Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sports tourism"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿La celebración de un evento promociona la ciudad como destino turístico entre los deportistas?
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Alguacil, M.; Pérez Campos, C.; Aguado Berenguer, S.; Boquera, J.
    La organización de eventos por parte de las ciudades tiene diferentes implicaciones, entre ellas que los deportistas que participan en él conozcan la urbe y puedan tener intenciones de volver a ella como turistas o recomendarla. Este trabajo tiene como objetivo analizar las variables predictoras de las intenciones futuras de los deportistas respecto a la ciudad de acogida del evento. Se administró un cuestionario a 99 deportistas del 12º Campeonato del Mundo de Atletismo en pista cubierta realizado en la ciudad de Valencia. La media de edad es de 25,36 años siendo un 59,6% mujeres. El modelo predictivo propuesto resultó significativo. Las dimensiones de calidad de servicio de tangibles y seguridad, así como la satisfacción general y valor percibido resultaron significativas. Por tanto, los gestores de eventos deportivos y los responsables del área de turismo deben buscar la calidad en estos aspectos para que las intenciones futuras de los deportistas respecto a la ciudad sean mayores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Paisaje, patrimonio y turismo de surf: factores de atracción y motivación en el Parque Natural del Estrecho, España
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Rivera Mateos, Manuel
    En este trabajo se estudia la incidencia de diversos factores geográficos, físico-ambientales, paisajísticos y socioculturales en la conformación y desarrollo de un destino especializado en turismo deportivo de naturaleza y deportes acuáticos (windsurf, surf, kite surf…): Tarifa y el Parque Natural del Estrecho. Se realiza un análisis de los valores ambientales, climáticos, paisajísticos e histórico-culturales de los espacios que conforman su sistema de patrimonio territorial y que sirven de soporte y cualificación de las prácticas surferas, así como de la percepción de los mismos como factores competitivos y de atracción y sostenibilidad turísticas entre los agentes locales implicados en el desarrollo de estos deportes a partir de su propia experiencia y valoración.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Valoración de proyectos de turismo deportivo con opciones reales: el caso de un campo de golf en las Rías Baixas
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Vizcaíno-González, Marcos; Sáenz-Díez Callejo, Soraya
    El objetivo de este artículo es estudiar la conveniencia de la metodología de opciones reales para valorar proyectos de inversión en el sector del turismo deportivo, utilizando el caso de la construcción de un campo de golf como ejemplo para ilustrar la exposición. Tras valorar el proyecto inicial, se complementa el análisis considerando las opciones de diferir, abandonar, ampliar y reducir el proyecto. Como conclusión, se recomienda el ejercicio de la opción de diferir y, a continuación, el ejercicio de la opción de reducir. Ello supone retrasar el inicio del proyecto respecto al plan inicial, y a continuación iniciarlo con una escala más reducida, lo que implica externalizar parte de los servicios del complejo deportivo. Si bien las opciones reales constituyen una metodología de uso general, su aplicación al sector del turismo deportivo es aún limitada. Este artículo muestra la utilidad de identificar opciones de flexibilización y modularidad en el sector del turismo deportivo, dada la dimensión temporal y financiera de los proyectos, así como la incertidumbre del entorno.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback