Browsing by Subject "Study habits"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAutoconcepto, autoestima y rendimiento académico en alumnos de 4º de E.S.O. Implicaciones psicopedagógicas en la orientación y tutoría(2000) Broc Cavero, Miguel ÁngelEste trabajo muestra las relaciones y el peso relativo que determinadas variables antecedentes del autoconcepto mantienen sobre la autoestima global en alumnos de 4º curso de E.S.O. También se analizan las relaciones que determinadas variables psicológicas y pedagógicas tienen sobre el rendimiento escolar final.Ciento veinte alumnos formaron parte de esta investigación. Las instrumentos elaborados por S. Harter y utilizados en esta investigación fueron: el «Self-Perception Profile for Adolescents » (1988), que mide variables de autoconcepto y autoestima propias de este nivel evolutivo; el «Social Support Scale for Children» (1985 c); la «Scale of Intrinsic Versus Extrinsic Orientation in the Classroom» (1980); el Inventario de Hábitos de Estudio de F.F. Pozar (1983); una medida de la inteligencia (Cattell, 1989), las horas diarias de estudio; y el rendimiento en la 1ª, 2ª y 3ª evaluación en las materias propias de este nivel educativo.Los análisis efectuados por medio del programa estadístico BMDP muestran unos resultados que suelen coincidir con los propuestos por Harter, y aportan interesantes sugerencias muy útiles para generar estrategias de investigación y de intervención en este campo.
- PublicationOpen AccessEn los márgenes del sistema escolar : análisis del fenómeno de las clases particulares(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Susinos Rada, Teresa; Zubieta Irún, Juan CarlosEn una encuesta realizada en los Institutos de la región de Cantabria se comprueba que más de la mitad de los alumnos recibe clases particulares. En el estudio se realiza una cuantificación y descripción del fenómeno y un análisis cualitativo del mismo a partir de las opiniones que padres, alumnos, profesores de Instituto y profesores particulares aportan en las entrevistas.
- PublicationOpen AccessImportancia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico del adolescente: diferencias por género(Universidad de Murcia, 2016) Capdevila Seder, Ana; Bellmunt Villalonga, HéctorLos hábitos de estudio juegan un papel fundamental en el desempeño académico, pero éstos no se miden únicamente por la cantidad de tiempo dedicado a estudiar, es más bien una cuestión de calidad del estudio. En el presente artículo se analizan en profundidad los hábitos de estudio de 203 adolescentes de 2º ciclo de ESO de centros públicos de Castellón de la Plana. Los instrumentos utilizados son el cuestionario CHTE (Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio) y las calificaciones escolares. El objetivo es detectar qué aspectos de los hábitos de estudio se relacionan con el rendimiento académico, así como hallar diferencias por género. Aspectos como la planificación del tiempo, la actitud o el lugar de estudio, se presentan como elementos importantes a tener en cuenta de cara a mejorar el rendimiento académico. Existen importantes diferencias por género, tanto en hábitos de estudio como en el rendimiento académico.