Browsing by Subject "Sintaxis"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA propósito de las oraciones coordinadas explicativas y distributivas(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Nicolás Alba, María del Carmen; Lozano Jaén, Ginés; Didáctica de la Lengua y la LiteraturaEl artículo que nos ocupa tiene como principal intención dar a conocer los diversos y, en ocasiones, confusos planteamientos teóricos sobre las construcciones explicativas y distributivas, en aras de una visión global sobre estos aspectos sintáctico-semánticos. En pocas páginas el lector tendrá cumplida información de las interpretaciones tradicionales y actuales que les permitirá a los interesados conocer el estado de la cuestión respecto a estas construcciones en apariencia tan sencillas. Es un clamor entre los estudiosos que debería existir un mayor consenso entre los lingüistas para evitar el caos y la complejidad entre los docentes, aunque de todos es sabido que la diversidad de teorías enriquece el conocimiento de las estructuras a las que nos hemos referido.
- PublicationOpen AccessAcercamiento a las unidades sintácticas Sintagma y Oración(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2005) Jiménez Cano, José María
- PublicationOpen AccessConversar para ubicar y orientar: pragmática y uso de Cláusulas Relativas en niños(2017-02-16) Silva, María LuisaThis research analyzes the characteristics of discursive actions used by children (5 and 7 years-old) in conversations with an adult when they need to locate and guide to their conversational partner who does not know the physical space referred. The analysis focused on the pragmatic conditions of the task and the Relative Clauses (Rcs.) usage. The analysis allowed to recognize that, in these interactional dynamics, the plotting and use of spatial language are co-dependent phenomena, that there is interdependence between the activity of plotting and Rcs. usages and that there is a strong relationship between the frequency of Rcs. usages with the processes by which children configure and model the cognitive representations of the spaces described.
- PublicationOpen AccessEl desarrollo de la sintaxis posterior: I. en el relato de narración de historias(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Rosel, Jesús; Facultad de Letras
- PublicationOpen AccessLas disciplinas o niveles de análisis gramatical: límites entre Morfología y Sintaxis(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2004) Jiménez Cano, José María
- PublicationOpen AccessDos formas de estar callado: nominalizaciones desinenciales(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fábregas, Antonio
- PublicationOpen AccessEl español en contacto con lenguas bantúes y el francés : nuevos datos acerca de la estructura « verbo de movimiento + a / en + destino» en el español de Guinea Ecuatorial.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Carreira, SaraEn el presente estudio, se aportan nuevos datos sobre el empleo de las preposiciones locativas a y en con verbos que describen desplazamiento en el español de Guinea Ecuatorial. Este tra-bajo se fundamenta en datos variados, tanto escritos como orales, recopilados en el país a comienzo del año 2022. Los resultados subrayan la importancia de considerar el contacto que se produce entre el español y diversas lenguas bantúes, así como el francés, junto con las propiedades sociodemográficas de los habitantes de las diferentes partes del país en el estudio de la estructura «verbo de movimiento + a /en + destino» en Guinea Ecuatorial.
- PublicationOpen AccessIconicidad y orden de los constituyentes sintácticos(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) Escavy Zamora, Ricardo
- PublicationOpen AccessInversion et revolution: une question de changement d’ordre. (Inversion and Revolution: a question of changing the order)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Khamissy, Racha El
- PublicationOpen AccessEl léxico relativo a las huertas en el Libro de agricultura de Alonso de Herrera: los verbos de doble régimen(Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (ALFAL), 2022) Sánchez Orense, Marta; Lengua Española y Lingüística GeneralEn 1513 se publica el primer tratado geopónico escrito en una lengua romance, el Libro de agricultura de Alonso de Herrera, que encarna el paso de una agricultura tradicional a otra moderna. A pesar de su relevancia, resulta un texto escasamente atendido, especialmente respecto de sus características léxicas. Por esta razón, en este artículo se realiza un análisis lexicológico y sintáctico de verbos hortenses capaces de funcionar tanto de manera transitiva como intransitiva. Para ello, se ha estudiado cada una de sus respectivas ocurrencias en el libro IV, sobre las huertas y sus plantas, así como la información –de diverso tipo– proporcionada por los diccionarios del español. Los resultados indican la superioridad de la clase pronominal alternante, el bajo nivel de especialización del conjunto léxico atendido y la proximidad semántica entre algunos verbos.
- PublicationOpen AccessOs pronomes pessoais e a expressão do complemento indireto no galego-português medieval e no galego contemporâneo: aproximação contrastiva (Personal pronouns and expression of Indirect Object in Medieval Galician-Portuguese language and in contemporary Galician language: a contrastive approach)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Sánchez Rei, Xosé ManuelOs pronomes pessoais no Galego ocupam-se de várias responsabilidades gramaticais. Uma delas é a expressão do Objeto Indireto (OI) mediante diversas estru-turas, entre as quais podemos achar também frases nominais. O objetivo deste trabalho é desenvolver uma aproximação ao Galego-Português medieval e ao Galego moderno para ver quais mudanças têm acontecido no âmbito dos pronomes pessoais e na expres-são do OI entre ambos os períodos de tempo.
- PublicationOpen AccessRasgos sintácticos de la crónica futbolística(2016-01-15) Quintero Ramírez, SaraEl objetivo del presente estudio consiste en elucidar los rasgos sintácticos más significativos en la crónica futbolística con base en un corpus de tres partidos de futbol celebrados en la Copa del Mundo, Brasil 2014. En el corpus observamos que los participantes de la crónica despliegan dos funciones pri-mordiales: periodista principal y especialista, y otras dos funciones secundarias: periodista en el terreno de juego y comentarista de fondo. Asimismo, examinamos el empleo de diversos tiempos y modos verbales, aunque predominan el presente de indicativo en la fase descriptiva, y el presente y el pretérito en la fase de comentario. Finalmente, se recurre a anáforas léxicas cuando el partido está relajado y a aná-foras pronominales cuando está más disputado.
- PublicationOpen Access"Repasos de sintaxis y morfología en 1º Bachillerato"(2011-09-15) Morote Peñalver, Emilia; Valero Cifuentes, Lucía; Albertus Morales, Antonio; Lucas Fernández, Francisco Miguel; Facultad de EducaciónLos autores proponen una serie de ejercicios de repaso de sintaxis y morfología para 1º Bachillerato. Resultan de la experiencia en el aula, donde el mero ejercicio de análisis sin reflexión no facilita la comprensión y el aprendizaje.
- PublicationOpen AccessRetrospectiva sintáctico-semántica del adjetivo francés I: de la Antigüedad a las gramáticas tradicionales(2018-11-08) Gil Casadomet, AránzazuThe present article guides the reader through an historical-theoretical frame - work of the French adjective. The study perspective focuses on the evolution of the French adjective from different linguistic points of view, namely, syntactic and semantic. We begin our journey from the Greco-Roman Antiquity to the so-called traditional grammars, going through the Middle Ages, the Renaissance, the seventeenth century, the Age of Enlight - enment and the nineteenth century. This fi rst article would have no reason to be without continuity in a second article with which we will culminate this retrospective of the French adjective through a timeline and certain contemporary studies of grammatical section.
- PublicationOpen AccessLa singular fuerza de la semántica de la sintaxis(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Alcaraz Varó, Enrique
- PublicationOpen AccessEl sintagma: Caracterización semántica, formal y designativa(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999) Morera, Marcial
- PublicationOpen AccessSintaxis Mínima(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) López García, Ángel
- PublicationOpen AccessLas subordinadas causales en las "Cartas de Plinio"(Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1990) Guzmán Arias, Carmen
- PublicationOpen AccessEl valor completivo de me en el Corpus Hipocrático = [Μe as a Complementizer in the Hippocratic Corpus](Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) González Martín, Ana MaríaEn el Corpus Hipocrático, junto a la conjunción completiva mayoritaria tras verbo de semantismo marcado, okos [os], encontramos también un uso minoritario de me. Nuestro objetivo en el presente trabajo es el de definir sintáctica y semánticamente este tipo de oraciones, estableciendo si existe un supletismo entre me y okos [os] o si su aparición responde a un contexto determinado.