Browsing by Subject "Sociodemographic profiles"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessMujer, inmigrante y temporera: ¿triple discriminación?(Murcia : Editora Regional de Murcia, 2009) Castellanos Ortega, Mari Luz; Editora Regional de MurciaEste artículo está basado en un limitado y aproximativo trabajo de campo llevado a cabo en un pueblo onubense cuyo actividad productiva aparece enfocada hacia la agricultura intensiva de cítricos y fresa. El objetivo inicial era aproximar se al perfil sociodemográfico y trayectorias sociolaborales de las mujeres inmigrantes ocupadas temporalmente en el campo, indagando también en sus condiciones de trabajo. Apoyándome en sus discursos, en este texto quiero ir un paso más allá y cuestionar el modelo de explotación laboral en sí mismo -fundamentado sobre el contrato temporal en origen que es el que finalmente impone, o cuando menos condiciona, esas condiciones laborales.
- PublicationOpen AccessPerfiles sociodemográficos y autodefinición política en España: Un análisis con técnicas de dependencia de la dicotomía izquierda-derecha en tiempos de neofascismos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Chales Aoun, Aileen; Muñoz Carballo, MaríaEn los últimos años se ha percibido un crecimiento de la derecha en varios puntos del mundo, y España no ha sido la excepción. Para analizar este fenómeno, y sin ánimos de polarización, es necesario mirar hacia atrás y comparar los posicionamientos ideológicos del electorado español a cuarenta años del inicio del periodo democrático español (1983-2023). En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo determinar los perfiles sociodemográficos de los españoles según su autoubicación política en la dimensión izquierda-derecha. Para esto, se utilizó la base de datos del último barómetro del CIS de marzo de 2023 para realizar un análisis de regresión logística y un análisis discriminante. Se obtuvo que el panorama actual de la dicotomía izquierda-derecha es muy similar al primer período democrático (1983-2011). Las variables sociodemográficas que predecirían la autoasignación de izquierda o derecha serían, en orden de importancia decreciente, la religión, la clase social, el sexo y la edad de la persona. En conclusión, si bien se desmitifica la percepción de una hegemonía social de derecha en España, es importante siempre realizar estos análisis histórico-políticos desde un enfoque longitudinal, contextual y metodológicamente responsable para no caer en sensacionalismos polarizadores.