Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Society"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bibliotecas y desigualdad social: explorando el estado del arte
    (Universidad de Murcia, 2018) Duque Cardona, Natalia; Mazón Zuleta, Viviana
    El artículo tiene como propósito presentar el estado del arte realizado para el proyecto de investigación doctoral La incidencia de la biblioteca en la reducción de las desigualdades sociales: el caso del sistema de bibliotecas públicas de la ciudad de Medellín a partir del Acuerdo 079 de 2010. El texto presenta una introducción general del estado del arte, posterior a ello se presenta la metodología de búsqueda realizada, para dar lugar a la presentación de los conceptos previos: biblioteca y desigualdad social; así como los conceptos emergentes. A continuación, se plantean las diversas disciplinas y sus aportes en el tema de biblioteca y desigualdad social, dando paso a los enfoques teóricos rastreados en el estado del arte. Finalmente, el artículo cierra con las tendencias y hallazgos generales en el campo de la biblioteca y la desigualdad social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La donna nel dramma italiano della seconda metà del XX Secolo
    (2018-11-08) Luque, Rocío
    If the literature from the seventies of the 20th century, at fi rst timidly and then with ever greater force, manages to give voice to women, to make it visible, the theatre “rep - resents” it in all its being claiming the right to impose itself in the world, recognizing them the ability to affect the social fabric and to make epochal transformations. In fact, it is undeni - able that the theatre, born from anthropological pulsions in the boundary zone where mul - tiple genres and languages intersect, give life to a process of synthesis and contaminations in which it is perpetuated, with the exploits of more less mythical, a popular wisdom that is revived according to techniques and models of oral communication, especially for women
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación online durante la COVID-19 : problemáticas afrontadas por los docentes
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Vela Leiva, Elena
    El presente artículo se plantea analizar cuáles son las problemáticas afrontadas por los docentes a la hora de comunicarse con las familias y discentes durante el confinamiento en contextos educativos especialmente vulnerables. Para ello, realizaremos un repaso de la teoría, la cual nos permitirá formular las preguntas y objetivos y así, orientar la investigación. Por lo tanto, conoceremos las consecuencias que las TIC han provocado en nuestra sociedad y, centrándonos en el ámbito educativo, podemos observar cómo la brecha educativa y la brecha digital se han agudizado. Por ello, las problemáticas serán presentadas en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19, con el fin de poder comprender cómo el proceso de enseñanza aprendizaje fue desarrollado de manera online. Para ello, se ha desarrollado un instrumento de investigación con el objetivo de tratar las problemáticas afrontadas y, además tratar las acciones que estos docentes llevaron a cabo. Estos aspectos serán tratados en un contexto vulnerable, ya que el instrumento de investigación será cumplimentado por docentes que ejercían el curso pasado en centros educativos que pertenecían al Plan de Compensación Educativa, con el fin de poder analizar esta situación en los contextos más vulnerables. Por último, en relación a los resultados obtenidos, podemos observar cómo las problemáticas que los docentes han tenido que afrontar, cómo pueden ser la falta de recursos tecnológicos o la escasa implicación familiar, han dificultado gravemente el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado, provocando sentimientos de frustración entre el equipo docente y las familias. Por ello, ante esta situación los docentes han realizado un seguimiento diario del alumnado a través de videoconferencias y han mantenido una comunicación fluida con las familias a través de llamadas telefónicas, debido al escaso uso que las familias y alumnado realizaban de los entornos digitales proporcionados por el centro
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estructuras organizativas para una escuela inclusiva: promoviendo comunidades de aprendizaje
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012) Torres González, José Antonio
    En este artículo analizaremos los factores que configuran la organización de los centros como comunidades de aprendizaje así como las implicaciones que ello conlleva desde la perspectiva curricular, organizativa y de desarrollo profesional de los profesores como elementos dinamizadores de la realidad de las instituciones educativas. Nuestro punto de partida será el análisis de las demandas sociales que, en la actualidad, se dirigen hacia el establecimiento de mecanismos que den respuesta a la diversidad, no tanto para que las escuelas proporcionen o no una educación inclusiva, sino centrándonos más en cómo llevar a la práctica este tipo de educación de forma que pueda aumentar el éxito en las escuelas de todos los niños que llegan a ellas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluative research on the critical thinking of primary school students
    (2023-04) Encabo Fernández, Eduardo; Albarracín Vivo, Domingo; Jerez Martínez, Isabel; Didáctica de la Lengua y la Literatura
    The critical thinking of primary students might be related to digital media. Based on this premise, the main objectives of this study are to analyse the level of critical thinking shown by Primary School students (Murcia, Spain), as well as to find out about the media elements they handle. A diagnostic investigation is proposed for this purpose with two writing activities that integrate socially relevant problems. The analysis based on the humanistic-interpretative paradigm of the 1272 productions yields results that show low critical levels in students aged 9 to 12. This data contrasts with the large number of media components they refer to in their productions, which generates relevant implications about the challenges education systems must take on in order to respond to today’s needs.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de la educación en valores y su proyección social en la escuela inclusiva
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Santamaría Conde, Rosa María; Corbí, Miguel
    En el presente artículo se realiza un análisis crítico-descriptivo de la evolución que ha experimentado la educación en valores dentro sistema educativo español. Se analiza dicha educación a través de los temas transversales y el desarrollo de las competencias que contempla la legislación vigente, todo ello en el marco de la escuela inclusiva como una superación de la escuela integradora. Asimismo, se describe la proyección social que tiene la educación en valores que se desarrolla en el ámbito escolar, apostando por el fomento de una buena convivencia y una resolución pacífica del conflicto, todo ello con la intención de alcanzar una formación integral y armónica a nivel personal y social del niño y adolescente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación del profesorado desde una perspectiva interdisciplinar
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2011) García Correa, Antonio; Escarbajal Frutos, Andrés; Izquierdo Rus, Tomás
    En este trabajo se presentan diversos comentarios sobre las distintas aportaciones que han hecho los ponentes y comunicantes del I Congreso internacional virtual sobre la Formación del Profesorado ante los cambios sociales, culturales y económicos del siglo XXI. Asistimos a una sociedad que se encuentra en un profundo cambio social, cultural y económico que nos lleva a una transformación constante en la formación inicial y permanente del profesorado de todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria y universitaria. El profesorado ha de estar evolucionando y transformando sus actuaciones de objetivos, contenidos y métodos didácticos permanentemente para la mejora, innovación y desarrollo institucional y social. En primer lugar, se presenta una síntesis de las distintas ponencias que han dado estructura y líos contenidos al Congreso. Las ponencias han tratado de áreas temáticas, todas ellas relacionadas con los cambios sociales y culturales del siglo XXI. En segundo lugar, nos centramos en las comunicaciones presentadas por investigadores, docentes y administrativos que nos han enriquecido con sus aportaciones para que recojamos líneas de acción que nos ayuden a la creciente complejidad de enseñar a pensar, a comprender, a criticar y construir una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Por último, se han tenido en cuenta el número de comunicaciones aceptadas en las 17 áreas y sus porcentajes de participación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La importancia del trabajo social comunitario
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Sarasola Sanchez-Serrano, José Luis; González González, Juan Manuel; Roiz Vázquez, Alicia
    El presente artículo es resultado de una revisión bibliográfica en conjunto con una reflexión por parte de los autores. Tiene como objetivo explicar por qué es importante el Trabajo Social Comunitario. Para esta explicación, nos hemos fundamentado en un fenómeno social como es la exclusión social. Durante la realización del artículo hemos podido observar perfectamente que todo en el campo social está relacionado y que desde la disciplina del Trabajo Social se puede trabajar para la mejora de los problemas que van surgiendo. Pero se debe de tener cuidado también con esto último: la sociedad cambian, surgen dificultades y problemáticas sociales nuevas, y es tarea del Trabajo Social y de los trabajadores sociales el ir innovando para poderles hacer frente. En cambio, encontramos varias problemáticas sociales que a pesar de los años, las intervenciones, las perspectivas de análisis y de intervención; perduran a lo largo del tiempo. El mejor ejemplo de esto, es la exclusión social. Atendiendo a una visión naturalista podríamos decir que “siempre ha habido ricos y pobres”, pero no nos cuestionamos sobre la procedencia de que siempre haya ricos y pobres. Estudiamos la historia de la exclusión social, analizamos la situación de la población y acudimos al trabajo social para ver cómo se puede responder a esto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El lector como usuario: implicaciones didácticas = The reader as user: educational implications
    (Asociación Española de Comprensión Lectora, 2016) López-Andrada, Concepción
    This article analyzes the figure of the reader and the challenges facing this through the transformations that occur in the digital world from the perspective of the teaching-learning. It is understood the reader of the XXI century as a user and creator of content on the network. Reading is one of the main practices of access to knowledge, and also works as an engine of social power that articulates shared web 2.0. Thus, definitions of literacy and reading skills are changing, as these not only have to consider the linear reading of printed texts, but also have to be extended to reading practices in new media and technological devices. a review of research and models that describe a corpus of work that brings together evidence and international results regarding formatting preferences, learning styles, skills development and strategies of reading on screen and / or reading in digital environments is presented. At the end of the work prospects are proposed to rethink the role of digital reader, where the social dimension of reading practices becomes more consideration, and where also the roles developed by the reader multiply.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Neorretórica en el siglo xx: la prerrogativa de Pozuelo Yvancos sobre un modelo de retórica textual.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Martínez Zamora, Encarnación
    Este artículo plantea la necesidad actual de recuperar a la retórica como una herramienta clave para comprender mejor tanto a la literatura como a la sociedad. Para ello, se recurre a la propuesta de neorretórica que el profesor José María Pozuelo Yvancos desarrolló a finales del siglo pasado en su artículo Neorretórica y retórica general. Esta propuesta vincula consideraciones clásicas de la inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio con aportaciones contemporáneas como las de Van Dijk, Tomás Albaladejo o García Berrio, que posibilitan una consideración del arsenal retórico de caracterización totalmente pragmática.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Populism and Socio-Political Transformation in Latin America
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Munck, Ronaldo
    Through the concept of "populism" Ronaldo Munck offers a series of approaches to the various methodological and theoretical perspectives that have studied it for decades. The article highlights both the complexity of this concept and its ambiguity.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La publicidad como vendedora de sueños. Una reflexión desde la ética
    (SEECI, 2018-07-15) Pellicer Jordá, María Teresa; Comunicación
    La publicidad ya no sólo vende productos, vende mucho más. Vende sueños, valores, modelos de vida y, en definitiva, un universo simbólico asociado a ese producto o servicio anunciado. Lo cierto es que esa venta de cuestiones ‘inmateriales’ provoca una serie de efectos en los consumidores, que muchas veces no ven satisfechos su expectativa tras adquirir el producto o servicio en cuestión. Esto da lugar a una reflexión ética, ya que, ese universo simbólico que promete la publicidad no es reclamable judicialmente ni de ningún otro modo, ya que es una promesa implícita y difícilmente comprobable. Es por esto que en este artículo pretendemos hacer una reflexión sobre esta cuestión y hacer un repaso por los mecanismos a través de los cuáles la publicidad vende esos sueños y modelos de vida. Para ello, haremos una revisión teórica con las reflexiones y pensamientos de distintos autores expertos en publicidad, ética y comunicación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Radiografía de la ética publicitaria en España. Análisis de las resoluciones de Autocontrol desde 1995 a 2016. Revista Pensar la Publicidad (2018)
    (Universidad Complutense de Madrid, 2019) Pellicer Jordá, María Teresa; Comunicación
    La presencia constante de la publicidad en la vida de los ciudadanos y su creciente influencia en la configuración de los modelos y estilos de vida da lugar a la necesidad de abordar la realidad del mundo publicitario desde el punto de vista ético. Es esta la intención y el objetivo de este artículo de investigación, en el que tratamos de radiografiar el panorama de la ética publicitaria en España, a través del análisis exhaustivo de los dictámenes de Autocontrol, organismo encargado de dirimir los dilemas éticos en este sector. La investigación comprende el periodo 1995-2016 y arroja conclusiones interesantes, tales como que los incumplimientos éticos más frecuentes hacen referencia a los principios de legalidad, veracidad y buena fe o que a partir del año 2003 crecen considerablemente el número de reclamaciones presentadas ante este organismo. Otras de las conclusiones más significativas que se han derivado de este estudio ha sido que no existe un criterio común por parte del Jurado de Autocontrol de cara a pedir el cese o la rectificación de una publicidad y que el dictamen más frecuente es la rectificación del anuncio. Además, se ha observado una creciente preocupación social por la ética publicitaria, ya que los agentes que más reclamaciones presentaron fueron las asociaciones, federaciones y organizaciones de consumidores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El significado oculto del término "Necesidades educativas especiales"
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Jiménez Sánchez, Elvira
    El término «Necesidades Educativas Especiales» ha sido aceptado por parte de la comunidad educativa sin haber analizado sus implicaciones sociales y políticas. En este artículo se analizan esas implicaciones y se concluye afirmando que si no se tienen en cuenta dichas implicaciones, la nueva denominación sólo es uno de los muchos intentos que se han dado a lo largo de la historia de la Educación Especial para dar la impresión de que cambia lo sustancial, cuando en realidad lo único que se modifica es lo superficial.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback