Browsing by Subject "Social skills"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis estructural de los predictores psicosociales del estrés en el alumnado universitario en entornos fronterizos multirreligosos(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Sánchez-Bolívar, Lionel; Escalante González, Sergio; Rakdani Arif Billah, Fátima Zahra; Vázquez, Lindsay MichelleLa meta principal de los universitarios es la incorporación al mercado laboral. Además de la necesidad de prestar atención a los componentes socioemocionales, el obstáculo para acceder al mercado laboral genera estrés en esta población. Por ello, el objetivo del estudio es analizar el perfil sociodemográfico del alumnado universitario y relacionarlo con las variables psicosociales, motivación yhabilidades sociales, predictoras del estrés del estudiantado universitario. La muestra consta de 423 universitarios de la Universidad de Granada. Se utilizaron tres cuestionarios, la Escala de Motivación Académica, Escala de Habilidades Sociales y Cuestionario para medir el estrés percibido. Para el análisis de los datos, se empleó la t de Student para las variables dicotómicas y el ANOVA de un factor para las variables politómicas, para analizar si existían diferencias estadísticamente relevantes; se estableció una correlación para analizar la relación entre los constructos y se elaboró un modelo de ecuaciones estructurales con la finalidad de explicar la predictibilidad de unas variables en relación a otras. Los resultados indican que la motivación influye positivamente en el afrontamiento del estrés y en la reducción del estrés. Así pues, las instituciones universitarias deben desarrollar estrategias de intervención que incluyan objetivos específicos articulados con los intereses estudiantiles.
- PublicationOpen AccessLa competencia social como exigencia escolar: técnicas y procedimientos de evaluación(Universidad de Murcia, 1993) Rodríguez Gómez, Gregorio; García Jiménez, Eduardo; García Pastor, CarmenCentramos este trabajo en la descripción y análisis de las distintas técnicas y procedimientos de evaluación que actualmente se vienen utilizando como medida de la competencia social, aspecto éste que nos servirá de base para plantear posibles vías futuras de investigación.
- PublicationOpen AccessInvestigación-acción sobre un programa de aprendizaje-servicio en la didáctica de la educación física(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Chiva-Bartoll, Oscar; Capella Peris, Carlos; Pallarès, MarcEl artículo relata una investigación-acción realizada sobre un programa de Aprendizaje-Servicio en el área de Didáctica de la Educación Física. El trabajo se fundamenta sobre los resultados de múltiples investigaciones previas y tiene por objetivo mejorar un pro- grama de Aprendizaje-Servicio para favorecer la adquisición de habilidades y actitudes sociales de los futuros docentes. Para alcanzar un marco de comprensión amplio y exhaustivo sobre los efectos de la intervención planificada se empleó un método de investigación mixto. Método: por una parte, se analizó el contenido de entrevistas y diarios de seguimiento del alumnado y, por otra, se implementó un diseño cuasi-experimental con tres grupos no equivalentes. El análisis cuantitativo estuvo constituido por pruebas t student para comparaciones pretest-postest, y un análisis de varianza (ANOVA) para la comparación postest. Resultado: de estas pruebas se desprende que los dos grupos experimentales, al contrario que el grupo control, mejoraron significativamente sus habilidades y actitudes sociales tras sendos programas de Aprendizaje- Servicio. Discusión: el estudio cualitativo contribuyó a complementar y mejorar la comprensión sobre los efectos del programa al matizar las habilidades y actitudes sociales logradas, que tras el análisis multi-fase realizado se agrupaban en torno a tres categorías: conciencia de grupo, implicación y organización grupal, y habilidades de comunicación. Conclusiones: se concluyó que podría ser necesario mejorar el modelo de reflexión y deliberación inherente al programa, estableciéndose así las bases para una nueva planificación.
