Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Términos afectivos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Datos normativos de 148 términos afectivos en dimensiones relacionadas con la atribución de humanidad
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Rodríguez-Pérez, Armando; Betancor-Rodríguez, Verónica; Ariño-Mateo, Eva; Demoulin and Jacques-Phillipe Leyens, Stephanie
    Las investigaciones sobre la infrahumanización del exogrupo se apoyan en la distinción sutil y no deliberada que existe entre los sentimientos, una emoción exclusivamente humana, y las emociones, que son compartidas por animales y humanos. De acuerdo con esos estudios, las personas atribuyen más sentimientos al endogrupo que al exogrupo al que niegan o restringen la capacidad para experimentarlos. Este estudio presenta los datos normativos relativos a 148 términos afectivos en siete dimensiones relacionadas con las evaluaciones de humanidad. El Análisis de Componentes Principales calculado sobre las respuestas dio lugar a dos factores. El primero agrupó las dimensiones que diferencian los términos afectivos en función de las demandas cognitivas requeridas (cognición, naturaleza moral y duración), mientras que el segundo las diferenció en función de su perfil expresivo (visibilidad, edad a la que se adquiere, universalidad y foco causal). Estas dimensiones se analizaron en relación a la valencia, la familiaridad y la humanidad explicita.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback