Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sustainable consumption"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Commitment of Spanish citizens with sustainability in food consumption: differences between Spanish regions according to their productive specialisation.
    (Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, 2023-12) Lami, Olda; Mesías, Francisco J.; Giray, Handan; Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Economía Aplicada
    Esta investigación analiza el nivel de compromiso con la sostenibilidad de los consumidores españoles, y su percepción y preferencias hacia alimentos, sistemas de producción y prácticas de consumo más sostenibles. A partir del análisis de una encuesta realizada a 324 consumidores de las regiones de Extremadura y Murcia, se analiza la percepción de los ciudadanos sobre la sostenibilidad de su consumo y de los diferentes sistemas de producción, prestando especial atención a sus opiniones hacia prácticas de producción vegetal y cárnica más sostenibles, sistemas más característicos de las regiones estudiadas. Los resultados muestran que los consumidores son en general muy conocedores y conscientes del impacto de su consumo de alimentos sobre el medio ambiente. Aunque esta percepción no se refleja en la compra de alimentos sostenibles para un segmento importante de la población, sí se traduce en sus esfuerzos por participar en el reciclaje, la reducción de residuos o en cambios en sus hábitos de consumo relacionados con la salud. Los análisis bivariantes y de conglomerados realizados han identificado la existencia de un importante segmento de ciudadanos con altos niveles de sensibilidad medioambiental, en el que sí se identifican prácticas de consumo sostenible y una preferencia por la compra de alimentos sostenibles, concediendo una alta importancia en la compra a su impacto sobre el medio ambiente. Además, están en gran medida dispuestos a pagar más por ellos, reflejo de una creciente preocupación y sensibilidad de los consumidores españoles por el impacto de sus actos de compra de alimentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Consumo sustentable e innovación en turismo. Una revisión sobre el estado actual
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2020) Velázquez-Castro, Judith Alejandra; Cruz-Coria, Erika; Briones-Juárez, Abraham
    El consumo sustentable se ha promulgado como una estrategia que ayuda a la gestión eficiente de los recursos naturales. Por ello, el presente artículo hace una revisión sistemática de la información sobre el estado actual de las investigaciones científicas relacionadas con el consumo sustentable en el turismo. El objetivo principal es analizar la evolución y principales características de los trabajos durante el período 1990 -2020. Una vez realizada la revisión en las bases de datos de Redalyc, Scimago y Sco pus, 128 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. A partir del uso del software Atlas ti 8, se logró codificar y agrupar los objetivos y ámbitos de aplicación de este tipo de consumo. Los resultados muestran la siguiente frecuencia con relación a los objetivos: buenas prácticas-oferta 55.45%; 2) hábitos del consumidor-demanda 38.3% y 3) políticas públicas y regulaciones ambientales 6.25%. Por otro lado, los ámbitos en donde se implementan este tipo de prácticas son: establecimientos de hospedaje 63%, establecimientos de alimentos y bebidas 25%, medios de transporte 10% y eventos 2%. El software empleado también permitió analizar, mediante una tabla de co-ocurrencias, el coeficiente de relación entre los objetivos del consumo sustentable y la inno vación, siendo éste positivo (0.72).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback