Browsing by Subject "Social Inclusion"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConcepto de inclusión social en museos de arte en Chile: percepciones de educadores/as, curadores/as y directores/as(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Springinzeisz, Kata; Cobos Bustamante, DanielaLa inclusión entendida como proceso y finalidad debe recibir una atención especial por parte de los museos y sus prácticas educativas, para poder atraer y apoyar a públicos más diversos. El objetivo de este estudio es develar y describir cómo se concibe e implementa la inclusión social en nueve museos de arte en Chile, por medio de entrevistas a sus profesionales de la educación, curaduría y dirección y generar una reflexión a partir de los datos levantados. La investigación emplea un enfoque cualitativo con base en la Teoría Fundamentada y el paradigma del Interpretativismo. Los instrumentos utilizados para levantar información fueron entrevistas semiestructuradas y los/as participantes de estudio son 14 educadores/as, cinco curadores/as, tres directores/as y una curadora-directora. Por medio de codificación y comparación de datos se identificaron ocho categorías en relación con el concepto de inclusión: accesibilidad, diversidad, relevancia de la seguridad, conciencia en la comunicación, conciencia política, habilidades relevantes, prácticas educativas no tradicionales y estructura de trabajo en el museo. Los resultados evidencian la adaptación de las categorías a las prácticas y el funcionamiento de los museos respecto al logro efectivo de la inclusión social.
- PublicationOpen AccessOrientación para el desarrollo de la carrera en los ciclos formativos de grado básico. Una revisión sistemática(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Rodríguez Muñiz, Natalia; Pérez Herrero, María del Henar; Burguera, Joaquín L.La reforma de los sistemas de formación profesional ha supuesto la implementación de polí-ticas encaminadas a la mejora de su calidad y equidad, entre las que destaca el impulso de la orientación profesional para la prevención del abandono educativo del alumnado en situación de vulnerabilidad, como es aquel que cursa los ciclos formativos de grado básico. El objetivo es conocer las implicaciones que la orientación tiene, en el contexto de los programas de formación profesional de grado básico, para la prevención del abandono temprano y su contribución a la inclusión del alumnado matriculado en dichas enseñanzas, para lo que se ha realizado una revisión sistemática, siguiendo la metodología PRISMA. La búsqueda de estudios primarios se realizó en dos bases de datos (WoS y Scopus), analizándose veintidós publicaciones que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. El análisis, descriptivo y narrativo de los datos, se ha centrado en las características genéricas, sustantivas, metodológicas y extrínsecas de los estudios. Los resultados informan sobre la organización y funcionamiento de programas de formación profesional de grado básico, los procesos de orientación para la carrera, la prevención del abandono educativo y el desarrollo de competencias en gestión de la carrera del alumnado en situación de vulnerabilidad. Concluimos destacando la necesidad de promover procesos de investigación e intervención desde un enfoque sociocomunitario y a lo largo de la vida y fomentar la personalización de los procesos de orientación que permitan alcanzar mayores niveles de inclusión sociolaboral en los colectivos más vulnerables.
- PublicationOpen AccessSocial and digital empowerment of vulnerable library user of the Regional Library of Murcia, Spain(El profesional de la información, 2017-01) Gómez-Hernández, José-Antonio; Hernández Pedreño, Manuel; Romero-Sánchez, Eduardo; Información y DocumentaciónThis research is based on two qualitative techniques applied to further understand the levels of digital risk or empowerment of vulnerable users visiting Murcia Regional Library. Library users and staff, social workers, and the three most recent library managers were interviewed; participatory observation was applied. We studied the exclusion factors of users, their motivation for using library services, and their information and digital competencies. We conclude that these persons use the library primarily as a center for both leisure and media Internet purposes and also occasionally to study or job search. Nevertheless, and above all, they value the library as a comfortable, normalized, and inclusive space, in which they feel integrated and where, without limits, they can stay for leisure or practical purposes