Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Social Science"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los iconos patrimoniales urbanos y la creación de itinerarios didácticos entre el futuro profesorado de infantil y primaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Martínez Gil, Tania; Sáez Rosenkranz, Isidora; Farrujía de la Rosa, A. José
    El presente artículo tiene por objetivo analizar la concepción que tiene el alumnado universitario de magisterio sobre el patrimonio y su didáctica a partir del análisis de itinerarios didácticos diseñados mediante la selección de iconos patrimoniales urbanos. El proyecto se basó en el trabajo interuniversitario entre el alumnado de los grados de primaria e infantil de ambas universidades, con el objetivo de desarrollar una propuesta de itinerario didáctico patrimonial con características homólogas para las ciudades de La Laguna y Barcelona, destinada al alumnado de 5 a 6 años. Después de seis semanas de trabajo conjunto y telemático, se recogieron los itinerarios elaborados y se procedió a vaciar sus características. Mediante la estadística descriptiva observamos que en los itinerarios diseñados, el alumnado prioriza para un uso didáctico el patrimonio monumental y escasamente considera otros tipos patrimoniales. Asimismo, desde el punto de vista didáctico, se observa que en las propuestas del alumnado abundan los modelos clásicos de guiaje y el uso de fichas. No obstante, frente a esta tendencia de corte más tradicional, se aprecia la integración de áreas curriculares diversas, lo que evidencia un uso educativo del entorno interdisciplinar. En conclusión, los resultados permiten evidenciar el peso que el turismo cultural y los contenidos de los libros de texto tienen en los itinerarios patrimoniales diseñados, aun cuando hay un esfuerzo por realizar con ellos un trabajo interdisciplinar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Interacción del rendimiento académico con los estilos de aprendizaje y de enseñanza
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Díaz Serrano, José; Alfageme González, María Begoña; Cutanda López, María Trinidad
    Se plantea evaluar la incidencia de los estilos de aprendizaje sobre el rendimiento de los estudiantes en contenidos geográficos. Muestra de diez centros educativos: 21 docentes de Geografía e Historia y 483 estudiantes de secundaria, con un perfil de aprendizaje en el que predominan los estilos Reflexivo y Teórico. Obtienen mejores calificaciones frente a contenidos geográficos cuando su perfil de estilos de aprendizaje presenta puntuaciones más altas en Reflexivo y Teórico y más bajas en Activo. Las calificaciones son mejores cuando estudiante y docente coinciden en poseer una preferencia alta por los estilos Reflexivo y Formal, respectivamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Pensamiento histórico y crítico en el contexto educativo: una revisión sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Reyes Parra, Paola Andrea; Navarro Roldán, Claudia Patricia; Santisteban Fernández, Antoni
    Revisión sistemática que acoge la guía PRISMA en cuanto al método, el protocolo y registro, criterios de elegibilidad y fuentes de información. Se responde a ¿cómo se conceptualizan el pensamiento histórico y el pensamiento crítico en la enseñanza de la historia? y ¿qué prácticas de enseñanza se implementan? La búsqueda de documentos en ScienceDirect, Web of Science, Scopus y Education Source, con una ecuación de búsqueda basada en operadores booleanos y palabras clave, permite seleccionar 43 artículos. Los resultados evidencian que para usar los constructos pensamiento histórico y el pensamiento crítico se solapan habilidades para evaluar evidencias, analizar perspectivas, razonar y relacionar el pasado y el presente. Las prácticas de enseñanza de la historia incluyen lectura, escritura, metodologías activas, salidas de campo y el uso de TIC. Se concluye que, el desarrollo de ambos tipos de pensamiento favorece la comprensión histórica y fomenta una visión crítica y constructiva del presente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback