidas adoptadas por las instituciones educativas, en la que el educador debe enmarcar el proceso educativo desde una virtualidad total para el desarrollo de los contenidos.
- PublicationOpen AccessEdutubers y enseñanza de las ciencias sociales. Un estudio de casos(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2024) Corrales-Serrano, MarioEn los últimos años han proliferado los canales de YouTube educativos en diversas áreas de conocimiento. Este hecho ha tenido como consecuencia el surgimiento de la figura de docentes que desempeñan parte de su actividad a través de estos canales, siendo conocidos popularmente como Edutubers. El objetivo principal de este estudio es analizar el desempeño docente de edutubers en materias de humanidades y ciencias sociales en Educación Secundaria, para conocer sus motivaciones, su desarrollo de la competencia digital, logros y dificultades. La metodología de investigación ha consistido en la selección de cinco edutubers con canales que tienen una gran repercusión en el área de ciencias sociales. Estos docentes se han sometido a una entrevistas en las que han explicado sus motivaciones, su conexión con la metodología Flipped Learning, la adquisición de competencia digital, y los retos que esto suscita, así como la transformación del rol de docentes y estudiantes que ha supuesto este proceso. Estas entrevistas han sido analizadas con metodología cualitativa, a través del software WebQDA. Entre los resultados más relevantes, destaca la adquisición de competencia digital, la gran transformación que ha sufrido, tanto su rol de docentes como el de sus estudiantes, y las implicaciones para la enseñanza de sus materias.
- PublicationOpen AccessEvaluación de la implementación de materiales didácticos en Ciencias Sociales: propuestas para el desarrollo de la competencia social y ciudadana(Universidad de Murcia, 2019) Salazar-Jiménez, RodrigoLa información que se presenta en este artículo1 se centra en la evaluación de la implementación de cinco propuestas didácticas en Ciencias Sociales, para el desarrollo de la competencia Social y Ciudadana, particularmente en la percepción del profesorado sobre el material propuesto. Los resultados se obtuvieron por medio de encuestas que los y las docentes de nueve institutos de Cataluña debían responder antes de aplicar las unidades didácticas y después de cada una de las sesiones. El procesamiento de la información se realizó con un modelo de análisis cuantitativo con el uso del programa Excel. Entre los principales resultados que podemos destacar de la información entregada por los nueves docentes que aplicaron el material: el profesorado hace una evaluación positiva de las unidades didácticas; las actividades son motivadoras para el alumnado; por último, que para los y las docentes el material resulta útil para conseguir los objetivos de aprendizaje propuestos al alumnado.