Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Social Education"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un caso práctico de análisis de datos cualitativos con IRaMuTeQ: análisis lexicométrico de narrativas de hombres y mujeres bisexuales
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2024) Rodríguez Rodríguez, Julio; Reguant Álvarez, Mercedes; Ortega Ortigoza, Daniel
    El análisis de datos cualitativos representa una tarea compleja. Existen distintos tipos de análisis de textos, entre ellos, el análisis lexicométrico, el cual combina la riqueza del análisis puramente inductivo con el rigor de lo cuantitativo. Aunque existen ciertas controversias en la utilización de programas informáticos para el análisis cualitativo de datos, no es el caso de la lexicometría, debido a su propia naturaleza. El objetivo de este artículo metodológico es presentar las posibilidades del análisis lexicométrico con IRaMuTeQ, utilizando como ejemplo el estudio de las narrativas de 80 hombres (15%) y mujeres (85%) bisexuales (edad, M=26,55; DT=6,89). Los resultados muestran la utilidad de IRaMuTeQ en la clasificación del material textual, encontrando seis temáticas que aglutinan el 77,50% de las narrativas estudiadas, que tienen que ver con la ausencia de apoyos, las dificultades en la visibilidad, la diferenciación bisexualidad-homosexualidad, el papel del entorno, el miedo al rechazo, y el papel del colectivo LGTB. En conclusión, IRaMuTeQ se presenta como un software útil para la investigación socioeducativa, permitiendo la obtención de significados latentes en el material textual analizado, mediante un procedimiento de trabajo estructurado y sistematizado como el que se presenta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Didáctica General en y para Educación Social? Puntos de encuentro desde la perspectiva del alumnado
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Madrid Vivar, Dolores; Mayorga Fernández, María José
    En este artículo se presentan las reflexiones fruto del trabajo desarrollado con el alumnado de primer curso de Educación Social en la asignatura de Didáctica General, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, en el curso académico 2009-2010, con el objetivo de explorar las posibilidades de esta materia en y para este ámbito de actuación. Estas reflexiones se realizaron a través de una serie de actividades y tareas, todas ellas planteadas desde el enfoque de la investigación, la búsqueda, el descubrimiento y la creatividad, ya que consideramos que son las estrategias más eficaces y satisfactorias para provocar aprendizaje. En concreto, en este trabajo recogemos las conclusiones derivadas de una actividad basada en la técnica metodológica denominada circept o concepto circular. Nuestro propósito fue que el alumnado encontrara el sentido y la necesidad de para qué estudiar Didáctica en su formación, ya que esto es una parte importante del éxito de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje que quiera llevarse a cabo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación social en la escuela: una revisión actualizada
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Díez-Gutiérrez, Enrique-Javier; Muñiz-Cortijo, Lucía-María
    En este artículo de revisión se trata de responder a la pregunta sobre la necesidad de incorporar a todo el sistema educativo a los profesionales de la educación social, tal como ya se ha realizado en algunas Comunidades Autónomas en España. Para ello se ha realizado una revisión sistemática de la literatura (SLR) de 56 artículos publicados en acceso abierto, de enero de 2000 a agosto de 2020, en las bases de datos: Scopus, Dialnet, Web of Science, Redalyc y Scielo. La validación se dio con los criterios ampliados de la Universidad de York. Los hallazgos reflejan que, en una sociedad cambiante, donde la interacción de la escuela con su entorno social es cada vez más determinante en el desarrollo y formación del alumnado, el papel de los profesionales de la educación social se hace imprescindible desde un planteamiento de educación inclusiva e integral en el sistema educativo. Las conclusiones y discusión reflejan que su función y tareas son actualmente necesarias y que la reciente Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que incorpora la figura del coordinador o coordinadora de bienestar y protección en los centros educativos, sería una necesidad integrar el papel de estos profesionales en todos los centros escolares a través de esta figura.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback