Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sociedades que cotizan en bolsa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Earnings management and European Regulation 1606/2002: Evidence from non-financial Portuguese companies listed in Euronext
    (2017) Pereira, Agostinho; Gaspar Alves, Maria do Céu
    Antecedentes: Desde 2005, las sociedades portuguesas que cotizan en bolsa han experimentado un impor- tante cambio institucional: la adopción obligatoria de nuevas normas contables (IAS/IFRS). El Reglamento 1606/2002 de la Unión Europea establece que el cumplimiento de las nuevas normas es obligatorio para las cuentas consolidadas de las empresas con valores que cotizan en un mercado regulado. La bibliografía existente evidencia que las normas contables y las características específicas de cada país afectan al nivel de manipulación contable. Objetivos: Por tanto, el propósito de este artículo es analizar cómo las normas de contabilidad y la adopción obligatoria de las IFRS afectan a la manipulación contable en las empresas portuguesas que cotizan en bolsa. Métodos: Para ello, se analiza la evidencia de la manipulación contable, medida a través de devengos discrecionales, tras la adopción de las IAS/IFRS por empresas no financieras que cotizan en Euronext deLisboa en el período 2005-2015. El modelo econométrico de Dechow et al. (2003) y los resultados empíri- cos obtenidos indican que las empresas no financieras que cotizaban en la bolsa de valores portuguesa en el período 2005-2015 mostraban evidencia de devengos discrecionales como indicador de manipulación contable. Resultados: Por tanto, los resultados muestran que después de la adopción de las IAS/IFRS todavía hay indicios de manipulación contable en las empresas no financieras que cotizan en bolsa. Conclusiones: Esta investigación logrará 2 contribuciones distintas: en primer lugar, cubrir una brecha a nivel nacional, dado que no existe ningún estudio que considere el período analizado, y segundo, permitir el enriquecimiento de la bibliografía sobre este tema, ya que muestra que en un país de Europa continental, después de la adopción obligatoria de las normas internacionales, continúan existiendo prácticas de manipulación contable.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback