Browsing by Subject "Taboo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa abreviatura como recurso eufemístico de las voces malsonantes en el discurso de Facebook.(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Hana Burová, Irena FialováEn el artículo se presentarán las maneras de cómo evitar el uso de las expresiones malsonantes en el lenguaje utilizado en Facebook, enfocándose principalmente en la abreviatura como uno de los recursos más productivos de eufemización. Este fenómeno se analizará a partir de la diversa bibliografía disponible sobre la eufemización de las voces malsonantes, prestando atención a los aspectos tanto cualitativos como cuantitativos. Se mostrará como ilustración una serie de ejemplos concretos extraídos de las páginas de Facebook de dos periódicos españoles –El País y La Vanguardia– de septiembre de 2018.
- PublicationOpen AccessFigures de l’homosexualité dans l’œuvre de Maryse Condé.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2020) Fuente Díaz, Daniel de laResumen: La obra militante de Maryse Condé aborda la sexualidad humana en su pluralidad, presentándonos personajes de diversas identidades sexuales que deben encontrar su camino en una sociedad patriarcal y basada en la heteronormatividad. La elección del tema de la homosexualidad, particularmente presente en algunas de sus novelas, da cuenta de la voluntad de liberar la literatura francófona del Caribe de todos sus tabúes. Este estudio propone analizar las diferentes actitudes de los personajes LGBT en el universo de Condé en relación con su orientación sexual, considerada tan desviada en las Antillas que se vuelve inefable. Al dar voz a estas minorías silenciadas, la autora aborda el tema de la igualdad de derechos, fundamental en su obra.
- PublicationOpen AccessLa noción de cuerpo en Judith Butler: una estructura imaginada, producto del dese(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Padilla Lavín, María De los ÁngelesEl tema de la corporalidad en la producción filosófica y política de Judith Butler es altamente polémico por la peculiar postura butleriana de poner en tela de juicio cualquier realidad enraizada con tintes normativos. Nuestro texto busca dar pautas para entender la postura y el tratamiento que esta autora hace, tanto de la corporalidad como de las estructuras de poder que constituyen al sujeto, el cual sólo tiene como posibilidad el desafiarlas, el desestabilizarlas y volverlas a configurar para significarlas como lo que son: meros constructos provisionales. En este sentido, desde la óptica butleriana es inviable lograr políticas estables.
- PublicationOpen AccessPaternal unsafe home: Analysis of the political process of seizing and censorship in Iranian domestic violence cinema(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Batyari, AtefehIranian filmmakers always try to fulfill their mission to raising awareness by showing hidden and unpleasant social issues in the family and presenting a real picture of domestic violence, but the traditional view of the Iranian society towards the family as a sanctified taboo has been associated with the Islamizationpolicy of the Iran's regime. This petrified and biased view leads to the seize and censorship of films that break the taboo and show another side of family relationships.This article analyzes the view of patriarchy and cultural taboos of Iranian society in the banned films Friday Evening, he Paternal House andGirl's House,by using the interpretivist criticism method.A critical look at Iran's politicized cinema can be effective to remove the barriers of raising awareness in the field of girls victims.The fusion of the Islamizationpolicies of the Iranian government with the society full of cultural taboos and sanctification of the family has caused films made in the field of domestic violence to face censorship and banning in order to break this sanctity. Separating cinema as a source of inspiration in the field of domestic violence prevention, from politics, will help the process of breaking unjustified cultural taboos and thus women's immunity from domestic violence.