- PublicationOpen AccessMediación entre iguales, competencia social y relaciones interpersonales de los niños con TEA en la Escuela de Mediación entre iguales(2018) Rodríguez-Medina, Jairo; Jiménez Ruiz, María; Arias González, VíctorEl espacio y tiempo de recreo resulta un escenario privilegiado en el desarrollo socioafectivo, cognitivo y motor, y es probablemente uno de los momentos de la jornada escolar en el que los alumnos tienen más oportunidades para relacionarse y disfrutar con sus compañeros en un contexto natural. Los estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) pueden presentar dificultades en la interacción y la comunicación social, por lo que, sin los apoyos adecuados, es posible que queden al margen de estos potenciales beneficios. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica de las investigaciones sobre las posibilidades y eficacia de diferentes modelos de intervención mediados por pares, orientados a mejorar la competencia social y las relaciones interpersonales del alumnado de Educación Primaria con TEA.
- PublicationOpen AccessMotivation and Social Skills in Nursing Students Compared to Physical Education Students(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Sánchez Bolívar, Lionel; Escalante González, Sergio; Martínez Martínez, AsunciónOne of the relevant factors that explain human behavior, in the acts that develops in daily life, is motivation. The aim of this study was to determinate the level of motivation and social skills in nursing degree student and compare with the level of motivation of physical education students. A descriptive and correlational study, with a cross-sectional design was used in this research (n=101; 22.03 +5.8 years old), using the Spanish version of the Situational Motivation Scale (SIMS). It can be highlighted that there is a predominantly female student population in this campus, with a higher motivational level. The predominant religion is the Christian/Catholic, counting with mean values in identified regulation superior to those of the rest. Regarding social skills, thinking (optimistic or pessimistic), empathy and assertiveness are the skills that influence the degree of motivation of students. Regarding the level of motivation, Nursing students show a medium-high level and Physical Education, a high level. Motivation is intrinsic in nursing students and more extrinsic in Physical Education students, although there are also high levels of intrinsic motivation.
- PublicationOpen AccessEl uso de la literatura infantil para enseñar habilidades sociales a los niños(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Juan Rubio, Antonio Daniel; García Conesa, Isabel María“La percepción equivocada de las situaciones. El comportamiento inapropiado. La incompetencia social. Los malos resultados escolares”. Esta letanía, este círculo vicioso, es demasiado familiar a profesores y educadores de muchos niños que tienen dificultades en la interpretación de los acontecimientos sociales, y en comportarse adecuadamente. Esta incompetencia social puede conducir a ciclos de fracaso y a unos pobres resultados escolares. A pesar de esta tan obvia necesidad, nos encontramos con muy poca evidencia de que se enseñe, de forma sistemática, las habilidades sociales en las escuelas y colegios. El tiempo de clase está cada vez más dominado por la demanda académica, sobre todo en la lectura, con la exclusión de la necesaria instrucción de las habilidades sociales. Los profesores encuentran bastante limitado tanto su tiempo como sus conocimientos para la enseñanza de habilidades sociales por la creciente demanda académica. Una manera de abordar ambas áreas, tanto las habilidades sociales como la alfabetización de los niños, es proporcionándoles la enseñanza de las primeras dentro del currículo académico. Y precisamente lo que este artículo pretende examinar es el articulado en la literatura infantil como un medio de fomentar el aprendizaje social crítico, lo que a su vez puede aumentar las habilidades lectoras de los niños. Lo que pretendemos considerar es la incorporación de la literatura infantil en el aula, no desde una perspectiva puramente académica, sino con el firme propósito de enseñarles habilidades sociales a los niños. El uso de la literatura infantil para la enseñanza de las habilidades sociales puede resultar muy valioso tanto para los niños como para los profesores, puesto que es un recurso para la enseñanza que incorpora otras habilidades académicas. Estas habilidades adquieren sentido en los niños a través de las historias que les contamos para que posteriormente sean capaces de utilizar dichas habilidades fuera del aula y del contexto escolar.