Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Systematic Review"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A systematic review of female badminton talent identification: Implications for development
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Komari, Amat; Hidayat, Rezha Arzhan; Ihsan, Fadli; Arga, Muhammad Wahyu; Iswanto, Ari; Razak, Norsilawati binti Abdul; Sin departamento asociado
    This study aimed to systematically review female badminton talent identification methods and their implications for athlete development. The review analysed literature on talent identification criteria, including physiological, psychological, and social factors. The materials used were articles published in international journals from various databases such as Scopus, PubMed, and Web of Science. The methodology of this study utilised a systematic review approach based on the PRISMA guidelines. This review's main findings indicate that identifying female badminton talent involves a multidimensional assessment, which includes physical measurements such as strength and agility, psychological aspects such as motivation and mental toughness, as well as social factors such as family support and access to training. However, research shows gaps in gender-sensitive approaches and limitations of research in developing countries. The practical implication of these findings is the importance of developing more specific talent identification methods for women, taking into account physiological and psychological differences relative to men. This study concludes that despite significant efforts in talent identification, more research is needed to develop more accurate and applicable tools for female badminton athletes and expand the scope of future research.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Orientación para el desarrollo de la carrera en los ciclos formativos de grado básico. Una revisión sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Rodríguez Muñiz, Natalia; Pérez Herrero, María del Henar; Burguera, Joaquín L.
    La reforma de los sistemas de formación profesional ha supuesto la implementación de polí-ticas encaminadas a la mejora de su calidad y equidad, entre las que destaca el impulso de la orientación profesional para la prevención del abandono educativo del alumnado en situación de vulnerabilidad, como es aquel que cursa los ciclos formativos de grado básico. El objetivo es conocer las implicaciones que la orientación tiene, en el contexto de los programas de formación profesional de grado básico, para la prevención del abandono temprano y su contribución a la inclusión del alumnado matriculado en dichas enseñanzas, para lo que se ha realizado una revisión sistemática, siguiendo la metodología PRISMA. La búsqueda de estudios primarios se realizó en dos bases de datos (WoS y Scopus), analizándose veintidós publicaciones que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. El análisis, descriptivo y narrativo de los datos, se ha centrado en las características genéricas, sustantivas, metodológicas y extrínsecas de los estudios. Los resultados informan sobre la organización y funcionamiento de programas de formación profesional de grado básico, los procesos de orientación para la carrera, la prevención del abandono educativo y el desarrollo de competencias en gestión de la carrera del alumnado en situación de vulnerabilidad. Concluimos destacando la necesidad de promover procesos de investigación e intervención desde un enfoque sociocomunitario y a lo largo de la vida y fomentar la personalización de los procesos de orientación que permitan alcanzar mayores niveles de inclusión sociolaboral en los colectivos más vulnerables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Perspectiva del alumnado con discapacidad sobre barreras, facilitadores y mecanismos para la inclusión en la universidad: una revisión sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Paz-Maldonado, Eddy; Calvo Álvarez, María Isabel; Silva-Peña, Ilich
    La inclusión educativa puede entenderse como un conjunto de acciones que se llevan a cabo con la finalidad de favorecer un sistema educativo para todas las personas, pero particularmente para aquellos colectivos que han sido excluidos a lo largo del tiempo. La presente revisión sistemática plantea la perspectiva del alumnado con discapacidad respecto a barreras, facilitadores y mecanismos para la inclusión en la universidad. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus, SciELO y Web of Science durante el período 2013 al 2023. Luego de aplicar los criterios de selección que forma parte de este estudio se han incluido un total de 41 artículos científicos. Dichos trabajos representan diferentes zonas geográficas, muestran un variado abordaje metodológico e involucran a 1374 estudiantes universitarios con distintas discapacidades. Los resultados fueron organizados en cuatro categorías siendo estas: 1) Estudios incluidos y sus características, 2) Barreras que limitan la inclusión del alumnado universitario con discapacidad, 3) Facilitadores que contribuyen a la inclusión del alumnado con discapacidad en la universidad y 4) Mecanismos que utilizan las universidades para generar la inclusión del alumnado con discapacidad. Las conclusiones establecen que a pesar de los múltiples esfuerzos ejecutados por los establecimientos del nivel superior se requiere seguir trabajando para alcanzar una verdadera inclusión con el fin de garantizar el derecho a la educación del alumnado con discapacidad y erradicar las desigualdades afrontadas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback